Universitarios reflexionan sobre la escritura como práctica académica y social
Para ofrecer a la comunidad universitaria un espacio destinado a la discusión, reflexión e intercambio de saberes sobre la alfabetización académica y el lugar que ocupan las prácticas letradas en los distintos niveles del sistema educativo, se celebrará mañana jueves 5 y el viernes, 6 de mayo de 2016 el VIII Curso de Lectura y Escritura Académica (LEA) y la II Jornada de Escritura y Lectura como Prácticas Académicas y Sociales.
Estos dos eventos, que han sido integrados en una misma programación, son organizados por la Maestría en Educación Mención Lectura y Escritura y la Especialización en Promoción de la Lectura de la Universidad de Los Andes (ULA) junto a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Núcleo Académico Mérida (UPEL). Las actividades están adscritas a la programación de la Cátedra UNESCO para el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación en América Latina, con base en la lectura y la escritura.
El VIIII Curso de Lectura y Escritura Académica y las II Jornadas de Escritura y Lectura como prácticas académicas y sociales se realizarán en los espacios de la Facultad de Humanidades y Educación (FAHyE) y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Núcleo La Liria, de la Universidad de Los Andes.
La actividad convoca la participación de especialistas en el área de la escritura académica, docentes universitarios, profesores de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo venezolano, estudiantes de pre y postgrado y público en general interesado en conocer sobre los aspectos relacionados con la interpretación y producción escrita de textos en los ámbitos académicos y disciplinares.
Según explica la profesora Rebeca Rivas, coordinadora del Postgrado en Lectura y escritura de la ULA, el Curso LEA se desarrolla anualmente en convenio con la Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura, perteneciente al Núcleo Universitario “Pedro Rincón Gutiérrez” del Táchira, institución que dio origen a la experiencia de formación hace ya nueve años. Para este año 2016 la ULA ha unido esfuerzos con la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL Mérida), bajo la coordinación de la Doctora Carmen Aracelys López. En aras de aprovechar las fortalezas de ambas instituciones, los docentes integraron el VIII Curso LEA y la II Jornada de Escritura y lectura como prácticas académicas y sociales, ésta última promovida por la UPEL desde la línea de investigación “Pedagogía de la Lengua”.
Como parte de la programación conjunta que ha surgido de esta alianza se definieron las siguientes áreas temáticas para el evento: a)Concepciones sobre lectura y escritura académica, b) Didáctica de la lectura y la escritura académica, c) Prácticas académicas de lectura y escritura en la universidad, d) Promoción de lectura y escritura en contextos universitarios, e) Nuevas tecnologías en la formación de lectores y escritores en la universidad (redes sociales y medios digitales), f)Políticas de alfabetización académica, g) Literatura Infantil, h) comprensión y producción de texto y h) cultura escrita.
La profesora Rivas informa que el encuentro ofrecerá a los asistentes conferencias, ponencias y talleres. En relación a las conferencias, el VIII Curso LEA contempla la participación de destacados especialistas internacionales y nacionales. El invitado internacional será el Doctor Daniel Cassany, destacado escritor e investigador, profesor de la Universidad Pompeu Fabra (España), quien compartirá con los participantes a través de una Videoconferencia que se realizará el día jueves, 5 de mayo, a las 11:00 AM, en el Salón de Videoconferencias de FACES. Así mismo, la jornada contará con la presencia de los doctores Guillermo Pérez, Stella Serrano y Oscar Morales de la Universidad de Los Andes, junto al Doctor Rudy Mostacero, profesor de la UPEL.
Adicionalmente, durante los dos días del evento, en el horario de 2:00 a 6:00 pm, diversos especialistas ofrecerán una variedad de talleres relacionados con las áreas temáticas inscritas en el evento. Estos talleres tienen una duración de 8 horas académicas. El primer taller que se presentará se titula: “La Lectura y la escritura académica en los niveles educativos” y será dictado por la doctora Rubiela Aguirre. Así mismo, el profesor Ender Andrade ofrecerá el taller titulado: “¿Cómo convertir tu tesis en un artículo de investigación?”. Un tercer taller será impartido por las doctora Elisa Bigi, Jemima Duarte y la profesora Gusmary Méndez y se titula: “Formación de docentes en el área de la educación”. De forma simultánea, en el bloque de la tarde, los días jueves y viernes, se presentarán cerca de 40 ponencias relacionadas con las áreas temáticas del evento.
Las inscripciones para el evento se estarán efectuando mañana jueves, 5 de mayo, en el horario de 7:30 y 9:00 AM, afuera del Auditorio “A” de FACES. La inversión para participar en todas las actividades se realizará en efectivo, atendiendo a los siguientes montos: 1.000 Bs. (estudiantes), 1.300 Bs. (profesionales), y 1.500 Bs. (ponentes). Para mayor información los interesados puedes comunicarse a través de los correos electrónicos: maestriaenlecturayescritura@gmail.com, investigacioneducativamerida@gmail.com, o consultar la Página Web del evento: http://eventos.saber.ula.ve/LEA2016 / YD. CNP. 13.995.
La profesora Rebeca Rivas invitó a los interesados a participar en el VIII Curso LEA. Foto: YD.