Humanidades y Educación

EMA-ULA inicia rodajes de seis historias

 La Escuela de Medios Audiovisuales (EMA), de la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE) de la Universidad de Los Andes (ULA), comenzó rodajes que comprenden seis historias, producciones correspondientes al semestre A2023.El 22 y 23 de marzo de los corrientes, se efectuó el rodaje denominado: Nuestra Historia de Amor no es Cine, en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA) de la ULA. Festival de cineLa profesora Mary Fátima Rivas, coordinadora del taller de realiza[...]

Ser estudiante universitario es un acto de rebeldía

 Al celebrarse este 21 de noviembre de 2022, el Día del Estudiante Universitario, profesores de la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE) de la Universidad de los Andes (ULA), consideran que ser estudiante universitario en la actualidad es un acto de rebeldía.El coordinador de cultura de la (FAHE-ULA), profesor Carlos Moreno, resalta que el estudiante, es quien ha llevado la lucha por los derechos estudiantiles, políticos y sociales en el ámbito nacional durante mucho tiempo.Afirma[...]

Tú también puedes innovar en educación con las TIC

 Innovar en  el quehacer educativo aplicando las tecnologías de información y comunicación (TIC), es punta de lanza  en la formación y aprendizaje permanente de los profesionales en el área de la docencia en sus diferentes niveles. Tu oportunidad La Facultad de Humanidades y Educación (FAHE), de la Universidad de Los Andes (ULA), oferta la XX cohorte de la maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional (MEIDI).Innovación educativa El co[...]

FAHE presente en la V Bienal Internacional de Arte Contemporáneo

La  Facultad de Humanidades y Educación (FAHE), de la Universidad de Los Andes (ULA), estará presente en la V Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, que impulsa el reconocimiento y la difusión de obras artísticas.  La decana de la FAHE, profesora Mery López,  explica que este evento la V Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, tiene como propósito exponer el  arte contemporáneo visto desde la música, pintura, arquitectura,  poesía, literatura, ar[...]

¿Cómo se puede animar la lectura en los niños?

La respuesta a la necesidad de animar la lectura en los niños para los docentes y estudiante de prescolar, está en poder asimilar las experiencias que ofrecen las herramientas de estímulo, que implica el desarrollo del lenguaje oral, la imaginación y la creatividad.Esta experiencia, fue el propósito del primer Taller de Cuentacuentos realizado este reciente 1 de julio de 2022, en la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE) de la Universidad de Los Andes (ULA).La jefa del departamento de [...]

Escolaridad culminada de la cohorte II

 La carrera de Comunicación Social, adscrita a la Escuela de Medios Audiovisuales de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, y que recientemente cumplió 6 años en Mérida, culminó la escolaridad de 26 estudiantes pertenecientes a la II cohorte.Este jueves 16 de junio de 2022, el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales  fue lugar de desarrollo del acto denominado de Última Clase o clase magistral.El acto fue presidido por la profe[...]

Estudiantes de Comunicación Social reciben reconocimiento

La Facultad de Humanidades y Educación (FAHE) de la Universidad de Los Andes (ULA), concentró este el 3 de junio de 2022, a 55 destacados estudiantes de la carrera de Comunicación Social, quienes recibieron un reconocimiento por obtener el mayor índice académico.Este acto de reconocimiento se realizó como parte de la celebración del sexto aniversario de esta carrera en el núcleo Mérida, y también para enaltecer el esfuerzo que hacen estos bachilleres por formarse como profesionales, pe[...]

La FAHE continúa su cosecha editorial

En la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE) de la Universidad de Los Andes (ULA), fue presentado el libro Blanca Varela o el Descenso al Pozo de la Santidad, del profesor José David Núñez Vaca, con el que se continúa la cosecha editorial en una actividad que va más allá de la docencia. Es un trabajo que se desarrolla en conjunto con las ediciones Actual de la Dirección de Cultura de la Universidad de Los Andes y que sirve para destacar la producción literaria que se tiene en la má[...]

Cátedra JICA: ¿Qué podemos aprender de Japón?

 Conocer y aprender de Japón es una oportunidad de provecho. Este 3 de junio de 2022, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), de la Universidad de Los Andes (ULA), inaugura la Catedra JICA-Venezuela, que busca el intercambio de experiencias académicas entre universitarios venezolanos y japoneses. El Coordinador de relaciones interinstitucionales del CEAA-ULA, profesor Norbert Molina, explica que esta actividad se genera como parte del intercambio académico  entre la oficina [...]

Educación: FAHE consolida formación teórica y de investigación

En la Cátedra Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE) de la Universidad de Los Andes (ULA), se desarrolló este 30 de mayo de 2022, una conferencia denominada “El Árbol Académico”, que busca consolidar la formación teórica e investigación en la educación.  La profesora Alix Madrid, coordinadora del Doctorado de Educación de la FAHE-ULA, explica que dentro de esta actividad se inaugura también la sede del Doctorado de Educación de la FAHE-ULA. La FAHE-[...]

Páginas