La promoción y gestión ambiental se ofrece en Mérida como una carrera técnica
Que la educación secundaria tenga una duración de seis años es comúnmente visto como “una pérdida de tiempo” o “un obstáculo para iniciar los estudios superiores”, sin embargo, en el colegio La Sagrada Familia de Mérida, un año más de estudio es “ganancia para los alumnos”.
El motivo es sencillo: los jóvenes obtienen el título de Técnico Medio en Promoción y Gestión Ambiental, una carrera que les permite formar parte del mercado de trabajo y, a la par, iniciar una carrera universitaria.
En el espacio radial “Aula Ambiental” –conducido por la doctora Nancy de Sardi- la directora de La Sagrada Familia, Ana Libia Sánchez, dijo que se inspiraron en la espiritualidad de las Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús, congregación venezolana fundada en 1890, responsable de la creación del colegio y cuyas integrantes siempre se han preocupado por la conservación del ambiente.
“La parte ambiental va desde la persona sana hasta el autoestima, pasando por la calidad de vida; y es así como nuestros alumnos se han dado cuenta de que esta carrera es importante y de mucha trayectoria, sobre todo cuando estudian los tratados internacionales, cómo los gobiernos encaminan sus políticas hacia la conservación del ambiente y cómo ellos mismos pueden contribuir a detener el deterioro ambiental”.
Impacto ambiental desde su concepción más amplia, didáctica ambiental, legislación ambiental, cartografía, tecnología de promoción ambiental, mapas de riesgos y vulnerabilidad, y seminarios de proyectos sustentables; son sólo algunas de las materias que los jóvenes de esta mención cursan durante ese año “adicional”. “Hay una concepción errada del técnico medio, pues los padres, deseosos quizás de que sus hijos ingresen a la universidad, no perciben el valor que tiene el título que nosotros otorgamos a nuestros alumnos. Ellos deben hacer pasantías durante tres meses en distintas instituciones públicas y privadas y los representantes de éstas, no sólo les abren las puertas, sino que alaban siempre sus desempeño”.
A manera de ejemplo podemos decir que un grupo de alumnos de sexto año del Colegio La Sagrada Familia participó en la digitalización de los mapas de los municipios del estado Mérida, además de estudiar el impacto de los riesgos ambientales en la vía hacia El Amparo.
En esta oportunidad la doctora Nancy de Sardi, coordinadora de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales, indicó que los integrantes de ésta están proponiendo que los estudiantes de la Universidad de Los Andes, de pregrado, postgrado y doctorado, y de todas las carreras, tengan una formación ambiental.