Administración Educacional celebró jornada académica en 58 aniversario de la Escuela de Educación ULA
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/educere67.jpg?itok=PW_OrOTK)
** La actividad académica y de extensión realizada en la Cátedra Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación, sirvió de escenario para celebrar los 20 años de la Revista Educere y también en el marco del 58 aniversario de la Escuela de Educación
En el marco de la realización de la jornada académica prevista en las actividades pautadas por el 58 aniversario de la Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes (ULA), se realizó un foro organizado por el Departamento de Administración Educacional, evento en el que el profesor Pedro Rivas ofreció a los presentes la trayectoria de la Revista Educere, publicación que cumple veinte años de circulación.
La profesora Piedad Londoño, articulista fundadora de la Revista Educere fue la encargada de hacer la presentación e indicó que esta fue fundada en el año 1997 como una revista científica y humanística de aparición trimestral, indexada, arbitrada, dedica fundamentalmente a plantear problemas de la educación y a generar debates sobre este tema. “Desde su aparición es editada por el Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente, coordinado por el profesor Rivas. La revista impresa también tiene su versión digital gratuita, dado que los objetivos de la revista van en función del desarrollo, trabajo y acercamiento a la educación”.
Por su parte el profesor Pedro Rivas, fundador, editor y director de la Revista Educere, mostró su agradecimiento a los presentes por compartir la alegría de una jornada que se ubica en un trecho de veinte años de experiencia editorial. “Siempre he creído que la palabra escrita tiene la particularidad de hacer historia, no hace testimonio, sino historia. ‘Veinte años de Educere andariega, revista que en su paso deja huellas que hacen camino y pompas a la mar’ ¿????, es el título de mi participación en este foro alusivo a la celebración de los veinte años la Revista Educere: la Revista Venezolana de Educación”.
El fundador de Educere recordó que un día del mes de junio de 1997, el magisterio nacional conoció el estreno del primer fascículo impreso de una revista universitaria imberbe de la Escuela de Educación de la ULA, que aparecía en el concierto de las publicaciones sin pedir permiso al funcionariato del poder institucional que usualmente miraba con dejo y asombro el atrevimiento de todo profesor osado que proponía una nueva publicación y al que se le recordaba el fatalismo del edicto que anunciaba el fallecimiento prematuro de las revistas que no llegaban al tercer número.
“La génesis de Educere proviene de un programa académico autosustentable, que generaba sus propios recursos económicos para funcionar y que no estaba vinculado a la investigación sino a la educación permanente. Educere es una publicación humanística y propositiva, crítica y contestataria, insurgente y disidente, lo cual no le niega su carácter profundamente democrático y respetuosa de la ley de quienes no comparten sus puntos de vista.” (Yasmira Carrasquero. CNP12405. Prensa ULA)