Día Mundial del Ambiente: “¿La Economía Verde te incluye a ti?”

Desde el año 1973 y cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente, fecha establecida por los integrantes de la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución Número 27. No se trata de una simple declaración, sino de llamar la atención de todos los habitantes del planeta “para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo”, además de promover un cambio en nuestra manera de percibir los temas ambientales, a fin de garantizar un futuro “más próspero y seguro”.

La Asamblea General de la ONU también aprobó - por recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humano- la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), con sede en Nairobi, el cual ofrece asistencia a los países en la ejecución de políticas adecuadas que fomenten el desarrollo sostenible.

Este año 2012 el tema seleccionado para conmemorar el Día Mundial del Ambientes es “Una Economía Verde: ¿te incluye a ti?”.
El concepto de “economía verde” alude, a nuestro entender, al ahorro, en este caso, de los recursos naturales; pero el Pnuma la define así: “la que tiene como resultado mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y el daño ecológico. En su expresión más simple, una economía verde puede ser considerada como una que es baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva”.

No podemos pasar por alto la mención que se hace a la inclusión social porque el tema de este año contiene una pregunta que alude directamente al empresario, al maestro, al obrero, al estudiante, al ama de casa, al banquero, al chofer, al periodista, al médico, al abogado, al arquitecto, al niño, al joven, al adulto mayor, ¡a todos los siete mil millones de habitantes que hay actualmente en el planeta!.

Pero el Pnuma no hace esta pregunta al azar, sino que nos invita a saber más sobre la economía verde y su significado y a evaluar qué se está haciendo en nuestros países para garantizarla y lo que es más importante, si estamos incluidos en esos planes.

Este año 2012, Brasil es el anfitrión del Día Mundial del Ambiente por ser uno de los países “con crecimiento económico más rápido del mundo”. Tres semanas después también será sede de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible “Río + 20”, a la que están invitados líderes mundiales que discutirán el diseño de un futuro sustentable con el medio ambiente.

¿Y en Mérida?

La Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales de la Universidad de Los Andes (Cuaa), adscrita al Rectorado, se creó hace 27 años y está conformada por profesores e investigadores de todas las facultades.

Bajo la coordinación de la doctora Nancy de Sardi –docente titular de la Facultad de Medicina-, los aportes de la Cuaa, como órgano asesor del Consejo Universitario en materia ambiental, se materializan en la declaratoria de Área de Protección de la Sub-Cuenca del Río Mucujún, la protección de los Parques Nacionales de nuestra región, el Manejo Integral de los Desechos Sólidos, el impacto ambiental del Sistema de Transporte Masivo Trolebús, el eje estructurante urbano Parque Metropolitano Albarregas y la producción y emisión semanal, por 107.7 ULA FM, del espacio radial “Aula Ambiental”.

El profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la ULA, Luis Jugo, quien también es el secretario ejecutivo de la Cuaa, menciona entre los logros de la comisión un Programa Socio Ambiental 2007-2009 conjuntamente con la Academia de Mérida y Fundacite basado en la “Ciudad Sostenible” –a propósito de los 450 años de la fundación de la ciudad de Merida (www.ula.ve/eventos/ciudadsostenible)- y el apoyo a iniciativas para el logro de la eficiencia energética en edificaciones, la restitución de bosques, la preservación del  musgo, la preservación de las fuentes de agua, la educación ambiental efectiva  y el estudio de los desajustes por el cambio climático consecuencia aparente del calentamiento global.

Por su parte, la doctora Nancy de Sardi, menciona el 2011 como uno de los mejores años de la Comisión, pues el Consejo Universitario, no sólo aprobó las Políticas Ambientales de la Universidad de Los Andes, sino que declaró a la ULA como “Universidad Ambiental de Venezuela”, además de aprobar el Foro para el Estudio del Cambio Climático –propuestas todas formuladas por los integrantes de la Cuaa-, “una unidad académica abierta dedicada a la reflexión, discusión, investigación y difusión de los temas relacionados con el Cambio Climático Global, su origen, consecuencias y formas de atenuarlo”.

En Mérida, es la Universidad de Los Andes, cumpliendo su papel como formadora, la que ha dado siempre un paso adelante para proteger el ambiente y expandir los resultados de sus investigaciones en esta área. (Adriana Heras/Prensa ULA/CNP 6705/@AdrianaHeras)

Etiquetas: