Fundación Jardín Botánico de Mérida celebra III Festival Ambiental
**La oportunidad será propicia para realizar el cierre anual del Reto Fairchild Selva, que es un programa interdisciplinario que permite a los alumnos de las instituciones educativas participantes, demostrar habilidades y talentos a través de diferentes tópicos en las áreas de las ciencias, el arte y la literatura, en relación con la conservación y el cuidado del ambiente
La Fundación y el Centro Jardín Botánico de Mérida, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, a través del Programa de Educación Ambiental, celebran, por tercer año consecutivo, el Festival Ambiental que permite la promoción del tema en las escuelas ubicadas en los páramos de los estados Mérida y Trujillo, así como en otras instituciones de los municipios Libertador, Campo Elías, Sucre, Tovar, Alberto Adriani, Urdaneta y Caracciolo Parra y Olmedo.
Esta actividad ambiental, a desarrollarse el viernes 10 de junio en las instalaciones del Jardín Botánico de Mérida, cuenta con la coordinación de la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco, de la Zona Educativa y la Dirección de Educación del estado Mérida. En ella, también se realizará el cierre anual del Reto Fairchild Selva, programa de educación ambiental que el Jardín Botánico implementa con éxito, desde hace tres años, en las escuelas de los municipios en referencia.
El Reto Fairchild Selva, es un programa interdisciplinario que permite a los alumnos de las instituciones educativas participantes, demostrar habilidades y talentos a través de diferentes tópicos en las áreas de las ciencias, el arte y la literatura, todo bajo un contexto de entusiasmo e interés por la conservación y el cuidado del ambiente, que permite estimular en niños y adolescentes la belleza y el valor de la naturaleza, desarrollar habilidades para el pensamiento crítico, comprender la necesidad de conservar la biodiversidad y el medio ambiente, así como aprovechar los recursos dentro de sus comunidades.
Para la implementación del Reto Fairchild Selva, la Fundación Jardín Botánico cuenta con el apoyo institucional del Proyecto Páramo Andino del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE), la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, así como con el Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA), el Instituto de Bibliotecas del Estado Mérida (Ibime), el Museo de Ciencia y Tecnología (MUCYT), el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), Aguas de Mérida y voluntarios amantes de la naturaleza.
Vale recordar, que durante el año escolar 2009-2010, cerca de mil 200 participantes, entre ellos docentes, niños, niñas y adolescentes de los diferentes niveles de educación de los estados Mérida y Trujillo, realizaron actividades en el marco de dicho programa, cuyo tema principal fue, en ese momento, el agua. Para este año escolar, el Reto Fairchild Selva propuso el desarrollo de actividades relacionadas con la diversidad cultural y biológica.
La invitación es para toda la comunidad universitaria y merideña para que asistan a disfrutar, el próximo 10 de junio, del Festival Ambiental en el Jardín Botánico, así como a conocer las producciones realizadas por los niños y niñas participantes en el Reto Fairchild Selva. El Jardín Botánico estará abierto al público en general quienes podrán hacer su visita desde las 9 de la mañana, además de disfrutar de atractivos como el Museo Móvil, BiblioBus, AstroBus, y visitas guiadas por todo el Jardín Botánico. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)