Exigen a procuraduría del Estado coherencia procesal en caso de invasiones a terrenos de la ULA
***El discurso emitido por el procurador Luis Suárez a universitarios y a custodios de terrenos en Campo de Oro generaron opiniones encontradas
Palabras del procurador Juan Suárez a los universitarios
“Todos podemos conversar, esa es la disposición que tiene el gobierno estadal y el gobierno nacional de lograr el rescate de las tierras ociosas a nivel nacional en los mejores términos, con la mejor comunicación por parte con los propietarios, bien sean terrenos públicos o terrenos privados, me excuso por el señor Gobernador, él está saliendo de viaje para la ciudad Caracas, él está al tanto de la situación, al tanto de este Consejo Universitario a cielo abierto, me delegó expresamente a última hora, por eso me excuso por la tardanza. A los fines de que pudiera venir a dialogar con las autoridades universitarias y con las personas que han denunciado estos terrenos como presuntamente ociosos y evitar cualquier tipo de roce, cualquier tipo de alteración de orden público, lograr una conciliación a los fines de que ustedes puedan celebrar tanto su Consejo Universitario en los mejores términos a cielo abierto, como que ellos puedan ejercer su derecho, dentro del procedimiento que ya activaron a través de la denuncia de tierras ociosas”.
“Nosotros tenemos la mejor intención y así se lo hemos hecho saber a las autoridades universitarias a través de todos los voceros del gobierno nacional y el gobierno estadal, las mejores intenciones de resguardar el derecho a la propiedad, previsto en la Constitución, e igualmente el derecho legal de la activación del mecanismo previsto en la Ley de Tierras Urbanas… Y como lo hemos dicho a través del Partido Socialista Unido de Venezuela, lo hemos dicho a través de los entes gubernamentales nacionales, y los entes gubernamentales estadales, nosotros condenamos contundentemente, y lo vamos a sancionar, lo que es el delito, porque el delito de la invasión está previsto en nuestro Código Penal y nosotros como Estado debemos, a través de nuestros organismos de seguridad, sancionar todo eso… En nombre del Gobernador, en nombre del Partido Socialista de Venezuela, nosotros condenamos y rechazamos y vamos a sancionar contundentemente todos lo que se refiere a los delitos de invasión que se puedan cometer contra la Universidad de los Andes o contra cualquier merideño.
“Nosotros estamos gobernando para todos, yo les estoy diciendo que ya se ha condenado vehemente y contundentemente lo que es el delito de la invasión, entonces fíjense, vamos a conversar, yo me comprometo con ir a conversar con la comunidad organizada a fin de que se retiren de las inmediaciones del terreno, y ustedes pueden hacer lo que se consideren, pero ustedes también tienen que hacerse parte dentro del procedimiento”.
Procurador a los grupos de personas instalados en las adyacencias de los terrenos de la ULA en Campo de Oro
“La Universidad de Los Andes, ellos están ahorita en posesión del terreno, porque ellos siguen siendo los propietarios del terreno hasta que nosotros como Estado, a través del procedimiento, determinemos si el terreno está ocioso o no, ellos me sacan ahí proyectos de la Facultad, me sacan proyectos de un poco de cosas, porque tuvo que venir la comunidad organizada a activar la denuncia para que ellos desempolvaran todos esos proyectos. Porque nosotros gobernamos para todos y como gobernamos para todos nosotros estamos garantizando el cumplimiento de las prerrogativas constitucionales y las prerrogativas legales tanto para ustedes, tanto para nosotros, tanto para la Universidad de Los Andes, porque todos tenemos derecho al debido proceso…”.
“Es muy fácil la matriz de opinión de los medios de oposición de tildarnos de invasores, pero nosotros no somos invasores, nosotros somos custodios de las tierras que, presuntamente, porque a través del procedimiento se irá a determinar esto, si están ociosas. Ya hablé yo con la comunidad universitaria… Cualquier argumento de defensa no lo van a esgrimir ante nosotros, lo tienen que decir ante el Ministerio de Obras Públicas que es el órgano que va a determinar si la tierra está en uso o en desuso…”.
“… Entonces señores, vamos hacer una cosa, nosotros somos comunidad organizada, nosotros somos revolucionarios y estamos actuando en el marco de la legalidad, nosotros no estamos invadiendo y ya denunciamos formalmente una tierra que está totalmente acéfala. Éste, y como otros actos que ha habido en todos estos días, y que van seguir ocurriendo porque sabemos cuál es la disposición política de la Universidad de Los Andes, no podemos incurrir en provocaciones, nosotros tenemos que mantenernos en las adyacencias del terreno, porque nosotros tenemos que cuidar nuestro procedimiento como comunidad organizada… Si ellos llegan, y nos denuncian como invasores, el procedimiento se va alargar y el procedimiento se nos va a retrasar… Vamos a apoyar siempre a la comunidad organizada que está desprovista de tierras y de viviendas dignas como prevé la Constitución, pero qué pasa, ellos están ahí molestos, porque yo no traigo a la policía para que vengan a sacarlos a ustedes… La policía ya no es represiva, la policía no va a disparar sus armas contra el pueblo…”.
“Entonces señores, les pido en nombre del Gobernador, en el mío propio… No vamos a echar por tierra, lo que hicimos con la mano, no le vamos a caer a patadas, estamos haciendo las cosas muy bien con la activación de la denuncia, entonces estas son provocaciones, mañana van a venir y van hacer un comedor universitario a cielo abierto, cualquier cosa de ellos para provocarlos a ustedes, pero ustedes cuentan con el apoyo y el aval nuestro, siempre y cuando estén dentro de la legalidad, entonces señores vamos a permitir que la comunidad universitaria se defienda con su procedimiento, ellos verán si no van a Caracas a defenderse, porque igualmente en el Ministerio van a sustanciar el procedimiento en su contra”.
¿Qué dice la Ley de Tierras Urbanas?
En las disposiciones finales de la Ley de Tierras Urbanas destaca lo siguiente: Primera. Quedan excluidas de la aplicación de esta Ley, las tierras urbanas en las que existan proyectos educativos, deportivos, asistenciales o recreacionales, debidamente tramitados ante autoridades competentes y que tengan la disponibilidad de los recursos para su ejecución.