Ciudad y Medio Ambiente

En el Día Mundial del Ambiente: Piensa.Aliméntate.Ahorra

  El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ya tiene su lema para celebrar el Día Mundial del Ambiente 2013: “Piensa.Aliméntate.Ahorra”, con el cual se pretende iniciar una campaña y animarnos a todos a reducir los desechos y evitar la pérdida de alimentos. La ruta a seguir en el 2013 está marcada por los datos suministrados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), los cuales indican[...]

Suspendido seminario La ULA en el paradigma de Universidad Ambiental

El seminario La ULA en el paradigma de Universidad Ambiental, pautado para los días 5 y 6 de junio, fue suspendido hasta nuevo aviso. Los profesores Nancy de Sardi y Luis Jugo, coordinadora y secretario ejecutivo de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales, respectivamente, ofrecieron disculpas a la gran cantidad de personas que habían asegurado su inscripción e informaron, además, que la fecha seleccionada para realizar el seminario se dará a conocer próximamente. Igualmente, se[...]

Personal de Estación Experimental Caparo recibirá Premio Universitario de Conservación

El jueves cinco de junio, cuando se celebra el Día Mundial del Ambiente, se entregará al personal de la Estación Experimental Caparo de la Universidad de Los Andes, el Premio Universitario de Conservación “Dr. Carlos Liscano”. Este galardón fue creado por el Consejo Universitario el tres de junio de 1988 y ese mismo día, igualmente, se declaró este mes como el Mes del Ambiente Andino-Venezolano. A partir de ese momento son los integrantes de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambi[...]

Sumito Estévez: Decidí ser coherente con mi discurso ambiental

La música y el deporte, definitivamente, unen a la gente. Un concierto puede congregar en un estadio a miles y los juegos de fútbol también. Pero en este esquema, igualmente, se cuela la comida como un elemento alrededor del cual se congregan la familia y los amigos porque, ¿Quién puede concebir un encuentro sin antes planear el menú? Todos hacemos las mismas preguntas: “¿Y qué vamos a comer? ¿Cada uno lleva algo para “picar”? ¿Y por qué no hacemos una carne asada? Epa, falta e[...]

Se acerca seminario "ULA en el paradigma de universidad ambiental"

Para dar impulso a la ULA como Universidad Ambiental de Venezuela, quienes conforman la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales (Cuaa) están organizando, para los días 5 y 6 de junio, totalmente gratuito, el seminario “La ULA en el paradigma de Universidad Ambiental”. El lugar seleccionado para el desarrollo del encuentro es el Auditorio Alí Primera de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, en donde el miércoles 5 de junio –a propósito del Día Mundial del Ambiente-,[...]

Seis facultades y dos núcleos ya tienen sus propias subcomisiones ambientales

Desde que fue declarada la ULA como “Universidad Ambiental de Venezuela” por parte del Consejo Universitario, los integrantes de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales (Cuaa) trabajan para hacer cumplir una de las recomendaciones del máximo organismo de decisión universitaria: instalar en cada facultad una subcomisión ambiental y lograr así esfuerzos comunes en esta área. La idea, según comenta el profesor Luis Jugo, secretario ejecutivo de la Cuaa, es crear una red de rede[...]

Proyecto Páramo Andino logró sus objetivos y se consolidó como plataforma internacional

La Universidad de Los Andes, a juicio del profesor Luis Daniel Llambí, coordinador nacional del Proyecto Páramo Andino, debe mantener las alianzas, los alcances y las relaciones interinstitucionales obtenidas con el mencionado proyecto, tomando en cuenta que el aprendizaje conseguido con éste estuvo orientado a cómo trabajar de forma participativa con las comunidades que se incorporaron a la investigación, gestión y conservación de su entorno La coordinación venezolana del Proyecto Pár[...]

Facultad de Odontología crea comisión que se encargará de discutir todo lo concerniente a la materia ambiental

Este jueves fue instalada, en la Facultad de Odontología, la Comisión de Ambiente de esta dependencia universitaria, la misma está integrada por 5 profesores quienes tienen como misión trabajar en busca del beneficio de la comunidad de esa facultad en cuanto a la protección y resguardo de sus ambientes naturales. La comisión, presidida por la profesora Norelkys Espinoza, buscará que la problemática socio ambiental de la facultad sea analizada, discutida y se apliquen posibles soluciones[...]

Integración universitaria y vecinal recuperan bulevar El Estudiante

**El esfuerzo conjunto logró cambiar el rosto de un espacio de la ciudad de Mérida en el que confluyen instituciones universitarias y diversos miembros de la sociedad de Mérida que hacen vida en la calle 32, entre las avenidas 4 Bolívar con la Don Tulio Febres Cordero La propuesta que hiciera un grupo de jóvenes diseñadores gráficos denominada “Limpiando a Mérida de malos ratos” logró el consenso dentro de algunas dependencias de la Universidad de Los Andes para ponerla en práctic[...]

Páginas