CAMBIO CLIMATICO: UN RETO POR AFRONTAR DESDE LOS DIFERENTES NIVELES DE LA EDUCACIÓN VENEZOLANA

Foro Cambio Climático Liceo LibertadorUna nueva etapa de trabajo, fue asumida este miércoles 02 de diciembre por la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales (CUAA) y la Cátedra Libre para el Estudio del Cambio Climático (CLECC), al establecer una alianza estratégica con la coordinación del Programa Nacional de los Centros de Ciencias y Tecnología (CCTEA) de la Zona Educativa del estado Mérida y el Programa de Educación Ambiental del Ministerio del Ambiente. Esta alianza permitirá la realización de foros y eventos con la participación de los diferentes Liceos y Escuelas de la región merideña.

El inicio de esta importante alianza se vio reflejada durante el desarrollo del Foro realizado en el auditorio del Liceo Libertador de la ciudad de Mérida, acerca del Cambio Climático y la Estrategia Local, donde participaron estudiantes de educación básica y media con la exposición de sus trabajos acerca de esta problemática, a la par de las presentaciones de la profesora Nancy de Sardi, quien habló del trabajo desarrollado a lo largo de los 25 años de existencia de la CUAA. Rigoberto Andressen, quien definió todo lo referido a la temática conceptual del Cambio Climático y los Glaciares de la Cordillera Andina y Carlos La Rosa, quien presentó su trabajo acerca del manejo de la cuenca del Lago de Maracaibo y el cual tiene repercusión en el aire que se respira en la ciudad de Mérida. La participación activa de los diferentes liceos y escuelas permitió presentar y definir la problemática existente y demostrar la realidad por la cual esta atravesando nuestro planeta, nuestro país y principalmente la ciudad de Mérida con los constantes cambios climáticos.

Luis Velásquez. Coord. del CCTEA Zona Educativa estado MéridaEl difundir y promover la participación de los estudiantes de las diferentes escuelas y liceos, significó un reto para Luis Velásquez, coordinador del Programa Nacional de Centros de Ciencias y Tecnología de Educación Ambiental (CCTEA) de la Zona Educativa número 14 del estado Mérida, “Queremos integrar a los estudiantes, a la comunidad y todos los organismos que conforman el sistema científico tecnológico del estado, en función de hacerlos participes en la búsqueda de la solución a aquellos problemas que están deteriorando el ambiente y como consecuencia acelerando los cambios climáticos que se observan en nuestra ciudad y en nuestro estado, un ejemplo muy claro es el retroceso glacial de la Sierra Nevada, entre otros indicadores desfavorables al ambiente”.

Entre otras de las actividades propuestas como la realización de estos foros por parte de la CCTEA, es la de continuar con la formación de la planificación que han venido realizando con el inicio al año escolar 2009-2010, además agregó Velásquez “En relación a las actividades científicas, tecnológicas y ambientales, que organiza, ejecuta y evalúa la coordinación del Programa del Centro de Ciencias conjuntamente con las organizaciones que hemos logrado integrar, es consolidar estas alianzas interinstitucionales y buscar articular un trabajo con instituciones como la ULA a través de la CUAA, el Ministerio para el Poder Popular para el Ambiente y la Dirección de Educación Ambiental y el Programa de Centros de Ciencias del Ministerio de Educación, en función de lograr el mejoramiento de la calidad de vida de los merideños a través de actividades científicas formativas y ambientales”.

Nancy F. de Sardi. Coord. de la CUAADurante el desarrollo del Foro en el Liceo Libertador, los representantes de la ULA, explicaron a los estudiantes de las diferentes escuelas y liceos del estado Mérida, la realidad por la que esta atravesando nuestro planeta, Nancy Freites de Sardi, coordinadora de la CUAA indicó “Es una actividad muy importante que se programó con estudiantes de diferentes escuelas básicas y liceos de la Zona Educativa del estado Mérida. Este es un esfuerzo de la Zona Educativa y del Ministerio del Ambiente, que se sumó al empeño de la CUAA y de la CLECC, porque realmente es la única forma de llegar a los más pequeños. Aspiramos que estos temas poco a poco vayan calando en los estudiantes y sean conocidos y transmitidos, porque a través de ellos podemos ir creando conciencia. Estas exposiciones y las investigaciones que han hecho los estudiantes en sus aulas de clases, permitirán que vean la realidad de la problemática del cambio climático y hacerlos sentir que ellos también tiene una responsabilidad con el planeta y con la vida”.

Ya finalizando resaltó la profesora Sardi la integración realizada entre la CUAA, la CLECC, el CCTEA y el Ministerio del Ambiente “Nos alegra muchísimo el rencuentro con la gente de la Zona Educativa y del Ministerio, con quien siempre hemos mantenido relaciones de trabajo y amistad muy cercanas, pero por múltiples tareas de ellos y nuestras en los últimos años no habíamos programado nada en conjunto, ojala y podamos retomar aquellas iniciativas como la del mes de la conservación del ambiente y realizar a lo largo del próximo año actividades como estas en diferentes zonas del estado, indudablemente es una manera de sembrar conciencia”. Golfredo Lobo/Prensa ULA/CUAA/CLECC/CNP.14.293