cine venezolano

20 largometrajes competirán en la XIV edición del Festival del Cine Venezolano

 El Festival del Cine Venezolano, organizado por la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fundearc), con el apoyo de Movistar, Dolby y la Universidad de Los Andes (ULA), comienza sus actividades del 3 al 6 de junio del 2018. En su décima cuarta edición, contará con un total de 20 largometrajes en competencia en las distintas gamas narrativas cinematográficas.Durante esta edición se estarán desarrollando proyecciones de largometrajes de ficción, muestras universitar[...]

Categorías: 

Hoy proyectan “Macho y hembra” de Mauricio Walerstein

Este lunes inicia el nuevo ciclo de cine foros del Cine Club ULA, con la proyección del filme “Macho y hembra” (1984), de Mauricio Wallerstein, director mexicano radicado por 30 años en Venezuela, donde realizó la mayor parte de su filmografía; a la obra de Walerstein se dedica este ciclo de cine especial, para rendir homenaje al artista, quien falleció el 3 de este mes.La proyección de “Macho y hembra” se llevará a cabo a las 4 de la tarde, en el Centro de Ingenieros de San Crist[...]

Cine venezolano cuenta con talento pese a escasez de recursos

John Petrizzelli, cineasta venezolano, participó en el Curso sobre Estética y Apreciación Cinematográfica que está dictando la ULA Táchira. Allí habló sobre su experiencia como realizador en el país.El director de cine venezolano, John Petrizzelli, sostiene que el cineasta no hace películas para los críticos ni para los intelectuales, “el cineasta hace cine para el público”, y como quien profesa una fe ciega, asegura: “La gente sabe cuándo una película es buena, si está bien[...]

El largometraje venezolano “Travesía” se estrena el 29 de Abril en las mejores salas de cine del país

“Travesía”, una película venezolana nacida en tierras andinas, producida por la Universidad de Los Andes ULA, la Escuela de Medios Audiovisuales (EMA) y apoyada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), llega desde el próximo 29 de abril a las mejores salas de cine nacional, distribuida por Cinematográfica Blancica de la mano con Cinex, Cines Unidos y SuperCines, narra la historia de cuatro niños y un adulto que, en medio de la caída de la dictadura de Marcos Pérez J[...]

Categorías: 

Cine Club ULA Táchira proyecta "Oriana"

María José Romero Rolón Hoy lunes 9 de febrero será proyectada la reconocida película venezolana “Oriana” (1985) por el Cine Club Tramoyistas de la ULA Táchira como cierre del ciclo en homenaje al cine nacional que la entidad ha venido realizado por sus 118 años de trayectoria. “Oriana”, fue el primer film protagónico de Doris Wells, película dirigida por Fina Torres la cual versiona un cuento de la colombiana Marvel Moreno, que parte de la crítica la refiere como un “film co[...]

Categorías: 

Cineclub inicia Ciclo de cine venezolano con "Jericó"

Enero es el mes del cine venezolano, por lo que el Cine Club de la ULA reinicia sus actividades con la proyección del Ciclo de Cine nacional, “para conmemorar aquel 28 de enero de 1897 cuando, en Maracaibo, se realizó la primera proyección cinematográfica de filmes producidos en el país”.  Así refiere la reseña del Cine Club “Tramoyistas” de la ULA, que ha tomado una muestra de la obra del cineasta criollo Luis Alberto Lamata para analizar su obra. El próximo lunes 13, el Ciclo[...]

Proyectarán “Taita Boves” en foro sobre el cine y la Historia nacional

El próximo viernes, el Colegio de Periodistas y la Cátedra de Historia Política de Venezuela se unen para proyectar el filme “Taita Boves” y realizar un foro sobre los aportes del cine venezolano en la comprensión del Proceso de Independencia nacional.  Así será reabierta la “Videoteca de Historia de Venezuela y América Latina”, un proyecto que vinculará a la carrera de Comunicación Social de la ULA y al gremio de Comunicadores en el Táchira. Gladys Niño,  profesora de Hist[...]

Latinoamérica habla a través del cine de Colombia y Venezuela

El Festival Binacional de Cine de Colombia y Venezuela fue la ocasión para conversar sobre qué historias cuentan las películas realizadas en ambas naciones.  Celebrado en Cúcuta y San Cristóbal, del 18 al 22 de marzo,  el festival reservó un espacio para que el público dialogara con los cineastas acerca de los temas que suele tratar el cine hecho en  ambos países. Doce películas constituyeron la muestra. De Colombia: El vuelco del Cangrejo (Dirección: Oscar Ruiz N.), La sangre y la[...]

Categorías: