Ciudad y Medio Ambiente

Estudiantes de Arquitectura y Diseño defienden el verdor en los espacios urbanos

Los días 21 y 22 de enero un grupo de estudiantes de Arquitectura y Diseño y de Ciencias Forestales y Ambientales, sembrarán plantas en el sector MillaDesde la Plazoleta Cruz Verde de Milla hasta la Plaza de Milla de Mérida 17 estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, enseñan a las personas que habitan entre ambos sectores, no sólo a sembrar plantas en espacios públicos y privados, sino también a cuidarlas y preservarlas en el tiempo. Esta labor[...]

De la cuenca del río Mucujún proviene casi toda el agua que consumen los merideños

Los habitantes de El Vallecito decidieron protestar el pasado miércoles ante la presunta acción tomada por el grupo denominado Los Mocaqueteos, de perforar las tuberías que suministran agua potable a la ciudad de Mérida. Tales tuberías se encuentran ubicadas en la cuenca del Río Mucujún, de cuyas reservas hídricas proviene casi el 80 por ciento del agua que consumen los merideños, por lo que fue decretada “Zona Protectora de Cuenca Abastecedora de Agua para Consumo Humano”, con la f[...]

Bomberos Forestales ULA hacen un llamado a la comunidad merideña

Los Bomberos Forestales ULA hacen un llamado a la comunidad merideña a tomar conciencia ante la creciente ocurrencia de incendios forestales en la ciudad, ya que apenas empezando el año ya se han reportado más de 40 incendios forestales y prácticamente todos causados por la actividad del hombre, principalmente por quemas de basura o limpiezas de terrenos o niños que juegan con el fuego. Es por esto que cada persona debe tomar conciencia ante esta situación y tener en cuenta las siguientes [...]

DÍA DE TERRA MADRE: EN DICIEMBRE SLOW FOOD FESTEJA 20 AÑOS CELEBRANDO LA COMIDA LOCAL EN TODO EL MUNDO

Las comunidades de todo el mundo se preparan para celebrar la comida local y sostenible a partir del 10 de diciembre con el primer Terra Madre Day convocado por Slow Food. Esta jornada plena de iniciativas será una de las más grandes celebraciones colectivas de la diversidad alimentaria, con más de 800 actividades organizadas en 100 países de todos los rincones del mundo para defender, apreciar y promover los alimentos de los pequeños agricultores y productores.Slow Food ha decidido festeja[...]

EL MANEJO DE DESASTRES NATURALES – CONCEPTOS Y CAMPOS DE ACCIÓN

El manejo de desastres abarca medidas que se toman antes (prevención, preparación, transferencia de riesgos), durante (ayuda humanitaria, reconstrucción de la infraestructura básica, evaluación de daños) y después del desastre (superación del desastre y reconstrucción). A la ayuda de emergencia inmediata, le sigue la ayuda de emergencia orientada al desarrollo, que ya abarca un plazo más largo, y a la que, muchas veces, se le resume con el término “atención de desastres”. Aparte [...]

CAMBIO CLIMATICO: LA ESTRATEGIA LOCAL POR LA PRESERVACION DE LA VIDA

En el marco de la realización de la Cumbre de Copenhague 2009, la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales (CUAA), la Academia de Mérida y la Cátedra Libre para el Estudio del Cambio Climático (CLECC) de la ULA, dentro del cierre del Plan Socio-Ambiental 2007-2009 por los 450 años de la ciudad de Mérida y la Década Mundial 2004-2014 de Educación para la Sustentabilidad, se encuentran desarrollando los cursos-seminario taller: Cambio Climático: La Estrategia Local. Estos eventos se[...]

CÁTEDRA LIBRE PARA EL ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO: PRESENTE EN EL I ENCUENTRO ALEMÁN VENEZOLANO

La Cátedra Libre para el Estudio del Cambio Climático (CLECC), adscrita a la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales (CUAA) de la Universidad de Los Andes, se hizo presente en el I Encuentro Alemán Venezolano de Intercambio Académico. Este encuentro, realizado en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA, se desarrolló el pasado viernes 4 de diciembre, lugar en el cual la CLECC y la CUAA, presentaron un stand referido al Cambio Climático. En el mismo se exhibieron v[...]

ULA PROPONE AGENDA DE INVESTIGACIÓN PARA MÉRIDA

Propuestas para el mejoramiento de la movilidad vehicular, la disminución de los niveles de contaminación ambiental, la optimización de las condiciones de salud de la población, el diseño de estrategias de seguridad ciudadana, entre otras, se han estado discutiendo desde inicios de este año en reuniones convocadas por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT-ULA) para abrir una agenda de investigación que tenga como tema central a la ciudad.En el desarrollo[...]

CAMBIO CLIMATICO: UN RETO POR AFRONTAR DESDE LOS DIFERENTES NIVELES DE LA EDUCACIÓN VENEZOLANA

Una nueva etapa de trabajo, fue asumida este miércoles 02 de diciembre por la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales (CUAA) y la Cátedra Libre para el Estudio del Cambio Climático (CLECC), al establecer una alianza estratégica con la coordinación del Programa Nacional de los Centros de Ciencias y Tecnología (CCTEA) de la Zona Educativa del estado Mérida y el Programa de Educación Ambiental del Ministerio del Ambiente. Esta alianza permitirá la realización de foros y eventos con[...]

NUEVA VISIÓN A LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Un nuevo espacio se abrió para los estudiantes de los diferentes liceos y escuelas de la ciudad de Mérida para el estudio del Cambio Climático, gracias a la alianza establecida entre el Programa de Educación Ambiental del Ministerio para el Poder Popular para el Ambiente, el Programa Nacional de Centros de Ciencias y Tecnología de Educación Ambiental de la Zona Educativa, la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales (CUAA) y la Cátedra Libre para el Estudio del Cambio Climático (CLE[...]

Páginas