Ciudad y Medio Ambiente

JARDÍN BOTÁNICO: SEMBRANDO VALORES AMBIENTALES

La preocupación por la investigación, la conservación de los ecosistemas andinos y la organización de programas educativos para expandir la conciencia conservacionista, son algunas de las tareas promovidas por la comunidad de investigadores del Centro Jardín Botánico de la Universidad de Los Andes Al norte de la ciudad de Mérida, vía La Hechicera, existe un espacio dedicado a la protección de la naturaleza, un prado donde se muestra la diversidad de las plantas para el deleite de sus vi[...]

URBANISTAS CENTRAN SU ATENCION EN LAS CIUDADES MAS PEQUEÑAS

Expertos urbanistas de nueve universidades del mundo, incluyendo de la Universidad de Los Andes, desde hace varios años unen  conocimientos, experiencia y esfuerzos, para  generar investigaciones, conceptos y estudios sobre un tema, si no nuevo, por lo menos poco abordado en materia de urbanismo: las ciudades intermedias. Y tan importante es que hasta la Unesco creó una cátedra, con el apoyo de estas nueve universidades, para el  estudio del tema. Por eso periódicamente se realiza el Semi[...]

SE PROPONEN RESCATAR LA PAPA NEGRA DEL PARAMO

La papa nativa de los páramos venezolanos, o papa criolla o negra como también se le conoce, significa para el andino que aún la cultiva un modo de vida y una cultura ancestral, un recurso cuya pérdida significa también la desaparición de costumbres y tradiciones que se han conservado desde hace siglos por diferentes generaciones. Rescatar este recurso es sólo uno de los objetivos del trabajo de investigación “Papas Negras, Papas del Páramo, Un pasivo socioambiental de la modernizaci[...]

CASO DE ESTUDIO EN SUBPROYECTO NACIONAL DE VALORIZACIÓN DE PRODUCCIÓN

***Este subproyecto forma parte de un proyecto Internacional de Valorización que adelantan universidades de Perú, Brasil y Venezuela La profesora Astrid Uzcátegui, investigadora de la Universidad de los Andes y coordinadora del convenio por Venezuela, de un proyecto internacional denominado Valorización de la Producción de Grupos Productivos de Pequeño Porte Vinculados a su Origen, con Base en la Competitividad, Diferenciación y Sustentabilidades, dijo que este proyecto es cofinanciado po[...]

¿ES POSIBLE LA FORMACIÓN DE TORNADOS EN VENEZUELA?

El ser humano ha vivido la evolución del planeta desde su fase natural hasta su intervención con técnicas, maquinarias, químicos y alteraciones en el medio ambiente, buscando con esto mejorar la forma de vida en determinadas regiones. Esta evolución del planeta ha generado alteraciones que en ocasiones forman desastres naturales. Los desastres producen enormes pérdidas humanas y materiales, ocasionadas por eventos o fenómenos, en este caso se plantean los tornados. Los desastres no son na[...]

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE: UN RETO POR CUMPLIR

La educación valoriza los aspectos sociales, ambientales, económicos y culturales de la sociedad. Pero existen una serie de preguntas que nos permite valorar seriamente la educación. Como ciudadanos podríamos responder: ¿Estamos apostando realmente por el futuro?, nos hemos puesto a pensar en el desarrollo, principalmente del medio ambiente. La respuesta dependiendo del país puede ser positiva como negativa. La Educación para el desarrollo sostenible o sustentabilidad, apuesta por el futu[...]

Por el rescate del medio ambiente xerófilo. Juan Quevedo: Forjador de vida

En nuestra sociedad siempre han existido personas singulares que de una u otra forma han dado mucho de que hablar. Algunos han sido creadores de grandes inventos, otros han innovado con ideas para mejorar la forma de vida de las personas, pero pocos han sido los que dan una mano y su propia vida a la naturaleza. La Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales y la Cátedra Libre para el Estudio del Cambio Climático, han podido recibir un gran número de personas quienes en su interés en educ[...]

¿Por qué la ciudad de Mérida ha incrementado su temperatura?

Normalmente hablamos de las altas temperaturas que han afectado a la ciudad de Mérida en los últimos días. Es muy probable escuchar en las calles, lugares de trabajo y en nuestra universidad, hablar del calentamiento que ocurre principalmente en horas del mediodía. En ocasiones se hace insoportable el desplazarse de un sitio a otro, cuando las temperaturas promedio de la ciudad se elevan no solo en las horas “pico”, también en cualquier hora de la mañana o de la tarde. La Cátedra Libr[...]

Académico de la ULA presentará ponencia sobre capa de ozono

Este miércoles 16 de septiembre es el Día Mundial de la Protección de la Capa de Ozono. A propósito de esta conmemoración, la Universidad de Los Andes tendrá, en la persona del doctor Marcos Peñaloza Murillo, un representante ante el Centro de Documentación y Divulgación Ambiental del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.Este académico, adscrito al Departamento de Física de la Facultad de Ciencias, participará como ponente del tema  “Cielos y cuerpos más saludables. Vigi[...]

Profesores de la ULA investigan el cambio climático y su posible impacto

Generar opinión sobre el tema, insertar a la comunidad universitaria y a la comunidad en general sobre las realidades del problema climático es parte del objetivo de este grupo de estudiososProfesores de varias facultades de la Universidad de Los Andes (ULA), conformados en un comité técnico, buscan desarrollar una cátedra libre para el estudio del cambio climático en la ULA para lo cual han elaborado un proyecto que se encuentra en el proceso legal a fin de ser aprobado por el máximo ór[...]

Páginas