conferencias

Faces: Cesar Aristimuño pronosticó la economía del 2023

Desde el ciclo de conferencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad de Los Andes (ULA), se tuvo un encuentro con el economista y asesor financiero de varias instituciones bancarias, César Aristimuño, quien hizo pronósticos sobre el tema la economía de Venezuela para lo que resta de este año y para el 2023.Dijo que es un reto importante hablar de economía, sobre todo realizar pronósticos para el país, cuando estamos una fase tímida de recuperación,[...]

Categorías: 

¿Venezuela se arregló? Ronald Balza responde

Ronald Balza¸ decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Andrés Bello  considera que Venezuela no se ha arreglado, y que solo se han tenido algunos cambios con relación a años anteriores.Lo cierto es que hay limitaciones en la información y se dificulta hacer las previsiones en materia económica del país. Insiste en que no se ha publicado lo que tiene que ver con el Producto Interno Bruto desde 2019, no se ha publicado la balanza de pago, ni otros [...]

Categorías: 

Temas innovadores congregará a profesionales de la enfermería

El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, razón por la cual en la ciudad de Mérida habrá un ciclo de conferencias con temas innovadores para congregar a los profesionales de la enfermería.La Escuela de Enfermería-ULA, el Colegio de Profesionales de Enfermería del estado Mérida y la Corporación de Salud del Estado, organizan este  ciclo de conferencias a realizarse desde este lunes 09 hasta el viernes 13 de los corrientes los espacios de la Facultad de Medic[...]

Categorías: 

10 Conferencias para los 4 años de la ECOS ULA Mérida

 Este 3 de julio de 2020 se cumplen cuatro años de los inicios de la Carrera de Comunicación Social de la ULA en Mérida. Para celebrar la efeméride, estudiantes y profesores organizaron un ciclo de 10 conferencias que se desarrollarán entre el 3 y el 13 de julio de este año. Unas se transmitirán en directo a través de la plataforma Google Meet y otras serán grabadas por los coferencistas, pero todas estarán disponibles en línea en un sitio web creado para esta actividad. A pesar [...]

Categorías: 

Cuatro conferencias sobre cambio climático buscan sensibilizar a la comunidad sobre este nefasto fenómeno

Cuatros conferencias abrieron el ciclo denominado Cambio Climático y Comunidad: un desafío de lo global a lo local, organizado por la Comisión de Asuntos Ambientales de la ULA, el Foro para el Estudio del Cambio Climático y el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat ) del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes. La apertura de la actividad estuvo a cargo del profesor Marcos Peñaloza, en representación de la vicerrectora académi[...]

Acuerdan Plan de Desarrollo Agrícola y Rural del Estado Mérida

El Auditorio Alí Primera de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (ULA), acogió este jueves a productores agrícolas y pecuarios, así como funcionarios del gobierno e investigadores universitarios, para establecer el Plan de Desarrollo Agrícola y Rural del Estado Mérida, el cual que fue presentado en un escrito denominado “Declaración de Mérida”. Esta actividad inició a las 9 de la mañana con la instalación y palabras del rector de la ULA, [...]

El Instituto de Geografía inició ciclo de conferencias

La profesora Ceres Boada, directora de los Estudios de Postgrado en Geografía (Ordenación del Territorio  y Ambiente, y de Gestión de Riesgos Socio Naturales), del Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, informó que este jueves se dio inicio al ciclo de conferencias de este año 2018, con la exposición de un trabajo denominadao “Territorialidad y gobernabilidad en la gestión[...]

Cidiat ULA dará a conocer las opciones de estudios de postgrado

 Los días 8 y 15 del mes de marzo de 2017, el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación  Ambiental y Territorial  (Cidiat), del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, ofrecerá un ciclo de conferencias relacionado con los estudios de aguas y tierras y su contribución al desarrollo del país.  En tal sentido, invita a estudiantes, profesionales de la ingeniería o afines; así como también al público en general a participar en dicha actividad [...]

Ciclo de conferencias sobre creatividad, innovación y emprendimiento en el Labonac

Este viernes 3 de febrero, en el auditorio del Laboratorio Nacional de Productos Forestales (Labonac) se estará realizando un ciclo de conferencias ofrecidas por expertos en desarrollo personal y empresarial. Así lo informó el profesor Oswaldo Encinas, director del Labonac, quien destacó que las conferencias inician a las 8 de la mañana del día viernes y estarán dispuestas a todo el público en general.Esta actividad, denominada Conideas, iniciará con una conferencia intitulada Bienestar[...]

Centro de Estudios de África y Asia abre ciclo de conferencias

**Taj Mahal: Patrimonio cultural de la Humanidad y El Proceso de Rivonia en la historia de Sudáfrica. 50 Años del juicio a Nelson Mandela y demás líderes del Congreso Nacional Africano, serán los temas a tratar por investigadores y especialistas en el área La sala de conferencias “Luis Orlando Monsalve” de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, abrirá sus puertas a la programación académica y de extensión que lleva adelante el Centro de Estudios de[...]

Categorías: 

Páginas