orinoco

La ULA se pronuncia ante el decreto de creación del Arco Minero del Orinoco

El equipo de docentes e investigadores, adscrito a la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, tras constituirse como una comisión para analizar la realidad que emerge del decreto de creación del Arco Minero del Orinoco, emanó un informe de consideraciones y acuerdos sobre esta actividad de explotación de recursos minerales en Venezuela que, en consecuencia, dio origen a un remitido que fue aprobado este mes de octubre de 2017 por el Consejo Universitario[...]

Categorías: 

La minería ilegal: ecocidio en la cuenca alta del río Orinoco

La minería ilegal se ha convertido en los últimos años en uno de los principales problemas ambientales de nuestro país. Personas de todas las nacionalidades se han asentado en las selvas más recónditas de la Amazonía venezolana para extraer cantidades inmensas de piedras y metales preciosos. Dicha actividad causa, entre otras cosas, grandes niveles de deforestación en búsqueda de oro, diamante y otros minerales; además de que también lo hacen para la instalación de campamentos impro[...]