NUEVA VISIÓN A LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Un nuevo espacio se abrió para los estudiantes de los diferentes liceos y escuelas de la ciudad de Mérida para el estudio del Cambio Climático, gracias a la alianza establecida entre el Programa de Educación Ambiental del Ministerio para el Poder Popular para el Ambiente, el Programa Nacional de Centros de Ciencias y Tecnología de Educación Ambiental de la Zona Educativa, la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales (CUAA) y la Cátedra Libre para el Estudio del Cambio Climático (CLECC). Carmen Barazarte coordinadora del Programa de Educación Ambiental del Minamb, resaltó la importancia del foro desarrollado acerca del Cambio Climático: La Estrategia Local, realizado este miércoles 02 de diciembre en el auditorio del Liceo Libertador “Hoy se abre un espacio para niños y jóvenes, donde se busca emitir una opinión por lo que está sucediendo en el mundo y en particular en Mérida, con respecto a el proceso del cambio climático. El objetivo fundamental de este espacio es dar el intercambio de experiencias educativas de los diferentes niveles de educación de nuestro estado, que van desde el inicial hasta la educación secundaria. Contamos con la incorporación de los docentes universitarios, también con la ayuda de los diferentes estratos poblacionales, todo esto con miras a buscar una solución a los problemas que se están generando en Mérida y podamos de alguna manera minimizar los efectos colaterales del proceso de cambio climático”.
“Estamos sufriendo la pérdida de las cumbres nevadas por la derivación de la temperatura, esto tiene mucho que ver con el parque automotor de la ciudad de Mérida, con la deforestación y con la expansión de las fronteras agrícolas. El compromiso tiene que ser de toda la ciudadanía para poder conseguir a mediano plazo, algún efecto favorecedor en relación a este proceso que estamos viviendo de degradación ambiental” indicó Barazarte.
ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE LA CUAA, CCTEA Y EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE.
La relación establecida entre la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales y La Cátedra Libre para el Estudio del Cambio Climático con estas importantes organizaciones de la Zona Educativa del estado Mérida y del Ministerio del Ambiente, permitirá el encuentro de los saberes, principalmente de la academia en su carácter de investigador con los jóvenes que están en proceso de formación, manifestó Barazarte “Es un reto bien interesante, dentro de las modalidades educativas actuales, estas tienen que ver con la elaboración de proyectos educativos vinculados a las problemáticas comunitarias, pues se da el enlace del conocimiento académico con la cotidianidad de estos jóvenes que están en proceso de formación y abre espacios para que actúen en forma mucho más activa en la solución de los problemas. Queremos llevar la información de esta problemática de la forma más sencilla a estos jóvenes que tienen tantas inquietudes y que todo ese conocimiento que es una maravilla para nosotros, sirva de ejemplo para muchas cosas. La Universidad de Los Andes hace un aporte muy significativo para que estas nuevas generaciones, actúen de una forma diferente a la que pudimos haber actuado nosotros y mucho más comprometidos y solidarios con el entorno y con el ambiente”.
El 2010 esta declarado como el año internacional de la Diversidad Biológica, Carmen Barazarte señaló las distintas actividades programadas con la ULA para el venidero año “Sabemos de todas las investigaciones que se están haciendo a través de la ULA, la CUAA y la Facultad de Ciencias. Vamos a enlazar algunos eventos y foros, así como algunas actividades formativas para docentes de Educación Media y pudieran ser llevadas a través del CIDIAT, como centro de estudios de 4to nivel, dando el espacio universitario para esa formación y actualización. También se esta desarrollando un evento de agroecológica a nivel nacional promovido por el ministerio, hemos estado trabajando con la gente de la Facultad de Ciencias Forestales en el sentido de conseguir alternativas a algunos problemas a nivel de producción agrícola, un poco en la búsqueda de esa seguridad agroalimentaria que está propuesta como política nacional. Las posibilidades son muy numerosas, además de la solidaridad de la gente de la CUAA, por lo que pronto estaremos uniendo más esfuerzos en Pro del ambiente”. Golfredo Lobo / Prensa ULA/CUAA/CLECC / CNP 14.293