Noticias destacadas agosto 2024
Nuevos profesionales ulandinos se juramentan de manera virtual
Un total de 166 de nuevos profesionales de la Universidad de Los Andes (ULA), se juramentan de forma virtual, en el Salón Fray Juan Ramos de Lora, en una jornada desarrollada este 8 de agosto de 2024.
El acto estuvo presidido por el rector Mario Bonucci y el secretario Manuel Morocoima, quienes juramentaron a estos nuevos profesionales entre pregrado y postgrado.
El coordinador de la Oficina Central de Grado y Registros de Egresados de la ULA (Ocegre), profesor Juan Carlos Pacheco, explica que en virtud de las circunstancias país el Consejo universitario (CU), decidió suspender los actos de grado pautados para este 9 de agosto.
Dijo que adicionalmente, el CU decidió desmentir que los graduados así lo decidieran pudiesen retirar de manera administrativa sus títulos.
¿Graduando de dónde?
Fueron partícipes de esta juramentacion graduandos que se encuentran en América, desde los Estados Unidos hasta Argentina, también de Europa.
Así como otros graduandos ubicados en diferentes ciudades de Venezuela y en Mérida, quienes retiraron sus pergaminos.
El profesor Pacheco refiere que el compromiso de la Ocegre fue organizar un acto de grado al regresar del receso vacacional, en tanto las condiciones del país lo permitan.
Para este acto de grado pueden participar todos los graduandos indistintamente, hayan o no retirado el pergamino; es decir, la jornada de entrega de los títulos será el próximo 12 de agosto en la Ocegre de acuerdo a un cronograma ya establecido, refiere Pacheco.
Agrega que para el momento que se reprograme el acto de grado, estos graduandos desean participar sólo con la manifestación voluntaria de querer hacerlo es suficiente para incorporarlos a este acto de grado y así todos podrán tener la oportunidad de asistir al Aula Magna y recibir sus títulos. ( Prensa ULA/ES/ CNP 18723- Fotos LA)
Estudiantes llevan labor social al San Juan de Dios
El día jueves 15 de agosto de 2024, estudiantes de la cátedra de Medicina Legal, del 4° año de Medicina, realizaron una labor social en la Casa Hogar San Juan de Dios, regentado por las Hermanas Dominicas de Santa Rosa de Lima.
Con música, alimentos, ropa, medicinas y servicio de peluquería, los jóvenes se congregaron en la antigua y céntrica casona Febres-Cordero, sede de la Casa Hogar para llevar un momento de alegría a 18 abuelitos que allí conviven y que tanto requieren de atención.
Esta jornada, organizada por ellos mismos, confirma que la Universidad de Los Andes está presente en la sociedad merideña y venezolana.
Esta presencia es prueba de que sus estudiantes están hechos de una sólida formación y calidad humana, que se demuestra no sólo en sus calificaciones, sino también en sus acciones./Prensa ULA
¿Qué nuevos conocimientos nos ofrece la revista Aprendizaje Digital?
En su volumen más reciente (6) y entrega número 1, la revista Aprendizaje Digital de la Maestría en Educación Mención Informática y Diseño Instruccional de la Universidad de Los Andes, Venezuela, te ofrece dos artículos, que abarcan, uno, los resultados de recientes estudios sobre la realidad aumentada en la enseñanza de idiomas con tecnología emergente, el otro, enfoques sobre las creencias de profesores y estudiantes frente al aprendizaje de la física relativista, respectivamente.
Este número presenta también ensayos sobre la Neurodiversidad en el trastorno del espectro autista y la educación inclusiva, al igual que las adaptaciones curriculares para una educación de acertada inclusión.
Este número expone además, entre otros temas, interesantes orientaciones teóricas sobre el proceso de generación de recursos educativos abiertos para dispositivos móviles.
Contenido y enlaces de este volumen los puede apreciar en https://goo.su/IcLvH
INVESTIGACIÓN ULA
La juramentación virtual de los graduandos en la Universidad de Los Andes
La Universidad de Los Andes ha ido adaptando sus procesos académicos administrativos a la virtualidad.
¿Cómo?
Uno de estos procesos es la juramentación virtual para los estudiantes de pregrado y postgrado que, cumpliendo los requisitos legales y académicos para obtener su grado, no pueden hacer acto de presencia física en el acto protocolar de grado programado por la Universidad.
La juramentación es un acto personal y obligatorio y, desde abril 2022 se realiza también de forma virtual, a través de plataformas de videoconferencias.
El interés de este artículo, publicado recientemente en la revista *Aprendizaje Digital,* de la Maestría en Educación Mención Informática y Diseño Instruccional de la Universidad de Los Andes, Venezuela, y cuyo autor es el doctor Juan Carlos Pacheco Rivera, es caracterizar el proceso de juramentación virtual de los graduandos de la Universidad de Los Andes en el período 2022-2023.
En este sentido, se realizó un análisis de documentos históricos, normativos y estadísticas disponibles.
La juramentación virtual es una muestra de la adecuación de los procesos administrativos académicos en los que puede avanzarse a pesar de los problemas de entorno de baja conectividad, con un muy humano efecto de la experiencia emocional que reviste dicho acto de histórica tradición en la ULA.
Puedes ampliar sobre lo que ha sido este gran avance de la adecuación de los procesos académicos-administrativos a la virtualidad en el artículo: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/aprendizajedigital/article/view/...
INVESTIGACIÓN ULA
¿Qué ruta y riesgos afronta la alfabetización digital en el ejercicio del periodismo móvil?
Caso: Región de los Andes, Venezuela
La revista Aprendizaje Digital de la Maestría en Educación Mención Informática y Diseño Instruccional de la Universidad de Los Andes, Venezuela publicó en su Volúmen 5 (Edición Especial) una investigación que consistió en describir cómo los periodistas de la región andina en Venezuela acceden a los avances de la tecnología móvil, considerado un instrumento para generar la experiencia continua de la alfabetización digital y el reforzamiento de sus competencias profesionales.
El periodista y magister en Educación, Mención Informática y Diseño Instruccional, Danilo Figueroa, desarrolló un estudio cualitativo con la programación de una consulta anual, durante tres años, a una comunidad en línea seleccionada.
Las preguntas y sus respuestas determinaron la evolución del acceso a la actualización de conocimientos digitales móviles en un grupo seleccionado de periodistas radicados en la región de los Andes, Venezuela.
Los resultados evidenciaron un cúmulo de aspectos incidentales que destacan ese obligado salto al ejercicio pleno del ciberperiodismo, así como la latencia del desaprovechamiento de las nuevas fuentes laborales emergentes, que las tecnologías de la comunicación están diversificando para estos profesionales.
Los detalles, conclusiones y propuestas de este estudio los puedes ampliar en http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/aprendizajedigital/article/view/...