Ciudad y Medio Ambiente

Otra propiedad universitaria puesta en la mira de los “custodios”

El Centro Jardín Botánico, ubicado en La Hechicera, se convirtió en otro punto preocupante para la comunidad de la Universidad de Los Andes, luego de que un grupo de personas se ubicaran cerca de esta zona con el objeto de “custodiar” algunos terrenos, como parte de la ola de invasiones que se vienen presentando en varias zonas de la ciudad debido a la problemática habitacional existente. El profesor Juan Gaviria, director del Centro Jardín Botánico, indicó que desde hace más de vein[...]

Etiquetas: 

Exigen a procuraduría del Estado coherencia procesal en caso de invasiones a terrenos de la ULA

***El  discurso emitido por el procurador Luis Suárez a universitarios y a custodios de terrenos en Campo de Oro generaron opiniones encontradas Palabras del procurador  Juan  Suárez a los universitarios     “Todos podemos conversar, esa es la disposición que tiene el gobierno estadal y el gobierno nacional de lograr el rescate de las tierras ociosas a nivel nacional en los mejores términos, con la mejor comunicación por parte con los propietarios, bien sean terrenos públicos o ter[...]

Etiquetas: 

La ULA muestra en proyecto a la Mérida del futuro cercano

Un destacado grupo de académicos de varias facultades de la Universidad de Los Andes, expusieron recientemente, ante el Consejo Universitario, un proyecto de construcción integral a futuro sobre el estado Mérida y sus municipios. Este equipo está constituido en la comisión redactora denominada: “Mérida, ciudad del conocimiento, distinguida, de belleza andina. Un lugar para vivir, querer y trascender”.La exposición estuvo a cargo del profesor Elías Méndez, coordinador de esta comisi[...]

?Bomberos Forestales manifestaron preocupación ante constantes incendios en Mérida por juegos inocentes

Un llamado a la comunidad merideña, y en especial a padres y madres de familia para que estén pendientes de sus hijos, tomando en cuenta que varios incendios de los que se han suscitado en los últimos días han sido producto de los juegos inocentes de niños que no saben del riesgo ni mucho menos del daño, ni consecuencias que sufre la naturaleza cuando se provocan incendios.Susana Rodríguez, bombero forestal de la ULA, manifestó su preocupación por la cantidad de incendios que se han gen[...]

Mérida recibe asesoría de Francia para resolver problemas urbanos

La asesoría en las áreas de saneamiento ambiental, agua, transporte, desplazamiento urbano y tránsito terrestre se refleja en el convenio que varias alcaldías venezolanas mantienen, desde el año 2005, con la Comunidad Urbana de Bordeaux (CUB), ubicada en Francia.En el taller “Mérida, ciudad y universidad”, realizado los días 5 y 6 de febrero, los representantes de las alcaldías de Lecherías, Lagunillas (Estado Zulia), Ciudad Guayana, Barinas y Mérida, pudieron mostrar de qué maner[...]

Estudiantes buscan soluciones al calentamiento de la ciudad de Mérida

Con la entusiasta participación de los niños y jóvenes de la Escuela Básica “Vicente Dávila”, emblemática escuela merideña ubicada frente a la Plaza de Milla, se realizó la tercera jornada de intervención vegetal, realizada por un grupo de estudiantes de la Universidad de Los Andes que se han unido al programa “Mérida Verde”, mediante la Ley de Servicio Comunitario.En esta oportunidad, estudiantes de las  facultades de Arquitectura y Diseño y de Ciencias Forestales y Ambienta[...]

?Importantes hallazgos paleo arqueológicos podrían cambiar historia de los pueblos merideños

El Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez de la Universidad de Los Andes, viene desarrollando una serie de investigaciones paleo arqueológicas en el Llano del Anís, del municipio Sucre del estado Mérida. La finalidad de estas investigaciones es comprobar la existencia en el lugar de un gran yacimiento de megafauna o grandes animales, pertenecientes a la era del cuaternario en la Cordillera Andina de Mérida. Este proyecto transcendental, permitirá estudiar y verificar la hipótesis p[...]

?Bomberos Forestales reciben donación de la Conare

Los Bomberos Forestales de la Universidad de Los Andes  recibieron  una donación de raciones de combate y varias decenas de plantas por parte de la Compañía Nacional de Reforestación, Conare, así lo informó el ingeniero Simón Dugarte, coordinador regional de esta institución quien agregó que el objetivo es apoyar el trabajo  ad honorem de combate y extinción de incendios en el estado Mérida que efectúan estos grupos de jóvenes. Resaltó el ingeniero forestal  que desde hace año[...]

Roy Dyer: “Quienes compraron plantas eléctricas pronto van a tener que guardarlas”

Por estos días los términos “cambio climático” y “calentamiento global” son muy usados en las conversaciones que comparten los venezolanos, y su aparición se debe, en parte, al diario ahorro de energía eléctrica que ha impuesto el Gobierno Nacional y a la  evidente sequía de la que es víctima nuestro territorio. Pero ¿A qué se debe la ausencia de las lluvias? ¿Puede colapsar la Represa del Guri? ¿Se trata de un descuido por parte del Ejecutivo, cuyos representantes no han he[...]

?Los Bomberos Forestales a disposición para el combate de incendios

Los Bomberos Forestales de la Universidad de los Andes han venido realizando un trabajo en apoyo a los organismos públicos de prevención en incendios forestales, a pesar de las deficiencias que tienen en equipos para combatir incendios, estos jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales han colaborado en el último mes en el control de 15 incendios suscitados en la región de Mérida.Susana Rodríguez, directivo de los Bomberos Forestales, manifestó que les hacen f[...]

Páginas