Ciudad y Medio Ambiente

Normas de seguridad: antes, durante y después de un sismo

La previsión es siempre el mejor aliado de una persona ante cualquier eventualidad sismológica. Por tal motivo, León Morillo, supervisor de Protección y Seguridad ULA, ha iniciado una campaña educativa, para orientar a los trabajadores universitarios sobre qué hacer, si se presenta este fenómeno natural. Morillo informó que hay una serie de medidas de previsión, en el ámbito laboral, que se pueden y deben tomar ante un movimiento telúrico. Tales normas, las dividió en tres etapas: a[...]

Lectura sobre ruedas motivó a usuarios del sistema de transporte masivo durante el 2014

** La profesora Nardy Romero Trejo, docente invitada del Departamento de Pedagogía y Didáctica en la Escuela de Educación de la ULA, junto a los estudiantes de las cátedras de Lectura Diferenciada en Educación Integral y Lenguaje y Comunicación del Niño en Preescolar desarrollaron en los vagones del Trolebús de Mérida una actividad motivacional hacia la lectura El año próximo a culminar, deja para los estudiantes que cursan las asignaturas de Lectura Diferenciada y Lenguaje y Comunic[...]

Faces es pionera en compensar la Huella de Carbono en Venezuela

Este viernes, en el marco de la celebración del Día del Estudiante, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (Faces), se le dio a esta fecha un toque especial, ya que el Proyecto Faces Consciente y la Fundación Kyoto, llevaron adelante la siembra de más de mil árboles con los cuales se buscará contrarrestar la Huella de Carbono. En este acto estuvieron presentes las autoridades de la facultad, la Comisión de Asuntos Ambientales de la ULA, la Fundació[...]

Universidad Somos Todos / 15 de octubre de 2014 (Programa Audiovisual)

Programa Institucional de la Secretaría de la Universidad de Los Andes, "Universidad Somos Todos". Conducido por el Profesor José María Andérez Álvarez y Carmen Betancourt. Producción: Fanny D´ Jesús Tema: SUPRESIÓN DEL MINISTERIO DE AMBIENTE. EFECTOS Y CONSECUENCIAS. Invitados: DARIO GARAY, Decano de la Facultad de Forestal de la Universidad de Los Andes y los profesores: JOSE ROJAS LOPEZ Y JUAN CARLOS RIVERO.   Primera Parte   Segunda Parte   Tercera Parte   Cua[...]

Derecho de Palabra / Ecosocialismo o gestión ambiental en tiempos de revolución

En la presente edición de Derecho de Palabra, tenemos como invitado al profesor Julio césar Centeno, especialista en clima y asesor de la conferencia en la ONU sobre la materia. él abordará el tema del Ecosocialismo o la gestión ambiental en tiempos de revolución bolivariana. Programa difundido por ULA FM el 25 de septiembre de 2014. Moderador: Profesor Luis De San Martín Derecho de Palabra 25-09-2014 by 107ulafm on Mixcloud[...]

Eliminación del Ministerio de Ambiente marca un punto de quiebre en la historia política ambiental de Venezuela

Para los ambientalistas, el 2 de septiembre del 2014 pasa a ser una fecha luctuosa, frente al anuncio del Gobierno Nacional de eliminar el Ministerio de Ambiente y fusionarlo con el Ministerio de Hábitat y Vivienda,  así lo señaló la profesora de la Universidad de Los Andes, Ceres Boada, al anunciar que esta decisión gubernamental marca un punto de quiebre en la historia política ambiental de Venezuela y para la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, representa una posible afecta[...]

Expertos en materia ambiental debatirán sobre eliminación del Ministerio de Ambiente

El profesor Jorge Durán, coordinador General del decanato de la Facultad de ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, manifestó que es una noticia muy alarmante la eliminación del Ministerio del Ambiente, ya que se esperaba que este despacho creciera mucho más en todas sus funciones, especialmente cuando el ambiente es prioritario para el país, y la ULA fue declarada universidad ambiental de Venezuela. Frente a esta situación, un grupo de profesores organizan un Fo[...]

Consejo Municipal de Guaraque recibe taller del Cieprol sobre Técnicas Legislativas

Buscando impulsar una mejor gestión municipal y que esté orientada hacia un trabajo en equipo donde el bienestar común general del pueblo se imponga a las diferencias de ideas y colores políticos, el Centro Iberoamericano de Estudios Provinciales, Cieprol, ofreció el Taller en Técnicas Legislativas a los integrantes del Consejo Municipal de la sindicatura y directores de esa alcaldía. Así lo informó el profesor Fortunato González, director del Cieprol, quien agregó que este taller bu[...]

La minería ilegal: ecocidio en la cuenca alta del río Orinoco

La minería ilegal se ha convertido en los últimos años en uno de los principales problemas ambientales de nuestro país. Personas de todas las nacionalidades se han asentado en las selvas más recónditas de la Amazonía venezolana para extraer cantidades inmensas de piedras y metales preciosos. Dicha actividad causa, entre otras cosas, grandes niveles de deforestación en búsqueda de oro, diamante y otros minerales; además de que también lo hacen para la instalación de campamentos impro[...]

Ciulamide posterga actividad de entrega de materiales

La Coordinación del Circuito Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de los Desechos (Ciulamide), informa que la actividad de recolección y entrega voluntaria de materiales programada para el próximo sábado 28 de junio, fue pospuesta para el 19 de julio del presente año. José Rúnfola, coordinador del Ciulamide, explicó que razones ajenas a la voluntad del Circuito, motivaron el cambio de fecha, sin embargo reiteró la invitación para que las comunidades que de manera voluntari[...]

Páginas