Texto Abanicos Aluviales analiza las geoformas terrestres
El texto titulado: “Abanicos aluviales. Sitios Peligrosamente seguros”, analiza las geoformas terrestres y trata de manera integral y sistemática sobre el origen, desarrollo y evolución de los abanicos aluviales.
Esta publicación se presentó este 12 de diciembre de 2023, en un ciclo de conferencias, como parte de la celebración del Día del Estudiante, el pasado 21 de noviembre de los corrientes.
Este libro ha sido el fruto del esfuerzo de investigación y documentación de parte de los profesores: Rubén Ayala, Alejandro Delgadillo, Gustavo Páez y Kuay Rodríguez, autores de la obra.
¿Abanicos aluviales?
El profesor de la Escuela de Geografía, Rubén Ayala, explica que los abanicos aluviales, son unas geoformas muy particulares sobre las cuales se asientan gran parte de la población del país.
Estas geoformas se producen generalmente en los pie de montes, cuando los torrentes de montaña abandonan ese frente de montaña y depositan sus materiales en valles adyacentes.
Procesos geoformación catastróficos
Destaca el catedrático que estos procesos de geoformacion, son generalmente catastróficos y la mayor parte de las veces tratan de flujos de detritos que tienen una alta energía de impacto y son muy peligrosos para las comunidades asentadas en ellos.
Poblaciones asentadas
Ayala, explica que en el estado Mérida, prácticamente todas las poblaciones están asentadas sobre abanicos aluviales.
Esto incluye a la ciudad de Mérida, principalmente el abanico aluvial formado por el río Mucujún, además de otros como el río Albarregas, río La Pedregosa, quebrada Milla y Carvajal.
Este importante texto se encuentra disponible en la siguiente página web: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48914. (Prensa ULA / ES / CNP / 18723 -Fotos ES)