forestales

Estudiantes forestales van a sus prácticas de campo

 Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes (ULA), van de práctica de campo, que busca el fortalecimiento académico en cada una de las unidades curriculares.El dirigente estudiantil de FCFA- ULA, Roger Pulido, explica que en el mes de julio de 2022 luego de tres años de no poder salir de práctica de campo, tras la pandemia por covid-19 y por falta de logística.Los estudiantes lograron ir a[...]

Categorías: 

Facultad de Forestales va a primer proceso de admisión 2022

Desde el 30 de mayo al 3 de junio de 2022, la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), abre las inscripciones del primer proceso de admisión 2022 para los bachilleres interesados en cursar sus estudios en la Universidad de Los Andes (ULA).El director de la OFAE, Erick Muñoz, explica que en esta fase participan las carreras Ingeniería Forestal, Geografía y Técnico Superior Forestal, (ETSUFOR), todas adscritas a la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA-ULA).Los estudiantes no ba[...]

Categorías: 

Invasiones: tema principal en Núcleo de Decanos de las Ciencias del Agro y del Mar realizado en la ULA

La Dra. Moraima Estévez,  vicerrectora de investigación y posgrado de la UPEL y coordinadora del Núcleo de Decanos de Ciencias del  Agro  del Mar forestales y ambientales de Venezuela, informo que la agenda de Núcleo realizado el pasado viernes en la facultad de  ciencias Forestales de la ULA, giro en torno a la seguridad ambiental y la seguridad alimentaria. Dijo que también fue evaluado el tema de las estaciones experimentales ya que varias de ellas fueron invadidas, a[...]

Escuela de Geografía dio inicio a año jubilar por sus 50 años de fundada

A propósito de los 50 años de la Escuela de Geografía de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, celebrado el pasado 27 de junio, el Consejo de Escuela decidió establecer el año jubilar que pauta una serie de actividades durante los siguientes 12 meses, acordando para el ultimo trimestre de este año una serie de foros y conferencias dictadas por expertos e investigadores de esta universidad. El director de la Escuela de Geografía, profesor Julio Quintero, informó que algunos t[...]

Ciencias Forestales y Ambientales busca establecer convenios de cooperación con Alcaldía del Municipio Rangel

Siguiendo el mandato del Consejo Universitario, en cuanto a que profesores e investigadores de la ULA establezcan relación de trabajo, en materia de cooperación y apoyo con las diferentes alcaldías del estado Mérida, el Instituto de Geografía, de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), adelanta reuniones con la Alcaldía del Municipio Rangel. Así lo informó el profesor Juan Carlos Rivero, director del Instituto de Geografía, quien señaló que varios profesores de la FC[...]

Escuela de Geografía de la ULA celebrará su 50 aniversario

El próximo 27 de junio la Escuela de Geografía de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, arribará a sus 50 años de creada, por lo que el Consejo de Escuela de esta facultad, declaró el inicio del año jubilar, con lo cual realizarán actividades desde el 27 de junio del 2014 hasta el 27 de junio del 2015. El director de la Escuela de Geografía ULA, profesor Julio Quintero, destacó que  en el día central efectuarán las actividades de rigor, con[...]

Forestales trabajó en el Día Mundial del Ambiente por una facultad saludable

De acuerdo a cómo tratemos a nuestra madre naturaleza, así nos responderá ella. Esta premisa corresponde al profesor Darío Garay, decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, a propósito del 5 de junio, fecha en la que se celebró el Día Mundial de Ambiente. Agregó el decano que es importante la conservación del medio ambiente mediante la protección de la flora y fauna, porque solo así se garantizará la vida en la Tierra, sobre todo porqu[...]

Desertificación en Venezuela

Los términos desertización y desertificación son nuevos vocablos para referirse a una realidad tan antigua como el hombre; sin embargo, en nuestros tiempos, con un planeta enfermo y una población en continua expansión, está adquiriendo hoy una vigencia y relevancia vital. La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta ve[...]

Investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales desarrollan proyectos en el Municipio Alberto Adriani

El profesor Wilver Contreras, coordinador de la Unidad de Prestación de Servicios y Proyectos Forestales, Geográficos, Agropecuarios y Ambientales (Uforga), de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, informó sobre la apertura de un diplomado que se realizará juntamente con la Alcaldía del Municipio Alberto Adriani denominado “Planificación, Gestión y Financiamiento de Proyectos Comunitarios y Socio Productivos”, que se suma a otro que han veni[...]

El Laboratorio Nacional de Productos Forestales celebró sus 54 años de servicio al país

Con una homilía y un compartir, que permitió agradecer al Creador por los 54 años de trabajo en pro del país y de la Universidad de Los Andes, el Laboratorio Nacional de Productos Forestales (Labonapf), celebró los alcances obtenidos al tiempo que esperan que se cumplan los proyectos pendientes, tal como lo señaló el profesor Pablo Ninin, director ese laboratorio. Dijo el profesor Ninin que tienen preparados varios proyectos de investigación relacionados con la industria del papel orien[...]