Ciudad y Medio Ambiente

ULA impulsa la gestión municipal en Guaraque

Cumpliendo con la misión del Centro Iberoamericano de Estudios Provinciales y Locales, (CIEPROL), de dar apoyo mediante la asistencia técnica a todas las gestiones municipales del país, independientemente de la tolda política que representen, investigadores de la Universidad de Los Andes se hicieron presentes en la Alcaldía del Municipio Guaraque para ofrecer un taller sobre Técnicas Legislativas. El director del Cieprol, Dr. Fortunato González, destacó que esta labor la vienen desarrol[...]

Forestales trabajó en el Día Mundial del Ambiente por una facultad saludable

De acuerdo a cómo tratemos a nuestra madre naturaleza, así nos responderá ella. Esta premisa corresponde al profesor Darío Garay, decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, a propósito del 5 de junio, fecha en la que se celebró el Día Mundial de Ambiente. Agregó el decano que es importante la conservación del medio ambiente mediante la protección de la flora y fauna, porque solo así se garantizará la vida en la Tierra, sobre todo porqu[...]

Desertificación en Venezuela

Los términos desertización y desertificación son nuevos vocablos para referirse a una realidad tan antigua como el hombre; sin embargo, en nuestros tiempos, con un planeta enfermo y una población en continua expansión, está adquiriendo hoy una vigencia y relevancia vital. La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta ve[...]

Jornada de limpieza y ornamentación realizarán forestales por el Día Mundial del Medioambiente

El 5 de junio de cada año desde 1973 se celebra el día Mundial del Medioambiente, establecido así según Asamblea General de la ONU realizada en diciembre de 1972 en la Conferencia de Estocolmo, Suecia. Para conmemorar este día, la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, a través de su Dirección de Cultura, ha organizado una serie de actividades. La ingeniero Nelly Araujo, coordinadora del Departamento de Cultura destacó que como de costumbre, esta f[...]

Antisociales asaltan a trabajadores y visitantes del Jardín Botánico

**El Consejo de Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes evaluó la situación y emitió medidas de seguridad y protección para el aula ambiental de la ciudad de Mérida Miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, se pronunciaron en torno a los asaltos que han sufrido profesores, empleados y visitantes del Jardín Botánico de Mérida, aula ambiental que se encuentra bajo la mirada y el asecho de los antisociales que rondan conti[...]

La quebrada Mucunután podría satisfacer la necesidad de agua potable de los merideños

Mediante un trabajo de investigación realizado por el estudiante del 4to año de Ingeniería Forestal, Bachiller Daniel Hernández y mediante la tutoría del profesor José León, se pudo determinar que la quebrada Mucunután ubicada en el Municipio Santos Marquina podría cubrir satisfactoriamente la necesidad de agua potable la ciudad de Mérida. Daniel Hernández señaló que el índice demográfico en los últimos años se ha ido incrementando considerablemente, lo que resulta un problema [...]

Gisep y la empresa Ventel recuerdan las tradiciones andinas y religiosas en la Semana Mayor

La profesora Sabel González Castillo, perteneciente al Grupo de Investigación sobre el Espacio Público (Gisep), de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, informó sobre el cronograma de actividades que el proyecto Gisep tiene preparado para efectuar durante la Semana Santa. González resaltó la unión e importante participación que tendrá la Academia de Mérida y Venezolana de Teleféricos (Ventel), con el proyecto que ella representa, además de fortalecer [...]

Andinurr anuncia que están abiertas las inscripciones para nuevos integrantes

El Grupo Estable de Ecologismo, Excursionismo y Montañismo del Núcleo Universitario Rafael Rangel (Andinurr) de la ULA en Trujillo, informó sobre las nuevas jornadas de inscripción para jóvenes estudiantes del Nurr, como también para la comunidad en general, que estén interesados en las actividades de ecología y montañismo para que se una a ese grupo. Las inscripciones se extenderán por todo el mes de abril y el sitio de inscripción será en el patio central de la Villa Universitaria[...]

¿Se puede recuperar la Reserva Forestal de Caparo?

El título de esta nota  es la interrogante de muchos ambientalistas que saben de la delicada situación que viene sufriendo la reserva forestal que dio paso a la creación de la Estación Experimental de la Universidad de Los Andes (ULA) en  Caparo. El estudiante de Ingeniería Forestal, en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la mencionada universidad, bachiller Francisco Bravo Ruiz, destaca en un artículo de investigación que: una reserva forestal es un área de patrimonio[...]

Asociación de Orquideología del Táchira alerta que orquídeas son extraídas y comercializadas fuera del país

“Además de petróleo, Venezuela posee joyas vegetables de valor incalculable”, dice Mercedes de Mendoza, presidenta de la Asociación de Orquideología del Táchira (Asorta), quien además alertó sobre la intensa extracción y comercialización, fuera del país, de las orquídeas venezolanas. La fundadora de Asorta reveló que “de las 35 mil especies de orquídeas que existen en el planeta, Venezuela posee la quinta flor más importante”. En nombre de la sociedad de cultivadores de or[...]

Páginas