conferencia

CEAA-ULA presente Conferencia Mundial de Sinólogos

 El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes (ULA), estuvo presente en el  "Tercer Diálogo sobre Intercambios y Aprendizaje Mutuo entre Civilizaciones", y en la Primera Conferencia Mundial de Sinólogos.Este evento internacional tuvo lugar en las ciudades de Pekín y Qingdao entre el 29 de junio y el 4 de julio de 2023, organizado por la Asociación China para el Entendimiento Internacional y la Beijing Language and Culture University.La investigadora[...]

Categorías: 

El gobierno agotó medidas para aumentar sus ingresos

 Al hablar sobre la reforma tributaria de Venezuela, las medidas que el gobierno ha tomado para aumentar los ingresos han tendido a agotarse, ya que no se puede seguir reduciendo el gasto público, y no hay espacio para tener acceso a los mercados financieros.Esta visión corresponde a la profesora de la Universidad Católica Andrés Bello y de la Universidad Central de Venezuela, María Antonia Moreno, quién participó de un ciclo de conferencias realizadas por la Facultad de Ciencias Eco[...]

¿Qué quieres conocer de Japón?

 Si tú intención es conocer de Japón, pues estás a un paso. Este 25 de noviembre de 2022, se efectuará la cuarta Conferencia de la Cátedra JICA Venezuela, cuyo propósito es el intercambio de experiencias académicas entre universitarios venezolanos y japoneses.   En este espacio podrás profundizar acerca del desarrollo educativo en la modernización de Japón y sus retos demográficos. La actividad se iniciará a las 9:00 de la mañana, hora Venezuela, por medio [...]

Categorías: 

¿Quieres conocer el valor y manejo que tienen los bosques?

El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal de la Universidad de Los Andes (Indefor-ULA) organiza como nuevo ámbito de conocimientos la conferencia denominada “Los Bosques a la Bolsa: su valor y manejo”.Este espacio académico, será dictado por Dinosca Rondón, especialista en carbono forestal y  se realizará el 6 de julio de 2022, a las 7:00 de la noche, en el canal de You Tube del Indefor.La discusión de la temática se hará el 8 de julio de los corrientes, a las [...]

Categorías: 

Cátedra JICA: ¿Qué podemos aprender de Japón?

 Conocer y aprender de Japón es una oportunidad de provecho. Este 3 de junio de 2022, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), de la Universidad de Los Andes (ULA), inaugura la Catedra JICA-Venezuela, que busca el intercambio de experiencias académicas entre universitarios venezolanos y japoneses. El Coordinador de relaciones interinstitucionales del CEAA-ULA, profesor Norbert Molina, explica que esta actividad se genera como parte del intercambio académico  entre la oficina [...]

La libertad académica se plantea estándares internacionales

 Durante la Conferencia internacional por la libertad académica, celebrada de manera virtual los días 25 y 26 de mayo de 2021, más de 50 académicos y expertos en derechos humanos presentaron un balance de la situación sobre este asunto en el mundo, así como propuestas para la creación de estándares internacionales que fortalezcan esta libertad como un derecho humano.El principal objetivo de la conferencia, organizada por la ONG Aula Abierta en alianza con otras siete organizaciones,[...]

Categorías: 

¿Qué ha logrado la ULA en la Reserva Forestal Caparo?

La Facultad dará respuesta a la gestión de la ULA en la Reserva de Caparo en 50 años de gestión e historiaEste lunes  20 de enero del 2020, a las 9:30 de la mañana, en el auditorio de la Facultad de  Ciencias Forestales y Ambientales, se realizará una conferencia que versará sobre los “50 años de Historia Forestal de la Universidad de los Andes en la Reserva Forestal de Caparo”. En ese sentido, el profesor Vicente Garay, investigador y profesor de la mencionada facultad hiz[...]

Rosenzweig: Divulgar ciencia y tecnología genera soluciones

“El ejercicio de la divulgación de la ciencia y la tecnología tiene como objetivo fundamental llevar el conocimiento a todos los públicos, contribuyendo con su formación y, al mismo tiempo, concienciar sobre los grandes problemas que aquejan a la sociedad y sus posibles soluciones”. Con estas palabras inició su conferencia la profesora Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica de la Universidad de Los Andes, en el marco del II Congreso Interdisciplinario del Estado Mérida, orga[...]

Cidiat-ULA invita a la conferencia “Cambio Climático y Comunidad”

La Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales, a través del Foro para el Estudio del Cambio Climático (FECC-ULA),  y el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación (CIDIAT – ULA)INVITAN A LA  CONFERENCIA: “Cambio  Climático  y  Comunidad. Un  Desafío  de  lo  global  a  lo  local”.  Este evento se llevará a cabo el día martes 13 de marzo de  2018 en el Auditórium de Corpoandes del Parque La Isla de la[...]

¿Me voy o me quedo?

Este jueves en la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, el Movimiento 13 realizó la conferencia “Me voy o me quedo”, la cual surgió a partir de las altas cifras de deserción estudiantil así como el retiro de empleados y obreros que presenta actualmente esa facultad. El motivo de esta conferencia fue el de poder definir un poco los aspectos a considerar antes de tomar la decisión de irse o quedarse en Venezuela. Esta conferencia estuvo a cargo de los profesores Hebert Cast[...]

Páginas