Observatorio de Derechos Humanos

Dependencia adscrita al Rectorado de la Universidad de Los Andes.

Informe Bachelet: Al menos 10 años de violaciones

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) participó este martes 30 de julio en una actividad organizada por el Consejo de Facultad de Humanidades y Educación de la ULA para explicar la importancia y las repercusiones del llamado Informe Bachelet. En esta acividad también estuvieron representantes del Foro Penal.La Cátedra Simón Bolívar de dicha Facultad fue el espacio donde más de 60 personas de la comunidad universitaria, entre estudiantes, docentes y a[...]

Se crea red universitaria en defensa de los derechos humanos

El Teatro César Rengifo de la Universidad de los Andes (ULA) fue el escenario propicio para la conformación de una gran red universitaria que actuará en adelante en la defensa de los derechos humanos. Esta red, conformada este jueves 13 de junio del 2019, está integrada por el Observatorio de Derechos Humanos de la ULA, por la Apula, el Siprula, la Aeula, y una representación estudiantil, acompañados de la Red UNI, con sede en Caracas, quienes se ocuparán de proponer, crear y ejecutar act[...]

ODH-ULA presentó informe anual de violaciones de Derechos Humanos en Mérida

Mérida (22/05/2019).– El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA), presentó el pasado jueves 23 de mayo su informe anual de violaciones a los derechos humanos, registradas en los estados Mérida, Táchira y Trujillo desde finales del año 2018 a la fecha.El informe es un compendio de violaciones a los derechos civiles y  políticos de los ciudadanos, entre ellos el derecho de manifestación, sobre todo a las protestas convocadas por el presidente del ún[...]

Dr. José Vicente Haro habla sobre aplicación del artículo 187 #11 constitucional

El Dr. José Vicente Haro, profesor en Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional, además de doctor por la Universidad Complutense de Madrid, en una conferencia, en el marco del Diplomado Madiba, que ofrece la Universidad de los Andes (ULA), habló sobre la aplicación del artículo 187 #11 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). En su disertación destacó que  de man[...]

Justicia transicional y reconstrucción democrática en Venezuela

Mediante tres videoconferencias y una clase magistral, a cargo del Dr. José Vicente Haro, se realizó el VII Seminario de la III Cohorte del Diplomado en Derechos Humanos, Madiba, que impulsa la Universidad de los Andes para formar a defensores en derechos humanos.Dra. Catalina BoteroLas videoconferencias iniciaron con la disertación de la Dra. Catalina Botero, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de los Andes en Bogotá, experta en Justicia Transicional,[...]

Observatorio de DDHH-ULA expuso violación a libertad académica en Venezuela

El coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODDHH-ULA), Nelson Rivas, dijo que el pasado viernes 15 de febrero se realizó, en la ciudad de Sucre, Bolivia, la audiencia regional de libertad académica, la cual es una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para las organizaciones civiles de Latinoamérica y entre las cuales se encontraba presente el ODDHH-ULA.Agregó Rivas, investigador del ODDHH-ULA, que la profesora Mayda Hocevar, di[...]

Páginas