Lectura sobre ruedas motivó a usuarios del sistema de transporte masivo durante el 2014
** La profesora Nardy Romero Trejo, docente invitada del Departamento de Pedagogía y Didáctica en la Escuela de Educación de la ULA, junto a los estudiantes de las cátedras de Lectura Diferenciada en Educación Integral y Lenguaje y Comunicación del Niño en Preescolar desarrollaron en los vagones del Trolebús de Mérida una actividad motivacional hacia la lectura
El año próximo a culminar, deja para los estudiantes que cursan las asignaturas de Lectura Diferenciada y Lenguaje y Comunicación del Niño en Preescolar una grata experiencia que alcanzaron a vivir gracias a los objetivos que se plantearon con el proyecto Lectura sobre ruedas, actividad académica que llevaron adelante dentro de los vagones del sistema de transporte masivo de la ciudad de Mérida (trolebús), con el propósito de que los usuarios accedieran al conocimiento y para establecer un contacto guiado que fomentara la capacidad comunicativa y humana asociada al placer más que como un trabajo o tarea obligada.
En este sentido, la profesora Nardy Romero Trejo, docente universitaria invitada por el Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Escuela de Educación, y encargada de las cátedras de Lectura Diferenciada y Lenguaje y Comunicación del Niño en Preescolar, dijo que en ambas asignaturas han desarrollado, a lo largo de los últimos cuatro años, esa actividad de “Lectura en ruedas”, cuyo propósito y objetivo -cumplido durante catorce veces- ha sido el de fomentar la lectura y proyectarla hacia la comunidad.
Dijo la docente que el trabajo lo inician en la estación del Trolebús de Pie del Llano, desde donde parten para hacer el recorrido hasta el terminal ubicado en la ciudad de Ejido. “Además de los usuarios habituales del Trolebús, también hemos incorporando los niños de los preescolares y a los de la fundación Loto Azul que presentan diversidad funcional”.
Explicó también que esta actividad es organizada y desarrollada por los estudiantes, quienes establecen estrategias significativas con la idea de fomentar y motivar a los usuarios del Trolebús durante el trayecto. “Niños y adultos pasan un rato diferente con la lectura y no con el celular entre sus manos, ya que alcanzan a leer poemas y hasta coplas que es un género casi olvidado. De igual forma los estudiantes entregan historias cortas, cuentos, chistes y hemos notado la receptividad de las personas”.
La respuesta de la Universidad de Los Andes, así como la del sistema de transporte masivo, afirmó la profesora Romero, ha sido favorable con el proyecto, ya que ambas instituciones han colaborado y no han negado el cumplimiento de las actividades, sin embargo los estudiantes aprovecharon la oportunidad para solicitar a las autoridades universitarias la formalización del proyecto Lectura sobre ruedas como parte de lo previsto dentro del servicio comunitario.
Para el 2015 esperan que Lectura sobre ruedas, también pueda ser implementado dentro de lo previsto con el proyecto Mérida de la mano con la lectura, el cual establece otras atracciones, tales como la carreta literaria para promover la lectura en las plazas públicas con la idea de integrar a la familia y los niños. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)