Ciudad y Medio Ambiente

Alternativa educativa por el despertar de la conciencia ambiental

La Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales, desde sus inicios, en 1985, ha mantenido la firme idea de incluir la materia ambiental en los pensum de estudios de las diferentes carreras que se dictan en la Universidad de Los Andes. En nuestros días, la cambiante situación del clima aunada a los continuos esfuerzos del hombre por convertir la naturaleza en selvas de concreto, ha llevado a deforestar grandes extensiones de árboles y de vegetación sin medir las consecuencias que ya comi[...]

Crece interés de productores por cultivos bajo invernaderos

En los tres invernaderos que tiene la ULA en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, el agricultor regional puede aprender a cosechar flores, hortalizas y frutas            Aunque desde el año 2004 para acá, no se tienen datos precisos,  se calcula que, actualmente,  en Venezuela existen unas 120 hectáreas cultivadas bajo el sistema de “invernaderos”, distribuidas en los alrededores de Caracas y en los estados andinos, especialmente en Mérida.    El auge esta espec[...]

Efecto Invernadero: factor esencial del clima en la Tierra

Las actividades realizadas por el hombre han alterado y afectado los ecosistemas de la Tierra, por lo que resulta importante entender el desarrollo de su estructura y función en el almacenamiento y flujo de energía y materia. El calentamiento global de la Tierra depende del denominado Efecto Invernadero y del mecanismo de enfriamiento que obedece a la forma en que devuelve a la atmósfera, a través de los mecanismos de absorción y emisión, y la energía que llega del Sol.El efecto invernade[...]

Expertos mueven la historia de desastres y eventos sísmicos en Venezuela

Las V Jornadas Venezolanas de Sismología Histórica y el VI Simposio Venezolano de Historia de las Geociencias, a realizarse entre los días 25 y 28 de junio del año en curso, tienen como propósito acercar, aún más, a los expertos e investigadores a fin de obtener conocimientos más acertados sobre el alcance de los desastres naturales del pasado. La intención es contribuir a la prevención y mitigación de los efectos de eventos que, de seguro, ocurrirán nuevamente.Jaime Laffaille, presi[...]

1er. Foro: Las controversias de los Gases del Efecto Invernadero

Los fenómenos atmosféricos se están presentando alrededor del mundo con una frecuencia nunca antes vista. Las consecuencias de éstos han sido desastres naturales que han traído pérdidas humanas y económicas.  Ejemplo de ello son los intensos calores ambientales (olas de calor) en las regiones templadas del planeta en donde no deberían ocurrir, así como las lluvias de nieve en las regiones cálidas ecuatoriales. Otra consecuencia son  los poderosos tornados y huracanes, que se [...]

Riesgos para el abastecimiento de agua

En el ciclo hidrológico, el bosque actúa como una esponja que absorbe la precipitación. Una parte del agua se devuelve a la atmósfera mediante la transpiración. Otra parte se infiltra en el suelo y luego sale lentamente, manteniendo el flujo de los ríos.Si no hay bosque, la mayor parte del agua de precipitación se escurre rápidamente por la superficie y llega a los ríos, generando grandes crecidas (que pueden ser riesgosas para el ser humano). No hay infiltración y en temporada de sequ[...]

El pulmón de Mérida está herido

Salvarlo es cuestión de vida o muerte para los habitantes de la ciudad. Bucares, higuerones, bambúes y otras especies, son las que reciclan el aire  que respiramos quienes vivimos en la, cada vez más caliente, capital emeritense. El Jardín Botánico aporta su grano de arena.        Juan Carlos Gaviria y Néstor Gutiérrez, director general e investigador, respectivamente, del Centro Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, recorrieron palmo a palmo[...]

Contribuyendo con la salvación de nuestro planeta

La Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales de la Universidad de Los Andes, realizó este miércoles 03 de junio el seminario inaugural hacia la instalación de la Cátedra Libre para el Estudio del Cambio Climático. Esta comisión, dada  su preocupación por toda la situación ambiental en la región, el país y en todo el planeta, dio los primeros pasos para el arranque de esta importante cátedra. Nancy Freitez de Sardi, coordinadora de ésta, expresó: “Hemos estado trabajando en[...]

La Universidad de Los Andes inicia mes del ambiente andino venezolano.

Como todos los años, la Universidad de Los Andes, desde hace ya 21 años, inicia una serie de eventos para celebrar el mes del ambiente andino venezolano en sus distintos núcleos y facultades. Esta celebración, según acuerdo universitario, fue instaurada el 3 de junio de 1988, durante la gestión rectoral del Dr. Pedro Rincón Gutiérrez. Gracias a la inquietud por el ambiente de este insigne Rector se festeja al ambiente y, más que al ambiente, a su conservación, tal como lo expresa el a[...]

Cátedra Libre para el Estudio de Cambio Climático inicia sus actividades con Seminario Inaugural

Durante el mes de junio, y con motivo de celebrarse el mes universitario del ambiente, la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales de la ULA, la Academia de Mérida y Fundacite, invitan a toda la comunidad universitaria y en general a participar en el seminario Inaugural hacia la instalación de la Cátedra Libre para el Estudio del Cambio Climático. Este seminario se estará realizando el miércoles 03 de junio del 2009, a partir de las 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde en el[...]

Páginas