Facultad de Odontología crea comisión que se encargará de discutir todo lo concerniente a la materia ambiental

Norelkys Espinoza, coordinadora de la Comisión de Ambiente de la Facultad de Odontología (Foto Ramón Pico) Norelkys Espinoza, coordinadora de la Comisión de Ambiente de la Facultad de Odontología (Foto Ramón Pico)

Este jueves fue instalada, en la Facultad de Odontología, la Comisión de Ambiente de esta dependencia universitaria, la misma está integrada por 5 profesores quienes tienen como misión trabajar en busca del beneficio de la comunidad de esa facultad en cuanto a la protección y resguardo de sus ambientes naturales.

La comisión, presidida por la profesora Norelkys Espinoza, buscará que la problemática socio ambiental de la facultad sea analizada, discutida y se apliquen posibles soluciones tanto en el ámbito local como regional, ante los diferentes factores que amenazan el medio ambiente y su entorno. “Queremos formar a los estudiantes para que aporten soluciones a las problemáticas que se presenten, crear comisiones con empleados y obreros, crear proyectos de servicios comunitarios en donde participen todos, esto con la finalidad de aportar nuestro granito de arena como universitarios y como seres vivos en pro de nuestra naturaleza y de nuestro planeta”, agregó la profesora Espinoza.

La Facultad de Odontología ha sufrido fuertemente dada la situación de la basura en sus alrededores, lo cual ha generado contaminación y malos olores, por lo que buscarán abordar esta situación desde adentro y, a partir de proyectos, poder brindar soluciones.

“Vamos a trabajar también con la mirada puesta en el futuro, de manera que podamos aportar cambios en la forma de pensar de las personas y de las nuevas generaciones, para que se propicie el desarrollo sustentable”, resaltó la profesora Espinoza.

La instalación de esta comisión estuvo acompañada de la Comisión de Asuntos Ambientales de la ULA (CUAA), en la figura del profesor Luis Jugo, secretario de la comisión, quien dio las directrices para orientar el trabajo a ser realizado, y luego la naciente comisión pueda continuar su labor de manera  independiente.

La CUAA cuenta ya con más de 25 años de presencia activa en la Universidad de Los Andes y está integrada por un Comité Ejecutivo dirigido por la profesora Nancy de Sardi, a lo largo de este tiempo han venido armando las comisiones respectivas por cada facultad. “Ya se instaló el comité promotor del Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez en el estado Táchira, en la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales ya se encuentra presente, pronto vamos a instalar las comisiones en la Facultad de Arquitectura, de manera que en un futuro podamos proceder con los representantes de cada comisión a integrarnos en un Consejo Ambiental de la ULA”, señaló el profesor Jugo.

La intensión de la CUAA es ir creando una estructura para luego, a través de la web, poder integrar trabajos y aportes con soluciones a las problemáticas existentes en el entorno universitario. La intención es que estas comisiones se dirijan tanto a los departamentos como a las cátedras, gremios, estudiantes, profesores, empleados y obreros, de manera que la universidad, integrada como un todo y a través de la acción intramural, pueda ver cuáles son los problemas de cada facultad, además de velar por las necesidades de su entorno. “Según el artículo 6 de la Ley de Universidades, debe extenderse a la sociedad la labor de la universidad en cualquier área que permita su desarrollo y protección, la intención es combinarlo para lograr el desarrollo sustentable y, por esa razón, debemos también ser garantes en la conservación de los bosques y recuperación de los ecosistemas, ya que nosotros, como seres humanos, también somos parte de la naturaleza”, dijo finalmente el profesor Jugo.