Noticias destacadas de diciembre 2024

 

Consejo Universitario aprobó investigar denuncias en pruebas de medicina

 

 

 

En la sesión del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, de este lunes 2 de diciembre, se aprobó investigar las denuncias presentadas por un grupo de bachilleres que esperan ingresar a la Facultad de Medicina, sobre supuestas irregularidades presentadas en las pruebas psicológicas y psicométricas.

El secretario Manuel Morocoima, expresó que recibieron a los representantes del Centro de Investigaciones de Psicología (CIP) y Dirección de Gestión de Admisión, Ingreso y Permanencia Estudiantil (Digaipe) para analizar la situación.

Luego de la discusión, se aprobó solicitar al servicio jurídico una investigación de las denuncias sobre presunto maltrato por parte del personal del CIP y la Facultad de Medicina.

Igualmente solicitar la validación y estudio de las pruebas psicológica y psicométrica por parte de expertos de la escuela de Estadística de la ULA.

También aprobó que el CIP atienda la solicitud de los bachilleres “no recomendados” a que se le revisen sus pruebas, se suspenden todas las modalidades de ingreso a las escuelas de Psicología y Medicina hasta tanto no se resuelva este problema de la respuesta a las pruebas psicológicas.

Agregó el Secretario que se prohíbe la realización de los cursos dedicados a entrenar a los jóvenes para estas pruebas en las instalaciones de la ULA, de igual manera se prohíbe el uso del logo de la ULA para tales fines.

Señaló el profesor Morocoima que investigarán las denuncias sobre supuesta venta de cupos e instaron a los denunciantes a presentar las pruebas, para subsanar esta situación que intenta involucrar a la ULA.

Adicional indicó que los bachilleres que no han hecho solicitud de revisión de prueba, tienen oportunidad de hacerla hasta el viernes, estas deben ser directamente ante el CIP.

Se reitera a los bachilleres enviar sus inquietudes de solicitud de revisión de pruebas al correo ULACIP@gmail.com (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676 / FOTO: LA)

 

ULA recibe visita del Embajador de Japón en Venezuela

 

 

Autoridades de la Universidad de Los Andes (ULA), recibieron al Embajador de Japón en Venezuela, Señor Yasushi Sato, Yuma Sato, con motivo de la inauguración de la vigésima tercera Semana Cultural de Japón Mérida 2024.

El salón Fray Juan Ramos de Lora, del rectorado fue el espacio de recibimiento este 02 de diciembre.

La visita del Embajador estuvo acompañada de su esposa Señora Yuma Sato y del Agregado Cultural de la embajada de Japón en Venezuela, Keisuke Hasegawa.

Por parte de la ULA, estuvieron presentes el rector profesor Mario Bonucci, el secretario Manuel Morocoima, la directora de relaciones interinstitucionales Nancy Rivas, y el director de Extensión, Juan Carlos Rivero.

También los docentes: Norbert Molina; director del Centro de Estudios de Africa y Asia (CEAA-ULA) y Hernán Lucena; docente e investigador del CEAA.

El rector de la ULA, profesor Mario Bonucci, agradeció la colaboración que ha brindado la Embajada de Japón en Venezuela para con los profesores e investigadores que han estado de beca en algunas instituciones en Japón.

El Embajador Yasushi Sato, expresa el continuo interés que la ULA, ha mantenido durante más de dos décadas.

Agrega que la Semana Cultural está caracterizada por ser una semana muy académica. (Prensa ULA/ ES/CNP 18723 Fotos: LA)

 

 

Semana Cultural de Japón en Mérida realza manifestaciones artísticas

 

La Semana Cultural de Japón en Mérida, en su edición 23, realza las principales manifestaciones artísticas, así como la disertación desde el plano académico sobre temas de historia, relaciones interinstitucionale, economía, sociedad y cultura.

Es una semana que permite un mayor acercamiento de este país con la Universidad de Los Andes (ULA) y la ciudad de Mérida.

La ceremonia de inauguración, se realizó este 02 de diciembre, en el Teatro César Rengifo de la ULA.

Tuvo la presencia del rector Mario Bonucci, secretario de la ULA, Manuel Morocoima, Nancy Rivas, directora de Relaciones interinstitucionale, Juan Carlos Rivero, director de Extensión.

También  la del embajador de Japón en Venezuela Señor  Yasushi Sato, su esposa Señora Yuma Sato y del Agregado Cultural de la embajada de Japón en Venezuela, Keisuke Hasegawa.

El rector Mario Bonucci, manifiesta el hecho de tener 23 ediciones de una Semana Cultural del Japón, evidencia la estrecha relación.

Publicaciones de estudios japonenes

El profesor e investigador del Centro de Estudios de África y Asia (CEAA-ULA) presentó publicaciones del CEAA en materia de estudios japoneses.

Ciclo de conferencias

El director del CEAA, profesor Norbert Molina, explica que, en la Casa de los Antiguos Gobernadores de Mérida, se desarrollará un ciclo de conferencias iniciadas por el Embajador Yasushi Sato, que versará sobre el manejo de desastres naturales de Japón.

De igual manera, otros grupos de académicos ulandinos presentarán distintos temas relevantes de la actualidad japonesa.

También se desarrollará el ciclo de cine en la Casa Bosset, un taller de gastronomía japonesa y muestra de artes marciales en el Colegio Timoteo Aguirre, vía El Valle.

En el evento la coral de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), ofreció un concierto con interpretaciones japonesas. (Prensa ULA/ ES/ CNP 18723 Fotos : LA)

 

ULA volvió a ganar Copa Creative Commons 

Por segundo año consecutivo la Universidad de Los Andes (ULA) ganó en Venezuela la Copa Creative Commons.

Esta copa es parte del concurso nacional de estudiantes universitarios en el área de propiedad intelectual y tecnología, en el cual la ULA superó a 9 universidades venezolanas participantes.

El profesor Luis Alfonso Rodríguez, director del Centro de Investigaciones de Propiedad Intelectual (Cipi), informó que en esta segunda edición vuelve a ser un sitio de referencia con la participación de sus estudiantes.

También informó que el mejor orador corresponde a la Universidad de Carabobo y el mejor escrito a la Universidad de Yacambú.

El director del Centro Latinoamericano de Investigaciones sobre Internet, José Luis Mendoza, explicó que después de una eliminatoria se llegó a tres universidades que participaron en la final de este 3 de diciembre. 

En esta final se realizaron juicios orales, que demuestra las capacidades y destrezas de los estudiantes de diferentes facultades, se evaluó el conocimiento abierto, propiedad intelectual e inteligencia artificial

Por su parte Eudhalic Molina, capitana del equipo de la ULA, manifestó que fue una experiencia enriquecedora en la que con estudiantes de contaduría, derecho, arquitectura y administración lograron complementarse para desarrollar los argumentos de su defensa de manera exitosa.

Ante este resultado, María Débora Ramírez, profesora de derecho internacional público y privado, dijo que con un esfuerzo de tres meses de preparación lograron de nuevo obtener esta copa, con una experiencia muy significativa. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)

 

Movimiento Estudiantil Fuerza ULA inicia la navidad con donación de libros

 

 

El Movimiento Estudiantil Fuerza ULA, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup), de la Universidad de Los Andes (ULA), da inicio a la navidad con un operativo de donación de libros para los ulandinos.

La jornada de donación se realizó este 04 de diciembre, en el patio central de la Facijup, con la participación de más de 100 estudiantes.

El dirigente estudiantil del Movimiento Estudiantil Fuerza ULA, Richard Soto, resalta que desde este movimiento están comprometidos con la academia.

"La educación es la batuta para el progreso de un país", asegura.

Soto refiere que durante la jornada se entregaron textos de las carreras: Derecho, Ciencias Políticas y Criminología.

Así como libros de diferentes asignaturas; geografía, historia, matemática y física, para beneficiar a otros estudiantes de distintas facultades. ( Prensa ULA/ES/ CNP 18723 Fotos: Fuerza ULA)

 

 

Presidenta de FCU solicitó elecciones estudiantiles

 

 

Este miércoles 4 de diciembre, la presidenta de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad de Los Andes, Ornella Gómez, acudió ante la Comisión Central Electoral de la ULA para solicitar la realización de elecciones en los órganos de gobierno y cogobierno estudiantil.

Una vez hecha la solicitud formal para este proceso electoral, exhortó a la comunidad universitaria que se busquen los mecanismos que permitan la realización de las elecciones de las autoridades universitarias.

Manifestó Gómez que la ULA debe renovarse para buscar una nueva realidad que permita encontrar soluciones a los problemas que presenta el movimiento estudiantil y la universidad en general, por lo cual el estudiantado da un paso al frente.

La dirigente estudiantil manifestó que la Comisión Central Electoral cuenta con el recurso humano para desarrollar el proceso, para lo cual mostró disposición para lograr este proceso, pero indicó que carece de la infraestructura y el recurso para realizarlo, por lo que piden la colaboración para el cumplimiento de estas elecciones. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)

 

 

La ULA establece alianzas para mejorar cultivos de tomate en la región

 

La Universidad de Los Andes (ULA), Venezuela, estableció una alianza estratégica con la empresa Osole, Isola Food y el Dividendo Voluntario para la Comunidad, a los fines de realizar una serie de talleres para mejorar las prácticas del cultivo del tomate en la región andina.

El lugar del primer taller efectuado este miércoles 4 de diciembre, fue la Escuela Técnica Agropecuaria El Señor de la Buena Esperanza, ubicada en el municipio Libertador del Estado Merida.

En este sentido, la empresa Osole, en la voz de Ángelo Cutolo, gerente de mercadeo, dejó saber que la iniciativa denominada: "siembra esperanza", es la muestra de responsabilidad social de la marca que representa, con la que buscan mejorar la producción de tomate.

"La meta es el beneficio mutuo entre empresa y productores, en cuanto a calidad y cantidad de producción" dijo.

Autoridades presentes

El rector Mario Bonucci, expresó que estas empresas seleccionaron a la ULA, a través de la Corpoula para la capacitación del personal, lo que hace que se muestre a una universidad que está formando, brindando asesoría y servicios.

Juan Carlos Rivero, como director de Extensión de la ULA, dijo que estas empresas financian estos cursos y talleres para la comunidad, en la que se están capacitando a 400 productores.

Esta capacitación va de la mano y conocimiento de profesores de los institutos de investigaciones de la ULA, que son espacios desde donde se responden a inquietudes sobre los problemas de plagas y enfermedades que presentan, asesoran y orientan en la instalación de sistemas de riego y la organización misma de los productores.(Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676 / Fotos: LA)

 

Día del Profesor Universitario en Venezuela: celebramos la excelencia de profesores de la ULA

 

_Exigimos a diario salarios dignos y respeto a todos los derechos de los profesores universitarios, pero hoy el ODH-ULA quiere destacar los premios y reconocimientos que recibieron 14 profesores de esta universidad en 2024_

Lee la nota completa aquí:

 https://www.uladdhh.org.ve/dia-del-profesor-universitario-en-venezuela-c...

 

Misa de Aguinaldo en la ULA adelanta fervor de la Natividad 

 

 

Este miércoles 11 de diciembre, la tradicional misa de aguinaldos de la Universidad de Los Andes (ULA), marca con días de antelación el fervor y entusiasmo por la Natividad del niño Jesús y su sello espiritual en la humanidad cristiana.

Desde las 5:30 am, el Aula Magna recibió a la comunidad universitaria y merideña para este nuevo encuentro entre oraciones, villancicos, y el oficio religioso del Arzobispo Metropolitano de Mérida, Monseñor Helizandro Terán.

Las palabras del rector Mario Bonucci y del secretario Manuel Morocoima, dieron marco institucional al significado de este acto cargado de deseos y esperanzas para la ULA y el país.

Terminada la misa, le siguió el compartir de acema y chocolate con las infaltables y animadas gaitas en el patio central del rectorado. (Fotos: Lander Altuve)

 

¿Qué perspectivas tiene la Constitución de 1999?

 

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup), de la Universidad de Los Andes (ULA), durante un diálogo académico y Judicial discutieron las perspectivas de la Constitución venezolana de 1999 al cumplirse 25 años de su promulgación.

En una actividad académica desarrollada este 10 de diciembre en el Auditorio B de la Facijup, en la que participaron profesores y funcionarios del Circuito Judicial Penal del estado Mérida, como ponentes.

Clima de amplitud

El decano y profesor de la Facijup, José Rivas Leone, indica que este encuentro permitió en un clima de amplitud hacer una retrospectiva y un balance de la Constitución Nacional a 25 años de promulgación.

En su opinión es una Constitución que todavía corresponde materializar; es decir, garantizar el Estado de Derecho, división de poderes públicos y que la justicia sea uno de los imperativos de este Estado definido en la Carta Magna.

Ponentes

El profesor de la cátedra de Derecho Constitucional, de la Facijup, Alexis Dávila, centro su participación en la temática Amparo Constitucional.

La juez del Tribunal Segundo de Primera Instancia en función de Juicio, del Circuito Judicial Penal, estado Mérida, Yoirelys Mata, en su intervención, refiere la Sala Constitucional del TSJ, no puede disociarse de la realidad de un país en el que cada vez más se hace necesario afianzar esos valores que constituyen a Venezuela, cómo Estado democrático, social y de justicia.

El juez del Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Mérida, Miguel Monsalve y la funcionaria judicial Yossany Dávila, también fueron invitados.

La juez Superior Agrario, del Tribunal Superior Agrario, del estado Mérida y profesora de la Facijup, Katherine Beltrán, tuvo un derecho de palabra y manifiesta que interactuar entre lo jurídico, judicial y académico es fundamental.

Los profesores de la Facijup; Roberto Barrios, director de la Escuela de Criminología y docente de la cátedra Derecho Procesal Penal; director de la Escuela de Ciencias Políticas, Luis Ardila y Javier González de las asignaturas Introducción al Derecho y Filosofía del Derecho, fueron partícipes de la actividad. (Prensa ULA/ES/CNP 18723 Fotos: ES)

 

Ingenieros presentan propuestas en desarrollo forestal y ambiental sustentable

 

Ingenieros forestales egresados de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes (ULA), en un foro titulado: "Rol gremial en el desarrollo forestal nacional", presentaron propuestas con el objetivo de propiciar un fortalecimiento institucional ante los nuevos retos.

Durante esta actividad también realizaron un balance de la actuación gremial y profesional en el desarrollo forestal y ambiental.

El evento se efectuó este 11 de diciembre, en la FCFA, Junto al decano y profesor Julio Quintero y el director de la Escuela de Ingeniería Forestal, Shakespeare Trejo.

El decano Julio Quintero, señala que estos espacios permiten conocer la experiencia desde la óptica de quienes fungen como representantes de los gremios que aglutinan las generaciones que se han formado en competencias propias para el análisis territorial, ambiental, forestal y de compromiso social en la FCFA.

Sólida formación

Afirma Quintero que, a pesar de los cambios introducidos desde la creación de la Facultad a través de la oferta de las tres carreras, se ha persistido en brindar a sus estudiantes una sólida formación en pro de afrontar el ejercicio profesional con mayores fortalezas ante la complejidad de hechos que se sucede en el espacio geográfico.

El exdecano de la FCFA, profesor José Rolando Corredor, explica que el desarrollo forestal sostenible o sustentable lo lleva al establecimiento de una asociación entre comunidades locales, como lo son gobierno y empresa privada.

Intereses laborales

El secretario de Peritos Técnicos Superiores Forestales de Venezuela, Dennis Piñango, en su intervención refiere que todos los trabajadores tienen derecho asociarse con otros en la búsqueda de promover, ejercer y proteger sus intereses laborales, sin ningún condicionamiento.

El secretario de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Forestales, considera que los peritos e Ingenieros Forestales se tienen que aguantar a las nuevas tecnologías, conocer y compilar información.

El representante del Colegio de Geógrafos, Pedro Rondón reflexionó sobre el rol, recorrido, desafíos y oportunidades de los profesionales dedicados a las ciencias ambientales.

El exdirector de Recursos Naturales y Renovables del Ministerio de Ambiente, Omar Carrero, concentró su participación en el desarrollo forestal sustentable en Venezuela.

La directora del consejo de estudios forestales y Ambientales de posgrado de la FCFA, profesora Lilian Bracamonte, docentes y otros profesionales estuvieron presentes en el foro.

Plantación de árboles

Los Ingenieros Forestales realizaron una plantación de árboles de distintas especies, cómo acto simbólico del Primer reencuentro de egresados de la FCFA-ULA Mérida 2024. (Prensa ULA/ ES/CNP 18723 Fotos: ES)

 

 

Faces ULA se adentra en la transdisciplinariedad

 

La transdisciplinariedad en la investigación fue el tema abordado en una jornada de reflexión organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad de Los Andes (ULA) donde se adentran en esta modalidad que permite dar un enfoque amplio entre las diferentes disciplinas.

María Fernanda Peña, directora del Centro de Investigaciones de Desarrollo Empresarial, manifestó que antes de pasar a ser el Instituto de Investigaciones en Administración abordan el tema de la transdisciplinariedad en las ciencias sociales.

Contaron con la participación de tres profesoras de la ULA, Julia Carruyo, Rosana Hernández y Laura Obando, junto a un profesor de la Universidad de Antioquia, César Valderrama, para mostrar la importancia de esta estrategia para el desarrollo de las ciencias sociales en pro del beneficio de la sociedad.

Expresaron los ponentes que buscan tener una mirada más amplia en la investigación con las áreas mixtas del conocimiento, afrontando desafíos, resolución de problemas con miradas de diferentes actores y sectores.

Manifestaron que buscan soluciones prácticas y sostenibles relacionadas con los diferentes problemas, con relevancia en la resolución de problemas complejos que buscan la participación de la comunidad, la innovación de métodos. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)

 

La ULA reconoce heroica labor de profesores universitarios

 

El rector de la Universidad de Los Andes (ULA) Mario Bonucci, manifestó que esta casa de estudios reconoce y felicita a los profesores universitarios por la importante labor que desempeñan en momentos difíciles para desarrollar este apostolado.

Dijo que cada uno de los profesores universitarios está construyendo una historia, no solo de esta, sino de todas las universidades del país, las cuales, sin presupuesto, con problemas, con salarios de miseria, tienen profesores comprometidos con la esperanza, el progreso y el desarrollo del país.

Manifestó que en medio de todos estos problemas hay profesores que han tenido que emigrar, dejando 30 % de plazas que no se han podido cubrir, con profesores con la experiencia de quienes se han ido.

Aseveró que todavía cuentan con héroes que se mantienen en sus puestos, dando clases, impartiendo conocimientos, reconociendo que también son héroes, los empleados, obreros y estudiantes, quienes siguen con el mayor acto de rebeldía que es mantener la Universidad abierta (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676 / Fotos: LA)

 

Gremios reclaman reivindicaciones laborales de los universitarios

 

Los diferentes gremios reclaman las reivindicaciones laborales de los trabajadores universitarios, ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

A través de una comunicación entregada por el presidente de la Federación de Trabajadores Universitarios (Fetraesuv), Eduardo Sánchez.

Por tal motivo, los gremios integrados por la Federación de Trabajadores Universitarios (Fetraesuv), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinttra), Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sutra), Federación Nacional de Sindicatos Obreros de Educación Superior de Venezuela (Fenasoesv).

Sostendrán este 13 de diciembre un encuentro con el ministro Ricardo Sánchez, a propósito de dar vía a peticiones como: aporte federativo, bono de alimentación, fideicomiso, entre otras con la intención de mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores. (Prensa ULA/ ES CNP 18723)

 

En Aula Magna se reencontraron los egresados de Ciencias Forestales

Este jueves 12 de diciembre se realizó en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes el primer reencuentro de egresados de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, donde se congregaron más de 200 de estos profesionales que revivieron sus años de estudio.

El decano Julio Quintero, expresó que es una iniciativa de un grupo de egresados, que en principio sería para una promoción, pero decidieron ampliarla e invitar al resto de promociones, algunas con 60 años de egresados.

Destacó que participaron egresados de todo el país, incluso de otras naciones.

Este momento fue propicio para realizar actividades académicas, entre ellos un foro sobre el rol de los profesionales de las ciencias forestales en el país.

Destacó que entre las propuestas que surgieron está la de retomar la actividad forestal, pensando en los nuevos tiempos, acordes con el desarrollo tecnológico. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676 / Fotos: LA)

 

Pausolino Martínez Estévez recibió “Distinción Bicentenaria” de la ULA

 

El Aula Magna de la Universidad de Los Andes (ULA) recibió, este jueves 12 de diciembre del 2024, a cientos de forestales, quienes se congregaron para homenajear al ingeniero forestal Pausolino Martínez, quien recibió la Distinción Bicentenaria que otorga la ULA por su valioso aporte a la institución.

El rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, mostró su satisfacción por este reconocimiento a la trayectoria del profesor Pausolino Martínez Estévez, uno de los pilares fundamentales que tiene esta universidad.

La distinción 

“En nombre de la República y por autoridad de la ley confiero a usted la Distinción Bicentenaria”, expresó   el rector en el protocolar acto.

Por su parte el profesor Wilmer Contreras, director (e) del Laboratorio Nacional de Productos Forestales (Labonac), dijo que este reconocimiento al doctor Pausolino Martínez Estévez les hace sentirse profundamente orgullosos.

“Pausolino es el fundador del Labonac, laboratorio con 64 años de historia en el cual la ciencia y la tecnología de la madera han sido baluarte de lo que es el desarrollo, no solamente industrial y ambiental, sino en la parte de la eco innovación de los productos forestales”, dijo Contreras.

Agregó que: “este reconocimiento se le hace a quien ha sido un pilar también en la consolidación de la Universidad Experimental de Guayana como vicerrector académico"

Pausolino Martínez es un ejemplo para los venezolanos y en estos tiempos de crisis debemos apoyarnos en figuras como él para poder continuar la senda de esa trascendencia que nos inspira para seguir adelante en el siglo XXI”. . (Prensa-ULA / MP 9795 /Fotos: LA)

 

El cacao en portafolio de la mejor producción

 

La Universidad de Los Andes (ULA) mantiene su Portafolio Cacao cercano de los productores de este rubro en la región.

Esto es posible gracias a la programación que viene cumpliendo la la Dirección de Extensión y LIAQUIA.

La sinergía la experimentan en este momento, productores, investigadores, técnicos, y extensionistas en la clase de la ingeniera Gladys Ramos, a través del módulo de Beneficio del Cacao.

Esta actividad se cumple desde este viernes y hasta el domingo en Santa Elena de Arenales, como parte de la agenda del Diplomado en Manejo Integral del Cultivo del Cacao bajo la gestión del profesor Juan Carlos Rivero. /Prensa ULA.

 

Facultad de Humanidades y Educación campeona de Interfacultades ULA

 

Este viernes 13 de diciembre se hizo entrega de las premiaciones a los ganadores de los Juegos Interfacultades de la Universidad de Los Andes (ULA) donde resultó ganadora la Facultad de Humanidades y Educación

 

El rector de la ULA, Mario Bonucci, mostró el orgullo de estos juegos, agradeciendo a toda la Dirección de Deportes por llevar a feliz término de estos juegos, siendo los grandes ganadores todos los estudiantes que mostraron su mejor esfuerzo y contribuyeron con esto a su formación integral.

Por su parte, el director de Deportes, Ronald Antúnez, ratificó el éxito de estas jornadas realizadas durante más de un mes, con una excelente participación de los jóvenes que representaron a cada una de las Facultades.

Destacó que acompañaron a la Facultad de Humanidades y Educación en el podio de ganadores, en el segundo lugar, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, y en el tercer lugar la Facultad de Medicina.

Participaron 83 equipos de todas las facultades, 130 juegos en 10 disciplinas deportivas, con una presencia de 833 estudiantes que dejaron en alto el nombre de sus Facultades y de la ULA (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676 / Fotos: LA)

 

 

COMUNICADO: Caso de detención de la DraYoana Piva

 

ULA envía a la OPSU data de personal ATO incurso en beneficio de uniformes

 

La directora de personal de la Universidad de Los Andes (ULA), Cecilia Ramírez, comunicó al Vicerrectorado Administrativo que la data solicitada por Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) relacionada con pagos al personal ULA por concepto de uniformes (años 2017 y 2018), ya fue remitida a dicha dependencia solicitante.

Este envío se realizó a través de la Dirección de Servicios de Información Administrativa (DSIA) para cumplir con tal requerimiento por parte  del MPPEU.

Resta esperar el respectivo pago por ese concepto para los años señalados. /PrensaULA

 

COMUNICADO/ Decisión del TSJ en caso de elecciones de autoridades suspendidas

 

Categorías: