La FAHE apunta hacia la globalización del conocimiento

En la actualidad, hablar de educación superior implica hacer referencia a la modalidad de educación virtual en universidades, centros de estudio de educación entre otros, que utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Estas herramientas tecnológicas, permiten abordar recursos pedagógicos y didácticas en el acompañamiento de procesos teórico-conceptuales, donde el estudiante  puede desarrollar un trabajo autónomo generando auto criticidad a través del mundo digital en el cual se encuentra inmerso.

Por tal motivo, La Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), y la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE), de la Universidad de Los Andes (ULA), implementan una estrategia de admisión para hacer el llamado a los estudiantes desde la plataforma virtual https://forms.gle/n8CGgJ2L8ewvaUDW8  que está  disponible desde el pasado 29 de octubre hasta este viernes 5 de noviembre de 2021.

La decana de la FAHE, Lilian Angulo, explica que dicha plataforma virtual consta de un formulario de inscripción cuya intención se adapta el interés de los jóvenes de formar parte de esta casa de estudios, bachilleres que ya fueron admitidos en el año 2019, 2020 y 2021.

Incluso los que no han sido admitidos por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), tienen la oportunidad de pre-inscribirse en las carreras de Humanidades y Educación.

“Desde hace dos años estamos sufriendo un proceso de caos, dado que los índices de admisión de nuestras carreras habían disminuido”, señala Angulo.

Destaca que hasta el momento en el formulario virtual se han inscrito en la carrera de Idiomas Modernos 246 bachilleres, en Comunicación Social  219 y Medios Audiovisuales 100.

En el caso de Educación mención Física, Recreación y Deporte  son 55 los jóvenes deseosos de estudiar, en Educación mención Básica Integral 25, Mención Lenguas y Literaturas Clásicas 21 y Educación mención Preescolar 19.

Los aspirante a cursar carrera de Educación mención Lenguas Modernas son18, Letras mención Historia del Arte 13, Historia 12, Letras mención Lengua y Literatura Hispanoamericana y Venezolana 12.

Completan su inscripción, 4 bachilleres en Educación mención Ciencias Físico Naturales y en Educación mención matemática 3 para un total general de 747 aspirantes.

Angulo manifiesta que los directores de las diferentes Escuelas desarrollan las actividades correspondientes para organizar el grupo de estudiantes en dos cortes quienes inician el periodo A-2021 y B-2022./ ES/CNP 18.723/ Foto: ES