Noticias destacadas octubre 2024
La ULA aprobó bajo protesta equilibrio presupuestario
En la sesión del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA) de este 7 de octubre, se aprobó bajo protesta el equilibrio presupuestario del año 2025.
El CU destaca que es deficitario, ya que se asigna un porcentaje muy pequeño ante lo que se solicitó al ejecutivo nacional.
Víctor Molina, director de programación y presupuesto de la ULA, manifestó que se asignó apenas el 21 por ciento de lo solicitado, y que lo que se asigna a la academia y las áreas medulares de la Universidad sigue siendo insuficiente.
Agregó que persiste un agravante pues de lo que se asigna solo llega un mínimo porcentaje del dinero, poniendo como ejemplo este año que se destinó 17 % y de esa cantidad solo ha llegado el 3 % de lo presupuestado.
De esta manera, se puede evidenciar, que es cada vez más difícil la situación financiera en la ULA, donde se confronta un deterioro cada vez mayor, el servicio de comedor no se puede prestar, entre otros temas. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)
La OCGRE desarrolla operativo para egresados ULA
La Oficina Central de Grados y Registro de Egresados (OCGRE) de la Universidad de Los Andes (ULA), inició este 03 de octubre de 2024 el plan operativo de recepción de documentos de egresados para la certificación de rigor.
El coordinador del rectorado, profesor Juan Carlos Pacheco, comunicó que dicho operativo cierra este viernes 4 de octubre en el horario fijado de 8:30 am a 01:00 pm en espacios del Edificio Central del Rectorado, en la ciudad de Mérida.
Se recibe la documentación apegada a lo normado y exigido, previamente difundido por las cuentas de redes sociales de la OCGRE ULA.(Prensa ULA)
Estudiantes de Historia conocen relaciones diplomáticas entre España y Venezuela
Estudiantes de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes (ULA), fueron convocados para conocer la temática de estudios internacionales y de intercambio entre Venezuela y España.
Este 03 de octubre, la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE - ULA), tuvo para estos efectos, la presencia del profesor de la Universidad de Salamanca, España, Antonio Castilla Martín, quién además cumplirá una estancia predoctoral.
Dicha estancia tiene como propósito presentar su trabajo de investigación titulado: "La influencia del fascismo español en América Latina y el Caribe", en particular el estudio del periodo de la diplomacia franquista en Venezuela, de la década de los 50, relacionado a la correspondencia del embajador español Manuel Valdez Larrañaga, en Caracas de 1954 -1959.
Relaciones diplomáticas
El catedrático e investigador Castilla Martín, explica que su tesis doctoral se refiere a las relaciones diplomáticas entre la España de Franco y la Venezuela de Marcos Pérez Jiménez.
El profesor destaca la importancia de mostrar su tesis doctoral a los estudiantes, porque es una historia que desde hace muchos años es investigada y conocida , desde la caída de la dictadura con el proceso de democratización en España en los años 70.
Lazos de intercambio
La directora de la Escuela de Historia, profesora Carmen Carrasquel, señala que esta temática fortalece lazos de intercambio con la Universidad de Salamanca en la búsqueda de afianzar convenios existentes.
Convenios que se gestionan desde la Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la ULA, dirigida por la profesora Nancy Rivas.
Al encuentro académico se sumaron también estudiantes de Comunicación Social, Ciencias Políticas y Derecho, interesados por los estudios internacionales y de intercambio Venezuela y España.
Al final del conversatorio el profesor Castilla, proyectó la película: "Mientras dure la guerra", de Alejandro Amenábar.(Prensa ULA/ ES / CNP 18723 - Fotos ES)
DAES tramita ayudas a estudiante con necesidades especiales
La Dirección de Asuntos Estudiantiles (Daes) de la Universidad de Los Andes (ULA) inició este lunes 7 de octubre en su sede, el plan de ayuda a estudiantes con necesidades especiales.
Marcos Pino Director de esta dependencia universitaria, comunicó que se hizo un llamado por redes sociales, a los fines de que los estudiantes aspirantes a estas ayudas compilaran los documentos exigidos.
Para este martes 8 octubre, se hará desde tempranas horas de la mañana, la jornada de cierre para la recepción de las respectivas solicitudes.
Cumplida la actualización de datos para ayudas a estudiantes
La actualización de datos de los estudiantes universitarios que solicitaron ayuda a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) de la Universidad de Los Andes (ULA) en los últimos meses del 2023 es parte de los dos días de jornadas que cierra este martes 8 de octubre.
Son cerca de 420 estudiantes a quienes no se le pudo ayudar por lo tardío de la recepción de recursos para estos efectos.
"Esta ayuda a este grupo requiere prioridad" según expresó el director de esta dependencia, Marcos Pino.
El otro aspecto que está en plena planificación de cobertura tanto en la ciudad de Mérida como El Vigía va a beneficiar a aquellos estudiantes registrados y actualizados que por casos de irregularidades visuales, necesiten lentes.
Los Núcleos Táchira y Trujillo también están en esta planificación, dijo Pino.
Otros tipos de ayuda se procesarán una vez cumplidos estos procesos. /Prensa ULA
Residencias Femeninas ULA atendida por beneficios de la DAES
Este 9 de octubre las residencias femeninas de la Universidad de Los Andes (ULA) estuvo de jornada de actualización de datos y recepción de solicitud de lentes para sus estudiantes.
La jornada también se abrió en este mismo lugar a aquellos estudiantes que quedaron rezagados de las realizadas los días 7 y 8 de los corrientes, en donde estuvo presente y en atención, el consejero estudiantil Duglas Matheus.
El director de esta dependencia, Marcos Pino, sostuvo además un encuentro con el personal que coordina los servicios de las residencias femeninas para efectos de agenda de beneficios y otras programaciones./Prensa ULA
Al menos 45 universitarios detenidos por persecución política tras las elecciones presidenciales en Venezuela
_Según registros del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes, al menos 45 universitarios, entre estudiantes y profesores, han sido detenidos tras las elecciones por motivos políticos. Forman parte de seis universidades: UCV, ULA, UNES, UCAB, UC y UDO_
*Lee la nota completa aquí:* https://www.uladdhh.org.ve/45-universitarios-detenidos-persecucion-polit...
Daes entrega lentes a estudiantes del NUAA
Exámenes y lentes para estudiantes entregó la Dirección de Asuntos Estudiantiles (Daes) al Núcleo Universitario Alberto Adriani (NUAA) en El Vigía, este viernes 11 de octubre.
La jornada forma parte de las actividades de ayuda que la Daes está llevando a cada rincón estudiantil de la Universidad de Los Andes (ULA), donde haya bachilleres con necesidades especiales por su bajas condiciones económicas.
Una vez cerradas estas jornadas que atiende a bachilleres que no pudieron recibir ayuda a finales del 2023, se abrirá un nuevo ciclo de ayudas, por lo cual se deberá estar atento a los llamados de la Daes. /Prensa ULA
Uniapdis llevó tema de inclusión en integración a escuela de natación ULA
Los principios y deberes de la inclusión e integración de niños con necesidades especiales fueron escuchados este fin de semana por representantes y los chicos que asisten a la Escuela de Natación Teresita Izaguirre.
El profesor Jon Rosales, Director de la Unidad de Atención de Personas con Discapacidad (Uniapdis) de la Universidad de Los Andes (ULA), fue el encargado de exponer de manera amena y sencilla el tema en cuestión.
La Dirección de Deportes de la ULA, agradeció esta disponibilidad de la Uniapdis para apoyar a a esta dependencia, pero sobre todo a la familia merideña cuyos niños practican esta deporte integral./Prensa ULA)
Se duplicó la solicitud de certificación de documentos en la ULA
Durante el mes en curso, se duplicó la solicitud de certificación de documentos por parte de egresados de la Universidad de Los Andes (ULA).
Es de comprender que se hace con fines de ser usados para solicitar trabajo en el exterior.
El secretario de la ULA, Manuel Morocoima, dijo que la semana pasada se abrió un operativo de certificación de documentación en Mérida y Táchira, con una gran afluencia de solicitantes que tienen planteado irse del país.
En los próximos días darán la cifra exacta sobre las personas que están requiriendo sus documentos, cantidad que aseguran supera ampliamente a las que se realizaron hasta julio.
Realizarán grados pendientes
El secretario Morocoima informó, además, que el grado que fue suspendido el 9 de agosto se realizará este viernes 25 de octubre, quienes requirieron de su título para esta fecha lo hicieron vía virtual. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)
Doctorado en ciencias humanas busca la convergencia de disciplinas humanisticas
El doctorado en ciencias humanas, que imparte la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE), de la Universidad de Los Andes (ULA), busca la convergencia en torno a una variedad de disciplinas humanisticas, que dispongan del diálogo con otras disciplinas.
El pasado 9 de octubre de 2024, este doctorado inició las actividades de la novena cohorte nacional y la segunda cohorte internacional, en los espacios de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES-ULA).
La actividad comenzó con una clase inaugural dirigida por Ricardo Contreras, titulada: "Tensiones contemporáneas en la ciencia: transhumanismo, inteligencia artificial y medio ambiente.
Expuso así sobre desafios y reflexiones desde la perspectiva de la ciencias humanas.
La coordinadora de este doctorado, profesora Yanett Segovia, destacó el papel del consejo directivo del doctorado integrado por los profesores: Alejandro Gutiérrez, José Luis, Luz Pargas , Malena Andrade, Claudio Briceño.
También se suma la decana Mery López y las docentes Yuleida Artigas, María Eugenia Noguera, quienes han brindado apoyo a este doctorado.
El evento académico estuvo acompañado por la decana de la FAHE, Mery López, la coordinadora de este doctorado profesora Yanett Segovia y el profesor Nelson Morales, coordinador de HUMANIC.
El curso introductorio de este doctorado inicia el próximo 17 y 18 de octubre en la modalidad presencial y virtual, y el 21 de octubre se hará en la modalidad sólo virtual. (Prensa ULA/ ES/ CNP 18723 Fotos: GS)
Bomberos ULA mantienen su compromiso con la comunidad
Los Bomberos de la Universidad de Los Andes, mantienen su compromiso con la comunidad universitaria y merideña al prestar los servicios de emergencia, rescate, ambulancia, combate de incendios.
El capital (B) Manuel Rodríguez, destacó que tienen asignado un cuadrante entre Pié del Llano y la plaza de Milla, para todos los servicios que prestan a las comunidades.
Indicó que tienen 3 unidades operativas, un rústico para rescates, una ambulancia y un camión cisterna para incendios, además de las unidades motorizadas para la atención inmediata.
Ante las lluvias que se tienen en la ciudad, mantienen el monitoreo constante para la atención de cualquier eventualidad que pudieran presentarse, por lo que mantienen la alerta permanente. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)
La ULA comparte proyectos con los Países Bajos
La Universidad de Los Andes (ULA) aprovechó la visita de la jefa de misión adjunta de los Países Bajos al rectorado de esta casa de estudios para compartir proyectos con el gobierno de esa nación europea.
El rector Mario Bonucci, explicó que tienen iniciativas sustentadas en la defensa de los derechos humanos, la atención a las personas con discapacidad y el desarrollo de proyectos socio productivos.
Destacó el portafolio café, y el parque biotemático internacional Chucurí, que estaría ubicado en San Cristóbal, orientados a la defensa del medioambiente, por lo que está convencido que se tendrá una estrecha relación que beneficiará a esa nación y a la ULA.
Por su parte, Quirine Van de Linde, jefa de la misión adjunta de Países Bajos, señaló que es importante el trabajo con la ULA, que busca oportunidades de intercambio para tener contactos académicos y afianzar lazos que permitan avanzar con estudios superiores. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)
ULA pidió al MPPEU respuestas a los problemas que presenta
Durante la sesión del Consejo Universitario de este lunes 21 de octubre el rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci, presentó el informe de la conversación que sostuvo con el ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, (MPPEU) en la que pidió respuestas y soluciones a los problemas que presentan en esta institución.
El secretario Manuel Morocoima, indicó que el ministro escuchó del rector los cuatro problemas principales, sueldos, presupuesto, protección social y providencias estudiantiles, también indicó que el ministro está en disposición de visitar las universidades.
Indicó el Secretario que, además, trataron el punto del dinero de transporte estudiantil que había sido transferido al Vicerrectorado Administrativo.
En este caso, el Consejo Universitario ordenó que sea transferido inmediatamente a la Dirección de Servicios Generales, para su ejecución, ya que, por resolución del mismo Consejo, el rector nombró un nuevo director, designado en la persona de profesor Omar Marín.
En otra información, manifestó que el Consejo Universitario aprobó la fusión de la Ocre y la Ofae la cual viene al punto de ejecución de esta medida. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)
CU fusiona la Ocre y la Ofae en una sola dependencia
El Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA), aprobó que la Oficina Central de Registros Estudiantiles (Ocre) y la Oficina de Admisión Estudiantil (Ofae) se fusionen en una sola dependencia que simplificará los trámites administrativos de los alumnos de esta casa de estudios.
Erick Muñoz, director de ambas oficinas, manifestó que en momentos de crisis se da esta fusión, con poco personal, lo que significa la oportunidad de simplificar estos trámites administrativos, de manera más eficiente, para los estudiantes desde su ingreso hasta su grado.
Muñoz informó que la nueva Dirección de Gestión de Admisión, Ingreso y Permanencia Estudiantil (Digaipe) será más que un cambio de nombre, será de estructura y de acoplar la ULA a las necesidades actuales.
Es un proyecto que se viene aplicando desde 2016, de manera progresiva, por lo que ya fue aprobada la fusión de ambas direcciones, junto a unos programas estudiantiles (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)
Ulandino Juan Luis Concepción gana Premio Polar 2024
Este 2024, el premio Lorenzo Mendoza Fleury de la Fundación Polar en su edición 21, recayó en 4 biólogos, uno de ellos, el doctor Juan Luis Concepción, profesor de la Universidad de Los Andes, Venezuela.
Este ulandino de larga trayectoria, es un científico con gran sensibilidad social quien ha dedicado su vida a apoyar a los más humildes a través de sus investigaciones.
Su extenso currículum contrasta con su sencillez, además de su resiliencia para superar la adversidad y continuar con mayor impulso.
Gran aporte
Son más de tres décadas dedicado a buscar un diagnóstico para el mal de Chagas hasta que con un gran equipo logró crear un kit para detectar la enfermedad, pudiendo producir 30 mil al año, con características únicas en toda Latinoamérica.
El Chagas es la enfermedad de la pobreza, silenciosa y también silenciada, por lo que muy pocos tienen interés en ella.
Las transnacionales no generan productos para la enfermedad porque están dirigidos a una población que no los puede pagar.
Los síntomas iniciales son como los de la gripe por lo que pasa desapercibida, por ello la importancia del diagnóstico. Después de esa fase aguda pueden transcurrir hasta 20 años de la etapa crónica, cuando ya no tiene cura.
Se creía que el chipo sólo se reproducía en casas de bahareque y piso de tierra, pero la condición que requiere es la basura, además de la lluvia, la humedad y alta temperatura.
Los chipos ya no son exclusividad de los campos. En Mérida se pueden conseguir en la Pedregosa, Campo de Oro, la zona de la Carabobo, Chamita, Ejido.
Otros desafíos
Una vez alcanzado el objetivo del kit para el diagnóstico del mal de Chagas, Concepción prosiguió con la toxoplasmosis, logrando además kits de diagnóstico para la Covid-19 y está trabajando arduamente para concluir el de HIV, Hepatitis C y Dengue.
Además su sistema de investigación comenzó a trabajar para diagnosticar una enfermedad muy rara denominada "de los niños grises" o Chediak-Higashi con 500 casos en el mundo, pero la gran mayoría localizados en Mérida y Táchira.
Si una pareja es portadora, inevitablemente sus hijos nacerán con la enfermedad con gran probabilidad de fallecer entre los primeros 4 o 5 años de vida.
El premio
El orgullo ulandino Juan Luis Concepción recibió la noticia que era ganador del premio Lorenzo Mendoza Fleury por una llamada de la señora Leonor Giménez de Mendoza presidente de la Fundación Polar.
Se encontraba trabajando en los espacios del Parque Tecnológico de la ULA y fue inesperado, pero lo colmó de alegría por la motivación que puede transmitir a sus cientos de estudiantes durante toda su carrera como a sus colegas.
Lo califica como una reivindicación para la Universidad para decir que sí podemos y aún en la dificultad podemos reinventarnos.
Barrera psicológica
Su propósito de vida ha sido vencer la barrera psicológica de los venezolanos de creer que no somos capaces cuando tenemos gente inteligente, trabajadora, con esperanza y fe. (Prensa ULA/NP/6549).
Masiva fue la participación en Caminata Rosa 5k
La participación masiva de atletas en la edición 18 de la Caminata Rosa 5k, celebrada este 27 de octubre del 2024 en la ciudad de Mérida, eleva la esperanza de las pacientes con cáncer de mama.
Este año 2024 serán 7 las damas beneficiadas con recursos económicos para sus tratamientos y estudios especializados, producto de lo recolectado por concepto de inscripción en la Caminata Rosa.
Es de destacar que los estudios iniciales superan los 1100 dólares.
El rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, acompañó a la organización Causa Rosa en el evento que contó con bailoterapia, hidratación, rifas, y animación por parte de grupos musicales, además de la premiación a los primeros lugares.
El entusiasmo y la alegría prevaleció en el evento que sumó a miles de merideños, no solo en la participación de las actividades de este 27 de octubre, sino también a través del apoyo a las 16 integrantes de la Causa Rosa que durante estos18 años han venido organizando esta caminata.
Breida Araque, médico mastóloga, coordinadora y fundadora de la Causa Rosa 5k, y presidenta de la Sociedad Anticancerosa del estado Mérida, agradeció a los comercios, farmacias y todas esas personas que han venido colaborando con la Caminata Rosa. (Prensa-ULA/ MP 9795/Fotos: LA)
Gremios apoyarán al Camiula para que permanezca abierto
En el Centro de Atención Médico Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula) se llevó a cabo una reunión este 30 de octubre de 2024 entre su personal directivo y los gremios universitarios.
Su director Adán Colina, agradeció el apoyo que los gremios le están ofreciendo a esta institución, destacando que es del interés de todos que siga funcionando.
Aclaró también que se están percibiendo recursos por ingresos propios.
“El dinero que entra por esta modalidad llega a la universidad quien es la figura jurídica".
"Lo que se hace es alquilar los espacios de quirófano y hospitalización para especialistas privados, así se obtienen esos ingresos que tanto se necesitan”.
Maydole Villegas, Secretaria de Organización de la Asociación de Empleados (AEULA) explicó que se analizó la situación.
Dijo: “se priorizaron a corto, mediano y largo plazo los problemas para darles solución de manera conjunta”.
Así mismo, Guillermo Quintero, representante de SOULA destacó que las prioridades se establecieron tomando en cuenta que, según sus palabras, “hay cosas que no se pueden hacer por el bajo presupuesto universitario y los gremios vamos a pedir ayuda a todos los entes”.
Se concluyó con la premisa de que entre todos remarán para salvar al Camiula. (PRENSA ULA/M.R./CNP 16.686)
Rector Mario Bonucci denuncia recortes presupuestarios a la ULA
Mario Bonucci Rossini, rector de la Universidad de Los Andes (ULA), denunció que los recortes presupuestarios siguen siendo la norma diseñada por el actual gobierno.
Informó que las autoridades de esta casa de estudios no han recibido, hasta la fecha y a plenitud, la cuota presupuestaria asignada para
2024 por parte del Ejecutivo Nacional, lo que no ha permitido la mejora de infraestructuras ni los aumentos salariales de los profesores.
El rector declaró que de los 4 mil 300 millones de bolívares que la ULA requería para 2024, la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) solamente aprobó 763 millones, es decir, apenas el 17,47 por ciento del monto planificado en el anteproyecto.
El anteproyecto es el documento que detalla las estimaciones de gastos que la Universidad planea tener durante el año.
Cabe destacar que, según el Observatorio de Derechos Humanos de la ULA (ODH-ULA), desde 2019 la OPSU ha recortado al menos 237.688.969,61 dólares (USD 237,6 millones) a los presupuestos solicitados por la Universidad.
Incompletos y retrasados
Igualmente, el rector denunció que la OPSU ha entregado un presupuesto incompleto y con retrasos, una situación que se ha repetido en años anteriores.
Este año, la ULA ha recibido apenas el 3,09 por ciento del monto asignado, el cual se destina principalmente a cubrir los gastos de nómina, ya que escasamente alcanza para el mantenimiento mínimo y básico del campus.
“Lo que uno espera en un presupuesto es poder invertir en reactivos, equipos tecnológicos, atención a los estudiantes con comedor, transporte, becas, atención a servicios socioeconómicos a los profesores y financiamiento de proyectos de investigación y de extensión”.
Reiteró Bonucci que el monto que envían las autoridades nacionales para cubrir los gastos de inversión es simplemente deficiente.
Estos fondos a su vez se ven afectados por la devaluación de la moneda y la inflación.
“Hemos tenido una inflación superior al 30 por ciento y un cambio de la divisa. Se supone que esas variaciones de la economía nacional tienen que reflejarse en el presupuesto universitario”.
En este sentido, el rector también enfatizó en que el presupuesto ha sido reconducido desde hace años, lo que ha agravado la crisis universitaria.
¿Desde cuándo?
“En el año 2007 empezó la política de reconducción presupuestaria. Vale decir que recibíamos el mismo presupuesto del año anterior, sin importar el crecimiento natural, si teníamos nuevas necesidades o más estudiantes”.
Por otra parte, Bonucci denunció la falta de transparencia del Estado, que impide a la comunidad universitaria conocer en qué se gastan los recursos públicos.
“Cuando llegué al Vicerrectorado Administrativo podíamos conocer el presupuesto de todas las universidades".
"Ahora no".
"De hecho, una vez tuve acceso al presupuesto del Ministerio de Educación y era superior al de cualquier universidad”.
ULA y limitaciones
Ante el déficit presupuestario, la Universidad se ha visto en la necesidad de autogestionarse, por lo que actualmente funciona con un sistema de ingresos propios donde la iniciativa y la voluntad de los universitarios son fundamentales para que los laboratorios y dependencias puedan subsistir.
“Cada laboratorio y cada centro de investigación genera una cantidad de dinero que es sustancial para atender esos espacios y para aportar alguna ayuda a su facultad. Como lo hemos manifestado en reiteradas oportunidades, la Universidad está más viva que nunca, pero se encuentra en terapia intensiva”.
Aunque el acoso presupuestario ha incidido en la renuncia de profesores, la vulneración de los derechos estudiantiles, el deterioro de los espacios universitarios y la falta de inversión en la divulgación científica, el profesor Bonucci destacó que la calidad académica se mantiene.
“A pesar de que tenemos dificultades la calidad sigue siendo la mejor. No la que teníamos antes, obviamente hay un deterioro, pero seguimos apareciendo en los rankings nacionales e internacionales”.
Si bien las autoridades nacionales han mostrado una actitud indolente hacia las universidades autónomas, la ULA ha sobrevivido a un presupuesto limitado para sus demandas y ha invertido cada bolívar en su desarrollo.
“Cualquier bolívar entregado a una universidad no es un gasto sino una inversión para el futuro”, concluyó el rector. (DE/Comunicación Social ULA)