Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

Economia

¿Economía bimonetaria en Venezuela?

 El economista Luis Zambrano Sequín, profesor de la Universidad Central de Venezuela (BCV) y de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), es parte del criterio de que nuestra economía se ha consolidado como una de tipo bimonetaria.Durante la conferencia que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (ULA) precisó que esto tiene implicaciones muy serias, pues al dolarizar se cambió la estructura económica que tendrán afectaciones e[...]

Categorías: 

El gobierno agotó medidas para aumentar sus ingresos

 Al hablar sobre la reforma tributaria de Venezuela, las medidas que el gobierno ha tomado para aumentar los ingresos han tendido a agotarse, ya que no se puede seguir reduciendo el gasto público, y no hay espacio para tener acceso a los mercados financieros.Esta visión corresponde a la profesora de la Universidad Católica Andrés Bello y de la Universidad Central de Venezuela, María Antonia Moreno, quién participó de un ciclo de conferencias realizadas por la Facultad de Ciencias Eco[...]

Faces: Cesar Aristimuño pronosticó la economía del 2023

Desde el ciclo de conferencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad de Los Andes (ULA), se tuvo un encuentro con el economista y asesor financiero de varias instituciones bancarias, César Aristimuño, quien hizo pronósticos sobre el tema la economía de Venezuela para lo que resta de este año y para el 2023.Dijo que es un reto importante hablar de economía, sobre todo realizar pronósticos para el país, cuando estamos una fase tímida de recuperación,[...]

Categorías: 

Comunicación Social ULA recibe textos del área económica

Este martes 5 de abril de los corrientes, el departamento de Comunicación Social, adscrito a la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE-ULA), recibe en donación más de 20 textos de contenido que versan sobre la economía.Luis Oviedo, estudiante de la carrera de Comunicación Social, mención Desarrollo Económico, explica que  dicha donación fue realizada por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES-ULA), profesor Raúl Huizzi.El objetivo es que el material [...]

Categorías: 

Temas constitucionales y económicos se tratarán en jornadas de la Facijup

El Grupo de Investigación de Derecho Público organiza una Jornada sobre Economía, Finanza y Constitución, la cual se desarrollará el viernes 7 de junio de 2019, en el auditorio B de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de los Andes.Entre los docentes, investigadores y profesionales presentes en las jornadas se encuentran la profesora Kretheis Márquez, quien tratará el tema de "Derechos ambientales: principio indispensable para el crecimiento económico so[...]

Analistas prevén un escenario financiero venezolano mucho más restrictivo

Para este primer semestre en Venezuela, los analistas están previendo que va a ser el año más difícil, en cuanto a poder solventar los gastos y compromisos por parte del Gobierno Nacional, ya que en la actualidad las reservas internacionales están en 9 mil 400 millones de dólares, de los cuales 7 mil 500 millones serían para reservas no operativas y el resto, alrededor de los 2 mil millones de dólares, en reservas operativas, lo que ha conducido y cambiado de manera radical el escenario [...]

Propuestas con visión universitaria para el próximo gobierno regional

 Como una iniciativa de la profesora Maritza Rangel, Directora del Centro de Investigaciones sobre el Espacio Público URBIS, adscrito a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Los Andes, ULAtv edita un video con las propuestas que desde la Universidad se le hará llegar a los candidatos a la Gobernación del Estado para que tomen en cuenta en su programa de gobierno las áreas de ordenamiento territorial sustentable, urbano, económico, salud y ejercicio de competencia.Los profeso[...]

Categorías: 

Faces celebró incorporación de Alejandro Gutiérrez como Miembro Correspondiente Nacional de la ANCE

Los espacios del salón de Videoconferencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, reunieron el pasado viernes, en horas de la mañana, a un grupo de personalidades académicas y de la ciudad de Mérida, quienes rindieron un merecido y emotivo reconocimiento al profesor Alejandro Gutiérrez Socorro, por su incorporación como Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Ance, además de su larga e impecable trayecto[...]

Alejandro Gutiérrez designado Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Ciencias Económicas

En un acto celebrado este miércoles 24 de febrero se realizó la incorporación del profesor Alejandro Gutiérrez Socorro, como “Miembro Correspondiente Nacional” de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. El discurso de orden estuvo a cargo de Humberto García Larralde, profesor de la Universidad Central de Venezuela, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas.  El Doctor  Alejandro Gutiérrez Socorro  es economista y profesor titular de la Universidad [...]

Solo con una amplia participación en elecciones se retomaría el rumbo democrático

 Todos los ciudadanos con derecho al voto, jóvenes y niño en formación educativa civilista, deben saber cuáles son las competencias y decisiones que debe tomar un parlamento como es el caso de nuestra Asamblea Nacional. En este sentido, el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, (Cedice) como institución promotora y defensora de la libertad individual, los derechos de propiedad y el libre mercado en Venezuela, cumple su rol orientador.Apenas a días para que los venezolanos[...]

Categorías: 

Páginas