ULA espera por desalojo de ilegales en Reserva Forestal de Caparo

Hace casi un mes que se celebró una reunión en la Gobernación del estado Barinas con presencia del Secretario de Gobierno de esa entidad, siete (7) generales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), representantes de algunos consejos comunales, así como otras autoridades de esa jurisdicción, a efecto de buscar una solución al problema de invasión hecha en los terrenos pertenecientes a la Universidad de Los Andes (ULA) en la Estación Experimental de Caparo, reunión en la que se acordó el desalojo de los invasores, pero tal desalojo aún no se ha producido, según lo informó el profesor Darío Garay, decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA, quien estuvo presente en la mencionada reunión.

Darío Garay indicó que en los próximos días organizan un viaje a Caracas, con estudiantes y profesores, para visitar el Ministerio de Ecosocialismo y hacer una toma pacífica.

Dijo Garay que aún la GNB no ha ejecutado la medida de desalojo ya que al parecer solo realizaron un recorrido sin ejecutar la medida y la situación se agrava puesto que ahora hay nuevos invasores ocupando más terrenos en los cuales la ULA adelanta investigación dentro un proyecto de cacao.

El profesor Garay dijo que hay una orden del mismo presidente de la república, Nicolás Maduro, para el desalojo de esos terrenos, que son el único relicto boscoso de los llanos occidentales de Venezuela, pero lamentablemente la GNB, a quienes corresponde hacer cumplir esa orden del primer mandatario nacional, todavía no la ejecuta.

Acciones en próximos días

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA dijo que esperan que el Presidente de la República en los próximos días emita un nuevo pronunciamiento y haga cumplir su decisión, ya que es lamentable que sigan destruyendo este relicto que es patrimonio de Venezuela y de la Humanidad por la biodiversidad que posee en flora y fauna, además de que es el único pulmón vegetal de su tipo en Venezuela.

A pesar de existir una orden presidencial de desalojo de los terrenos ilegalmente ocupados en Estación Experimental de Caparo, la GNB no ha hecho cumplir dicho mandato.

 Frente a esto, en los próximos días, y con la coordinación del profesor José Lozada, quien ha estado al pendiente en todas las acciones para el rescate de Caparo, programan una visita al Ministerio de Ecosocialismo, en la ciudad de Caracas, con el fin de hacer una toma pacífica y solicitar la intervención nuevamente de las autoridades ambientales para que presionen a la GNB y estos a su vez ejecuten el mandato presidencial de desalojo de los terrenos ilegalmente ocupados en la Extensión Experimental de Caparo. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos: Lánder Altuve