Ciudad y Medio Ambiente

Canciones dedicadas a la naturalez se interpretaron en Aula Ambiental

Don Alejo Toro fue nombrado Patrimonio Cultural del Estado Mérida por sus aportes como compositor de temas musicales y por sus actuaciones teatrales y, aunque ya no está entre nosotros, su hija, Alei Toro –docente de la Escuela Básica Rivas Dávila- y su nieta, Tibisay Rubí Rivas –estudiante del Liceo Fray Juan Ramos de Lora- mantienen viva su memoria interpretando sus canciones. En el espacio radial Aula Ambiental, conducido por la doctora Nancy de Sardi, coordinadora de la Comisión U[...]

Mérida podría formar parte de un proyecto BID como rumbo a la sostenibilidad

Existe la posibilidad, no remota, sino real, de que Mérida forme parte de un proyecto que lleva adelante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en América Latina y que ha sido designado como “Iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles”. El BID ofrece en este caso una inversión de un millón de dólares para que los especialistas de cada ciudad realicen un proyecto que evalúe las necesidades de la misma y ofrezca soluciones, sin embargo, esta asignación presupuestaria tiene un[...]

Luis Sandia: “Pedro Misle marcó pauta para la gerencia ambiental”

Hay seres humanos que dejan huella: una privada, en el corazón de sus allegados; y una pública, cuando dedican su vida a compartir conocimientos, impulsar y crear instituciones eficientes, formar generaciones presentes y futuras, contribuir con el desarrollo sostenible de un país. La Universidad de Los Andes está repleta de personajes de este tipo, pero esta vez nos referiremos al profesor Pedro Misle quien, el mes de diciembre pasado, le correspondió partir de este mundo físico y cuya me[...]

En el espacio público todos debemos tener cabida

Dos investigadores, la brasileña Edvania Torres y el cubano Orestes Sardiñas, vinieron a Mérida para participar como ponentes en el cuarto Taller Internacional Grandes Ciudades Latinoamericanas, organizado por el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat), el Servicio Alemán de Intercambio Académico (Daad) y la Red Científica Alemania-Latinoamérica (Recall). Edvania Torres es doctora en Geografía y docente de la Universidad Federal de Pernambuc[...]

Günter Mertins: “En Latinoamérica ‘curan’ síntomas de la pobreza con donaciones"

Es alemán, pero el doctor Günter Mertins, de la Universidad de Marburg, ha centrado gran parte de su quehacer académico en el estudio de la conformación y características de las ciudades latinoamericanas. Por su cercanía con el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial de la ULA, Cidiat –a cuyos profesores y estudiantes asesora constantemente- regresó a Mérida, esta vez para ser el conferencista central del Cuarto Taller Internacional Grandes Ciudade[...]

Pedro Cunill Grau: "Aportes de América también moldean la cultura europea"

Para Pedro Cunill Grau, chileno de nacimiento y geógrafo de profesión, la Geografía actual, como disciplina, está marcada por dos tendencias: el pase a retiro de los clásicos que no se abrían a nuevas ideas y el surgimiento de jóvenes -en Chile, Colombia y Venezuela- que manejan una temática nueva, acorde con la realidad. En este nuevo camino se inserta, dentro de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, la creación de una Comisión Técnica de Geografía en la que l[...]

José María Poveda: “Felicidad es estar bien con uno mismo, con los demás y con el mundo físico”

 La salud mental está avalada por muchos factores que, la mayoría de las veces, se conjugan entre sí. Uno de ellos es el ambiente, el cual, según sean sus características, contribuirá -o no- a elevar nuestra calidad de vida.   Con la ayuda de José María Poveda de Agustín, psiquiatra y docente de la Universidad Autónoma de Madrid, descubrimos que, en Europa, por ejemplo, cada día son más las personas que prefieren vivir en el campo, sin el estrés diario de las ciudades.   En este [...]

Don Juan Antonio Bravo: un abuelo de 110 años

Cuando el espacio radial Aula Ambiental se transmitió por primera vez -por 107.7 ULA FM-, don Juan Antonio Bravo cumplía 100 años de edad. Diez años después, con su hablar pausado, buen sentido del humor, optimismo y con una lucidez que envidiaría cualquiera, el abuelo Antonio se convirtió en el invitado especial de este programa cumpleañero. Sí, aunque cueste un poco creerlo, este abuelo tiene 110 años y la conversación que mantuvimos con él –la doctora Nancy de Sardi, coordinado[...]

Aula Ambiental cumple diez años de transmisión ininterrumpida

Aula Ambiental, espacio radial de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales (Cuaa), cumplió diez años de transmisión ininterrumpida bajo la producción y conducción de la doctora Nancy de Sardi, coordinadora de esta comisión. Transmitido todos los viernes a las 8:25 de la mañana por 107.7 ULA FM, Aula Ambiental se ha posicionado en la ciudad de Mérida como un espacio sencillo y ameno, pero primordial a la hora de impartir educación ambiental y enseñar a sus oyentes a valorar el[...]

ULA reinicia punto de entrega voluntaria de desechos para reúso y reciclaje

Se ha creado en Mérida, y a través del Circuito Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de los Desechos, Ciulamide, una alternativa para separar en casa, y no depositar en los contenedores de basura, materiales de vidrio, plástico, aluminio, cartón y metal. Nos referimos al Punto de entrega voluntaria de materiales de desecho para el reúso y reciclaje, que ya va por su octava edición y que está abierto un sábado de cada mes. En esta oportunidad se escogió el 29 de septiembre y[...]

Páginas