escritura

FAHE-ULA oferta maestría en lectura y escritura

 Si te fascina la lectura y escritura, la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE), de la Universidad de Los Andes (ULA), oferta en este momento la maestría en Educación mención Lectura y Escritura.Desde hace pocas semanas esta maestría lanzó su cuenta instagram @maestriaenlecturayescrituraula,  donde ha estado comunicando su esencia y objetivos.Preinscripción La FAHE-ULA, desde el próximo 10 de marzo al 15 de marzo 2023, convoca a los profesionales con especialidad en e[...]

Categorías: 

ULA abre preinscirpciones para postgrado en Promoción de Lectura

 Docentes, bibliotecarios, comunicadores sociales y otros profesionales vinculados con la lectura, están llamados a participar en la nueva cohorte del posgrado en Promoción de la Lectura y la Escritura, una especialización que dicta la ULA Táchira.  Esta es la XVI Cohorte del postgrado, cuyo proceso de preinscripciones se mantendrá abierto hasta 7 de abril. La Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura va dirigida a docentes de todos los niveles educativos, b[...]

Especialización en Promoción de la Lectura llama a inscripciones en Táchira

Bibliotecarios, docentes, trabajadores sociales, comunicadores y demás profesionales de las ciencias sociales vinculados con la lectura y la escritura, son llamados a inscribirse en la Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura que dicta la ULA Táchira, un postgrado que este año iniciará su XVI Cohorte.Elisa Bigi, profesora coordinadora de la Especialización, indicó que “en el postgrado le proporciona a los participantes la información teórica y metodológica que funda[...]

Universitarios reflexionan sobre la escritura como práctica académica y social

Para ofrecer a la comunidad universitaria un espacio destinado a la discusión, reflexión  e intercambio de saberes sobre la alfabetización académica y el lugar que ocupan las prácticas letradas en los distintos niveles del sistema educativo, se celebrará mañana jueves 5 y el viernes, 6 de mayo de 2016 el VIII Curso de Lectura y Escritura Académica (LEA) y la II Jornada de Escritura y Lectura como Prácticas Académicas y Sociales.     Estos dos eventos, que han sido i[...]

Cuentan la historia de la escritura desde las tallas en piedra hasta la imprenta

Muchos acontecimientos asombrosos marcaron la historia de la escritura antes de que Gutenberg creara la imprenta. Ésta es una historia fascinante, que va desde el hallazgo de pictogramas esculpidos en piedra, pasando por la invención de tablillas de arcilla y rollos de papiro, hasta la impresión de la primera Biblia en papel pergamino por la imprenta. Esta historia es contada con detalles gráficos por Francisco Morales Ardaya, profesor de Español y Literatura de la ULA Táchira, en su confe[...]

Convocan al Octavo Curso sobre Escritura Académica

          Para ofrecer a la comunidad universitaria un espacio destinado a la discusión, reflexión  e intercambio de saberes sobre la alfabetización académica y el lugar que ocupan las prácticas letradas en la universidad, se celebrará el próximo 5 y 6 de mayo de 2016 el VIII Curso de Lectura y Escritura Académica (LEA) y la II Jornada de Escritura y Lectura como Prácticas Académicas y Sociales.     Estos dos eventos[...]

El Museo de la Fantasía celebra 15 años enamorando a los niños de la lectura

“El Museo de la Fantasía es la fantasía de quienes trabajamos en la enseñanza de la literatura: conseguir lectores promotores de lectura que acerquen a otros al arte de la lectura a otros”… Así define el docente de literatura infantil, Francisco Velásquez, profesor de la carrera en Educación de la ULA Táchira, el alcance de este programa promotor de la lectura dirigido a niños, el cual acaba de cumplir 15 años de labor ininterrumpida. La celebración de esta fecha tuvo como escena[...]

Nueva revista “Legenda” habla sobre la escritura en la universidad

Ya está circulando la nueva edición de la revista “Legenda” Nueva etapa: el Volumen 20, No 19 (2015).  Además de sus artículos centrados en la temática de la escritura en la universidad, ofrece valiosos escritos sobre experiencias de promoción de la lectura y la escritura tanto en la universidad como en ambientes extraescolares. Además, presenta una entrevista a una de las personas que, desde los años 80 ha sido referencia de promoción de la lectura en Venezuela: Norma Gonzále[...]

Docentes y estudiantes reflexionan sobre la lectura académica

Para ofrecer un espacio de reflexión y de discusión sobre la alfabetización académica y el lugar que ocupan las prácticas letradas en los distintos niveles del sistema educativo venezolano, la Maestría en Educación Mención Lectura y Escritura de la Universidad de Los Andes organiza el VIII Curso de Lectura y Escritura Académica (LEA). Este evento se celebrará los días jueves 25 y viernes, 26 de junio, en los espacios de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA. El curso,[...]

En Táchira dictarán curso sobre escritura de crónicas literarias

 La ULA Táchira ofrece un curso de redacción de crónicas literarias, que permite conocer la huella de escritores latinoamericanos en la prensa del continente, así como el potencial de este género como recurso de enseñanza de la literatura; y del cual ya están abiertas las inscripciones. El Curso: “Aproximaciones a la crónica literaria. Lectura y escritura”, que organiza la Maestría de Literatura Latinoamericana y del Caribe, será dictado el sábado 15 de noviembre, por la profesor[...]

Páginas