Ciberpolítica y ciberactivismo: conceptos de influencia en las decisiones de poder

La cita es este miércoles 1 de noviembre a partir de las 8:45 am, cuando en la Cátedra Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación, la investigadora y especialista en Cibercultura y Ciberpolítica, Carmen Beatriz Fernández, exprese las tendencias de ambos conceptos en las decisiones de poder. (Cortesía)

** En el avance de la programación del Congreso Internacional de Humanidades Digitales (Cihdyc), la investigadora Carmen Beatriz Fernández, disertará sobre ciberpolítica y ciberactivismo dos nuevos conceptos de la era digital que son tomados en cuenta por los partidos políticos y sus actores 

La investigadora y docente de la Universidad de Navarra, España, y del Instituto de Estudios Superiores en Administración (Iesa) de Caracas, Carmen Beatriz Fernández, será la invitada del Congreso Internacional de Humanidades Digitales (Cihdyc), actividad académica y de extensión que realiza la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes mediante videoconferencia.

La coordinación del Cihdyc, a cargo del profesor Francisco Javier Díaz, informó que la conexión en vivo con la profesora Fernández, está pautada para las 8:45 am de este miércoles 1 de noviembre, y será proyectada en la Cátedra Libre “Simón Bolívar” de la Facultad de Humanidades y Educación. “La doctora Carmen Beatriz Fernández, es una autoridad en América Latina en materia de ciberpolítica y marketing político. La importancia del tema radica en que la Tecnología de la Información de Comunicación (TIC), a través de la plataforma de Internet, es decisiva en las relaciones políticas y del poder en el mundo. Una demostración de ello, ocurrió en la elección presidencial de los Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump, tuvo y tiene una influencia capital a través de sus cuentas, especialmente con su cuenta twitter”. 

Agregó el profesor Díaz, que en el mundo actual de la era digital, las relaciones de poder y las relaciones políticas están influenciadas, directas e indirectamente por las TIC, específicamente en el campo de la ciberpolítica, mientras que el ciberactivismo, es la forma en cómo los ciudadanos responden a esas relaciones de poder y a esas relaciones políticas. “El ciberactivismo es una de las formas en que los ciudadanos comunes inciden en las prácticas y en las decisiones políticas en el mundo a todo nivel”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)