Cine Club ULA Táchira proyecta "Oriana"

Película Oriana
María José Romero Rolón
Hoy lunes 9 de febrero será proyectada la reconocida película venezolana “Oriana” (1985) por el Cine Club Tramoyistas de la ULA Táchira como cierre del ciclo en homenaje al cine nacional que la entidad ha venido realizado por sus 118 años de trayectoria.

“Oriana”, fue el primer film protagónico de Doris Wells, película dirigida por Fina Torres la cual versiona un cuento de la colombiana Marvel Moreno, que parte de la crítica la refiere como un “film controversial” por atreverse a romper con el estilo cinematográfico que se seguía para la época, y aun así obtener un gran éxito comercial tanto nacional como internacional.

El guión fue escrito por Antoine Lacomblez y por la misma Fina Torres, quienes narran la historia de una mujer que regresa a la casa donde vivió un corto tiempo de su infancia y descubre secretos de su tía, quien murió y le dejó su propiedad.

El largometraje se basa en un recuerdo de infancia de la protagonista, su primera experiencia de amor entrelazada con relaciones estigmatizadas, historias de misterio y asesinatos, así como también hace una crítica al antiguo poder en Venezuela, en especial de la dictadura de Juan Vicente Gómez, abordando temáticas de conflicto en cuanto a diferencias de sexo, raza y clases sociales.

“Oriana” (1985) ha recibido diferentes premios tales como el Festival de Cine de Cartagena y el Festival Internacional de Cine de Chicago, y su directora Fina Torres fue merecedora del premio Cámara de Oro del Festival de Cannes por la realización de la producción audiovisual.

Fina Torres -Josefina Torres Benedetti-, es productora y directora venezolana, con estudios de periodismo, diseño y fotografía en el país y se especializó en cine en el Institute des Hautes Etudes Cinématographiques (IDHEC) de París, ha trabajado en otros proyectos como la película “Mecánicas Celestes” la cual co-escribió, produjo y dirigió, en la comedia “Las Mujeres Arriba” para Fox Searchlights, escribió y dirigió el film “Habana Eva” con la venezolana Prakriti Maduro y recientemente en el 2014 estrenó “Liz en Septiembre” con Patricia Velásquez y Eloísa Maturén.

La acostumbrada cita es a las 4 de la tarde en el cineforo habitual en la Librería Sin Límite, ubicada en Barrio Obrero, San Cristóbal, con un bono de colaboración para el mantenimiento de los equipos y la sala de 10 bolívares.

Redacción: María José Romero Rolón / Pasante de la carrera de Comunicación Social, ULA Táchira.

Categorías: