Ciudad y Medio Ambiente

Liceo Libertador creó su propia ruta ecológica

Este año los profesores del Liceo Libertador de Mérida añadieron, al ya tradicional Festival de la Ciencia, la “Ruta Ecológica de Liceos”, cuyo objetivo es que los alumnos tracen estrategias sencillas y prácticas para cuidar el ambiente como, por ejemplo, el reciclaje de desechos sólidos.Según lo explicó la profesora Auribel Uzcátegui en el espacio radial “Aula ambiental” –conducido por la doctora Nancy de Sardi- en el 2011 se usó también el “mandala” para dar a los estu[...]

Todos podemos tener la Mérida que soñamos

Desde que se creó la “Agenda Ciudad” en el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes de la Universidad de Los Andes (Cdchta), son muchos los investigadores que están trabajando en la elaboración de estrategias que ofrezcan a los habitantes de Mérida una mejor calidad de vida.“Bases para la Elaboración del Plan de Desarrollo Local Urbano Sustentable para la Ciudad de Mérida 2011-2030” es el nombre de uno de los Proyectos Institucionales Cooperativo[...]

¿Qué significa ser la Universidad Ambiental de Venezuela?

** Los integrantes de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales promueven la formación de grupos de trabajo que aporten ideas para impulsar las políticas ambientales de la ULA, recientemente aprobadas por el Consejo Universitario En el Consejo Universitario de la ULA se tomaron, hace poco, dos decisiones importantes: la Universidad de Los Andes es “La Universidad Ambiental de Venezuela” y se aprobaron, además, las políticas ambientales de esta institución, diseñadas y presentad[...]

La ecología integral concibe a la Tierra y sus habitantes como una comunidad

Dos especialistas mexicanos, Miguel Angel López y Pedro Joaquín Gutiérrez, ambos del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional de México, visitaron Mérida para participar en las Jornadas de Ambiente y Desarrollo celebradas recientemente. El primero de ellos ofreció una conferencia titulada “Diagnóstico ambiental del parque ecológico Texcoco de México”, mientras que el segundo tuvo la responsabilidad de abrir las j[...]

En el Día Mundial del Ambiente universitarios dirigen atención hacia una propia política ambiental

** Este lunes 6 de junio los integrantes de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales, representados por su coordinadora, la doctora Nancy Freitez de Sardi, expondrán ante el Consejo Universitario una propuesta para crear la “Política ambiental de la Universidad de Los Andes” Todos tenemos un día especial-individual en el calendario: nuestro cumpleaños, el nacimiento de los hijos, el aniversario de bodas… pero cuando todo el planeta se une para celebrar un acontecimiento espec[...]

Fundación Jardín Botánico de Mérida celebra III Festival Ambiental

**La oportunidad será propicia para realizar el cierre anual del Reto Fairchild Selva, que es un programa interdisciplinario que permite a los alumnos de las instituciones educativas participantes, demostrar habilidades y talentos a través de diferentes tópicos en las áreas de las ciencias, el arte y la literatura, en relación con la conservación y el cuidado del ambiente La Fundación y el Centro Jardín Botánico de Mérida, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los And[...]

La promoción y gestión ambiental se ofrece en Mérida como una carrera técnica

Que la educación secundaria tenga una duración de seis años es comúnmente visto como “una pérdida de tiempo” o “un obstáculo para iniciar los estudios superiores”, sin embargo, en el colegio La Sagrada Familia de Mérida, un año más de estudio es “ganancia para los alumnos”.El motivo es sencillo: los jóvenes obtienen el título de Técnico Medio en Promoción y Gestión Ambiental, una carrera que les permite formar parte del mercado de trabajo y, a la par, iniciar una carrer[...]

Alí Colmenares: “Quienes contaminan nuestras lagunas son los pescadores de truchas”

No bastaba con hacer excursiones y recoger los desechos sólidos que las personas dejaban olvidados en los alrededores de las lagunas, quienes forman parte del Colectivo de Montañismo y Ecología Tatuy fueron más allá y crearon la Red Andina de Humedales, en la que incluyeron a otros grupos que desarrollan actividades similares, a voluntarios y a las comunidades.“Ser montañista y no ser ecologista es algo contradictorio –afirma Alí Colmenares, representante del Grupo Tatuy- es por eso q[...]

Ricardo Gil Otaiza: “La etnobotánica nos permite estudiar las plantas, pero preservándolas”

** Venezuela está entre los primeros diez países en el Ranking Mundial de Biodiversidad Biológica De las raíces griegas “etnos” (pueblo o raza) y “botáne” (hierba) proviene la palabra “etnobotánica”, hoy día reconocida como una rama de la ciencia que se encarga de estudiar la interacción que tienen los seres humanos con las plantas y que puede catalogarse como amplia, pues éstas son utilizadas para fabricar instrumentos y herramientas, como alimento, protección (vivienda y [...]

La agricultura ecológica se impone como aliada de la calidad ambiental

Cuando la Fundación Rockefeller puso a disposición de los científicos recursos económicos para aumentar la productividad de la tierra, se le dio paso a la llamada “revolución verde”. Si bien la intención fue noble: terminar con el hambre en el mundo mediante cosechas más abundantes, sin importar las condiciones del clima y del suelo, el proceso incluyó semillas certificadas, además de fertilizantes, pesticidas y plaguicidas.Esta revolución se produjo en la década de los años 40 y[...]

Páginas