Ciudad y Medio Ambiente

Jardín Botánico culminó con éxito programa ambiental

**Niños de diferentes escuelas recibieron un certificado como constancia de participación y premios por las actividades ambientales y ecológicas realizadas durante el desarrollo del Programa de Educación Ambiental, el premio recibido fue denominado Reto   Yelitza León, directora ejecutiva del Centro Jardín Botánico y presidenta de la Fundación Jardín Botánico de Mérida, informó sobre la culminación de las actividades realizadas con motivo del cierre del Programa de Educación Ambi[...]

Jardín Botánico realizó Festival Ambiental con escolares de Mérida

Como parte de la  programación de cierre de las actividades cumplidas con los diferentes grupos escolares de Mérida, en estos primeros meses del año,  el Jardín Botánico de Mérida, organismo adscrito a la Facultad de Ciencias de La Universidad de Los Andes,  realizó el pasado viernes 9 de julio su Festival Ambiental, con la participación de más de 300 alumnos de los planteles escolares de los Municipios Libertador (Mérida), Rangel (Mucuchíes)  y Caracciolo Parra y Olmedo (Tucaní)[...]

Especialistas de la ULA diseñaron modelo de desarrollo sostenible para Caparo

La presencia de la Universidad de Los Andes en la Reserva Forestal Caparo se siente desde el año 1970.Profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales han aprovechado al máximo los recursos naturales que esta reserva ofrece, tanto, que la visita y permanencia de ambos allí ha sido y es rutinaria y constante.Además de las labores de docencia, investigación y extensión desarrolladas durante los últimos 40 años, la ULA ha logrado preservar 7 mil 900 hectáreas de[...]

Actores políticos son piezas claves para lograr desarrollo sostenible de las ciudades

El desarrollo sostenible de una ciudad se mide por el bienestar social, el respeto por el ambiente y un desarrollo económico ajustado a la realidad que no impacte negativamente en los individuos que la habitan.Según Rosa María Chacón, profesora jubilada de la Universidad Simón Bolívar (USB) e integrante de la Red Internacional de Marketing en Desarrollo Urbano, las dimensiones formuladas para el desarrollo sostenible y que definen el futuro común de los seres humanos, representan un equil[...]

ULA prepara creación de Cátedra Libre para el Estudio del Cambio Climático

** La Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales, promotora de esta cátedra, propondrá también la aprobación de las Políticas Ambientales de la ULA   El hecho de recibir este año el “Premio Universitario de Conservación Dr. Carlos Liscano” vuelve a colocar a la doctora Nancy de Sardi -coordinadora de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales (Cuaa)- en un lugar visible, pero lo cierto es que su carrera como ambientalista se remonta a más de 20 años de labor continua.Y e[...]

Mérida tiene atributos para ser la Ciudad-Parque de Latinoamérica

La Universidad de los Andes a la cabeza de las grandes obras La consolidación total del proyecto “Parque Metropolitano Albarregas”,  es una declaratoria de intencionalidad de la Universidad de Los Andes (ULA), de actuación integrada de sus diferentes instancias académicas y administrativas. Su meta es el rescate, la preservación, el desarrollo integral y la administración y manejo de una extensa superficie de área urbana de la ciudad de Mérida conocida como y donde esta universidad d[...]

El Niño: un fenómeno totalmente predecible

**El Niño altera los patrones de circulación atmosférica en casi todo nuestro planeta y esto ocasiona sequías o más lluvias. En el caso de Venezuela, encontramos que La Niña se asocia con más precipitaciones y las condiciones neutrales tienden a mantener las lluvias o las sequías en patrones normales En la época de la colonia, en las costas cercanas a Ecuador y Perú, los pescadores notaron que en ciertos años, las aguas frías que le permitían una pesca abundante, daban paso a aguas [...]

Sin políticas de Estado no hay mitigación de emisiones de C02

Un pronóstico reservado para Venezuela si no se toman las medidas pertinentes, adelantó el co-ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, Juan Carlos Sánchez, durante la conferencia dictada este lunes en el auditorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, gracias al esfuerzo institucional de los decanatos de las Facultades de Ingeniería y Forestal, Corpoula y el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico. Durante su ponencia sobre[...]

Ante el cambio climático universidades deben investigar y precisar peligros locales

Una discusión sobre el papel de las universidades ante la vulnerabilidad de Venezuela al cambio climático logró reunir en la ULA a dos de los seis co-ganadores venezolanos del Premio Nobel de la Paz 2007. Los profesores Rigoberto Andressen y Juan Carlos Sánchez, de la Universidad de Los Andes y de la Universidad Central de Venezuela respectivamente, ex participantes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, fueron los protagonistas de un conversatorio sobre este tema. El primero de [...]

Mérida puede aplicar el gran secreto de Chile contra terremotos

¿Cuán seguros estamos en medio de las paredes que habitamos, en donde trabajamos o donde estudian nuestros hijos? Estas interrogantes nos persiguen hoy con mayor intensidad, más aún si vivimos en una zona con amplia amenaza sísmica y ante los continuos terremotos que afectan a diferentes puntos geográficos del planeta. La necesidad de respuestas inmediatas nos obliga a tocar las puertas de los expertos, capaces de darnos luces y proyectos. Tal es el caso de los profesionales en ingeniería[...]

Páginas