En el Día Mundial del Ambiente: Piensa.Aliméntate.Ahorra
![El lema para celebrar el Día Mundial del Ambiente 2013 es “Piensa.Aliméntate.Ahorra” (Imagen tomada de www.google.com)](/sites/default/files/stories/2013/06/D%C3%ADa-Mundial-del-Ambiente-2013-500x342.jpg)
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ya tiene su lema para celebrar el Día Mundial del Ambiente 2013: “Piensa.Aliméntate.Ahorra”, con el cual se pretende iniciar una campaña y animarnos a todos a reducir los desechos y evitar la pérdida de alimentos.
La ruta a seguir en el 2013 está marcada por los datos suministrados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), los cuales indican que, cada año, se desperdician en todo el planeta 1,3 billones de toneladas de comida! cifras para nada halagadores y que merecen ser tomadas en cuenta.
La paradoja es que, Graziano da Silva, director general de la FAO, basándose en un informe titulado Sistemas alimentarios para una mejor nutrición, indica que “aunque todavía cerca de 870 millones de personas pasaban hambre en el mundo en 2010-2012, son tan sólo una parte de los miles de millones de personas cuya salud, bienestar y vida se ven malogradas por la malnutrición”.
Ante estas disparidades, los integrantes del Pnuma lanzan este lema en el 2013, esperanzados en que, quienes habitamos este planeta, podamos tener acceso a los alimentos de una forma adecuada, es decir, que millones no pasen hambre y millones no desperdicien la comida.
La FAO indica que esas toneladas de comida desperdiciadas equivalen a la producción alimentaria de todo el África Subsahariana y que aun cuando en el planeta se pueden producir los recursos necesarios para sus 7 billones de habitantes (9 millones en 2050), un tercio de dicha producción se pierde o es desechada.
“La campaña Piensa.Aliméntate.Ahorra quiere animarte a actuar. Quiere que seas testigo de cómo ciertas decisiones reducen el volumen de desechos, ahorran dinero y disminuyen el impacto medio ambiental de la producción de alimentos. Si desperdiciamos comida, significa que todos los recursos empleados para producirla también lo son. Así por ejemplo, producir un litro de leche supone gastar mil litros de agua o producir una hamburguesa 16 mil litros... Todas esas emisiones de gas durante el proceso habrán sido en balde si desechamos alimentos”. (http://www.unep.org/spanish/wed/theme/)
El Pnuma nos propone dos cosas: consumir comida orgánica, cuya producción tiene menos impacto en el ambiente porque casi no se usan químicos y comprar productos locales que no ameriten transporte para reducir las emisiones de gas.
Si estamos conscientes de que una de cada siete personas en todo nuestro planeta se va a la cama hambrienta y más de 20 mil niños menores de cinco años mueren de hambre todos los días, lo pensaremos mejor antes de desechar la comida.
El Día Mundial del Ambiente se celebra el 5 de junio de cada año, fecha establecida por los integrantes de la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución Número 27. No se trata de una simple declaración, sino de llamar la atención de todos los habitantes del planeta “para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo”, además de promover un cambio en nuestra manera de percibir los temas ambientales, a fin de garantizar un futuro “más próspero y seguro”.
La Asamblea General de la ONU también aprobó - por recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humano- la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), con sede en Nairobi, el cual ofrece asistencia a los países en la ejecución de políticas adecuadas que fomenten el desarrollo sostenible.