Investigación, Archivo y Difusión en ruta a Coloquio

Para el próximo lunes 22 de julio, las puertas de la Cátedra Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación abrirán para la realización del coloquio Investigación, Archivo y Difusión, el cual servirá de marco para rendir homenaje a la profesora Milagros Contreras docente jubilada de la institución universitaria y actualmente directora del Archivo General de Mérida (Fotografía: L. Altuve)

** La actividad académica y de extensión tendrá lugar en la Cátedra Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes el próximo lunes 22 de julio de 2019

El profesor Hanser González, docente adscrito a la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, invita a la comunidad universitaria, en especial a los estudiantes, egresados e investigadores de área para que asistan al coloquio denominado “Investigación, Archivo y Difusión”, actividad que servirá de marco para rendir homenaje a la profesora Milagros Contreras. 

El coloquio está previsto realizarse en los espacios de la Cátedra Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, el próximo lunes 22 de julio de 2019, a partir de las 9 de la mañana, aquí tendrán especial participación los profesores Hanser González, Robinzon Meza e Isaac López, todos adscritos a la cátedra de  de Paleografía y Prácticas de Archivo de la Escuela de Historia.

Además de rendir homenaje a la profesora Milagros Contreras, durante el coloquio también será presentado la edición enero-junio 2019, número 47, de la Revista Presente y Pasado, la cual sirve de medio de difusión de los trabajos que realizan destacados historiadores, así como permite la divulgación del resultado de investigaciones de tesis de pregrado. 

 “Recientemente se han publicado seis artículos producto de la investigación de tesis de grados, así como otros trabajos de reconocidos investigadores del país. Igualmente, se ha presentado el trabajo del licenciado, José Osorio, quien presentó un artículo informativo sobre la celebración el bicentenario de la Batalla de San Félix en 1918, estudio analítico que demuestra cómo se celebró sus doscientos años, investigación que permite al lector apreciar cómo el actual gobierno ha utilizado la memoria histórica, tergiversando la historia a partir de las celebraciones, específicamente de esa batalla”.

Para finalizar, el profesor González dijo que la idea de la actividad es hablar de la importancia de los archivos para la investigación histórica, además de destacar la labor de la profesora Milagros Contreras, a quien le deben la conservación y preservación de documentos del estado Mérida, así como la formación de egresados en Historia actualmente encargados de otros archivos. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)