Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

conocimiento

ULA y Fedecámaras forjan alianza de academia y empresa

Este jueves 14 de julio de 2022, en el Aula Magna de la Universidad de los Andes (ULA), se instaló la 78 Asamblea Anual de Fedecámaras, punto de alianza entre el sector empresarial y productivo con la academia y su conocimiento.En ese sentido el rector de la ULA profesor Mario Bonucci con mucho optimismo refiere que esta Asamblea es una muestra de buena voluntad de estrechar los lazos entre el sector productivo del país y esta casa de estudio.Asegura que las últimas encuestas nacionales est[...]

Categorías: 

La FAHE apunta hacia la globalización del conocimiento

En la actualidad, hablar de educación superior implica hacer referencia a la modalidad de educación virtual en universidades, centros de estudio de educación entre otros, que utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).Estas herramientas tecnológicas, permiten abordar recursos pedagógicos y didácticas en el acompañamiento de procesos teórico-conceptuales, donde el estudiante  puede desarrollar un trabajo autónomo generando auto criticidad a través del mun[...]

ULA236: El conocimiento es resistencia

Fray Juan Ramos de Lora, bien supo aquel 29 de marzo de 1785 que el conocimiento es resistencia ante la adversidad y es semilla del crecimiento espiritual y personal, capaz de dar luz, esperanza y desarrollo a un país como Venezuela. La Universidad de Los Andes demarca una vez más a sus 236 años de academia, otro histórico tiempo de retos.Es una verdad frontal que la crisis universitaria es la crisis del futuro de nuestra nación y por tanto debe congregar las fuerzas de toda la sociedad, si[...]

Categorías: 

“El Conocimiento Libre no puede estar restringido”: profesor Jesús Hildemaro Briceño

Para el profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería, Jesús Hildemaro Briceño el acceso libre debe mantenerse. “El conocimiento libre, es decir, el que pertenece a toda la humanidad, no puede estar restringido. Hasta la fecha, es muy poco el conocimiento desarrollado, y el que se pueda desarrollar, sin hacer referencia al existente.“La pregunta que emerge entonces, en base a qué principio ético, moral, se puede restringir el conocimiento. Los que nos anotamos en el conocimiento [...]

Rector ULA: Tenemos los profesores con el salario mas bajo del mundo

Con los salarios más miserables del mundo y prepuesto universitario  absolutamente depauperado, los profesores universitario de Venezuela  han de continuar con la mente puesta en las reflexiones, más que en celebraciones. Estas palabras pertenecen al rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, quien la mañana de hoy  lunes 5 de diciembre si dirigió a través de su cuenta tuiter personal @bonuccimario y la red social whatsapp a este sector que conforma la avanzada del[...]

Categorías: 

Alertan sobre doble juego en “Proyecto de Ley de Libre Acceso al Conocimiento”

La Dra. Astrid Uzcátegui, coordinadora de la Unidad de Intangibles de la ULA, se reunió con el diputado Carlos Ramos a objeto de alertarle sobre el “Proyecto de Ley de Libre Acceso al Conocimiento”, que está en la Asamblea Nacional para una segunda discusión, la investigadora manifestó que este proyecto tiene que ver con declarar el conocimiento como un bien público, las connotaciones que esto trae es que deja sin efecto, en Venezuela, lo que es el reconocimiento a la autoría y el der[...]

Derecho de Palabra / Ideologización del Conocimiento y sus efectos (audio)

Programa radiofónico Derecho de Palabra. Tema: Ideologización del conocimiento y sus efectos Invitado: Profesor Fracisco Brito Moderador: Profesor Luis De San Martín R. Fecha de difusión: 10 de julio de 2014.   DERECHO DE PALABRA - 10-07-14 by 107ulafm on Mixcloud[...]

Valero Iglesias: “La Universidad ha sido invadida por el mercado”

El doctor Luis Fernando Valero Iglesias, de la universidad española Rovira i Virgili, es presentado por el coordinador académico de la ULA Táchira, profesor Adrián Contreras (Oficina de Prensa) ¿Cómo interpretamos la competitividad en el mundo de la academia?  El Taller sobre El Pensamiento Complejo y la Investigación Social enfocó esta discusión, orientada por los estudios del profesor español Luis Fernando Valero Iglesias, doctor de la Universidad Rovira i Virgili, de España.  “[...]

Categorías: 

Foro sobre construcción del conocimiento en el postgrado

Este viernes 16 de marzo, en la ULA Táchira, se efectuará el Foro: “La construcción del conocimiento científico a través de los programas de postgrado”, con el auspicio de la Cátedra Unesco para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con base en la Lectura y la Escritura. La Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura, postgrado que dicta la ULA Táchira, es subsede de la Cátedra Unesco. Dicho postgrado organiza este Foro, en el qu[...]

Categorías: