La Universidad de Los Andes inicia mes del ambiente andino venezolano.

Fotografía de Google ImagenesComo todos los años, la Universidad de Los Andes, desde hace ya 21 años, inicia una serie de eventos para celebrar el mes del ambiente andino venezolano en sus distintos núcleos y facultades. Esta celebración, según acuerdo universitario, fue instaurada el 3 de junio de 1988, durante la gestión rectoral del Dr. Pedro Rincón Gutiérrez.
Gracias a la inquietud por el ambiente de este insigne Rector se festeja al ambiente y, más que al ambiente, a su conservación, tal como lo expresa el acuerdo que instaura esta fecha; “la ULA, por ser un centro de educación superior y gran potencial académico, está obligada a precisar los objetivos que conduzcan a la adquisición de un criterio ambientalista de la vida, cualquiera sea la naturaleza de la profesión, credo religioso, condición social o preferencia de sus integrantes”.
Todo esto permitió, que el 3 de junio de 1988, el Consejo Universitario acordara declarar el mes de junio como mes del ambiente andino venezolano, además de crear el Premio Universitario de Conservación “Carlos Liscano” y estableció las bases para la consolidación de un acuerdo interinstitucional a nivel regional para la defensa del ambiente natural y cultural andino venezolano, entre otros acuerdos a los que se llegó para ese entonces.
Esta celebración esta enmarcada dentro de los actos conmemorativos del Día Mundial del Ambiente, el cual fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972, durante el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente. Otra resolución adoptada por la Asamblea General, ese mismo día, dio origen a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Con estos actos que se realizan en el ámbito mundial se busca sensibilizar la opinión de todos los habitantes del planeta; en relación con temas ambientales y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro, estimulando la comprensión de las comunidades como un detonante en el cambio de actitudes hacia el ambiente.
La Universidad de Los Andes inicia la celebración del mes del ambiente andino venezolano, con el seminario inaugural hacia la instalación de la Cátedra Libre para el Estudio del Cambio Climático este miércoles 3 de junio, en el auditorio 108 de la Facultad de Medicina (Antigua Facultad de Ingeniería) a partir de las 08:00 am. Este evento contará con la participación de expertos en el área, que han desarrollado trabajos de gran importancia para la universidad y principalmente para el ambiente, por lo que se hace extensiva la invitación a todos aquellos que de una u otra manera procuran el bienestar de nuestro planeta.