Humanidades y Educación recibió a estudiantes de nuevo ingreso semestre A-2019
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/bienvenida1_0.jpg?itok=GZZO-Uyk)
* Más de 200 bachilleres acudieron al acto de bienvenida que organizó la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de los Andes, acto inicial con el que cada escuela abre sus puertas a jóvenes que buscan, dentro de la institución, dar prosecución a sus estudios universitarios
Autoridades de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de los Andes invitaron a los bachilleres de nuevo ingreso de esta dependencia universitaria al Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte (Cecad), con el fin de hacerles allí el emotivo acto de bienvenida para los estudiantes universitarios que conforman la matrícula correspondiente al semestre A-2019.
El mencionado acto estuvo presidido por la decana de Humanidades y Educación, profesora Mery López de Cordero, en compañía de los directores de las escuelas de Educación, Historia, Letras, Idiomas Modernos y Medios Audiovisuales, todos los cuales hicieron su presentación y expresaron sus palabras de bienvenida a más de 200 jóvenes que en lo adelante ocuparán las aulas del mencionado recinto académico.
Durante su intervención, la decana expresó que la masiva asistencia de los jóvenes que inician su primer semestre demuestra que el trabajo motivacional respecto a las carreras que imparten dentro de cada una de las escuelas adscritas a la Facultad que dirige logró su cometido, pero esa asistencia masiva debe preservarse en el tiempo asistiendo a las aulas de clase, porque de nada sirve haber accedido a un cupo en la universidad si luego no ejercen el derecho a la educación superior.
“La intención del acto de bienvenida es motivarlos para que inicien con buen pie su carrera universitaria y se propongan, como propósito, terminar, no dejarla a medias, porque la educación, junto con el trabajo, son procesos que fundamentan el desarrollo individual, colectivo, social, económico de todo país, por lo que las expectativas son hacer que nuestra matrícula crezca, como evidentemente se demuestra, pero la verdadera intención es que se mantenga para evitar que la deserción sea mínima y que la prosecución se logre”.
Respecto a cómo la Facultad de Humanidades y Educación podría garantizar a los jóvenes de nuevo ingreso la asistencia del personal docente, la profesora Mery López de Cordero expresó que, como respuesta al cumplimiento del programa académico, ya poseen una organización para garantizar el derecho a la educación. “Vivimos en un país donde los imponderables y la incertidumbre son nuestro pan de cada día, por lo que continuaremos organizándonos para que la prosecución de los estudios universitarios efectivamente se cumpla, pero no puedo adelantar nada porque nuestro temor es, que si la situación del país continúa como está, la diáspora profesoral y estudiantil se incremente dadas las condiciones del salario que no permite vivir al venezolano, sin embargo, hacemos el esfuerzo”.
El bachiller Sebastián Villet, nuevo integrante de la Escuela de Medios Audiovisuales, dijo que con muchas expectativas iniciaba sus estudios dentro de la Universidad de los Andes, pues considera importante su ingreso a la casa de estudios superiores en momentos en que los jóvenes emigran del país. “Si me voy del país, me gustaría hacerlo una vez que alcance metas a través de la carrera que hoy comienzo. Considero que la Universidad de los Andes realiza una labor importante, a pesar de la situación, sigue en pie. Espero que todos los que comenzamos nuestro estudios nos mantengamos y sigamos adelante con los estudios”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)