"Manual del perfecto idiota latinoamericano" fue motivo de reflexión
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/IMG-20180517-WA0012.jpg?itok=Nma3G-e7)
** El profesor Luis CarabaIlo en compañía de tres tesistas de la Escuela de Historia, fueron los encargados de presentar los contenidos de un coloquio denominado “Retrato antiliberal: reflexiones en torno al ‘Manual del perfecto idiota latinoamericano", evento académico organizado por el Grupo de Investigación Ideas en Libertad
En la Cátedra Libre Simón Bolívar, de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, se realizó un coloquio organizado por el Grupo de Investigación “Ideas en libertad”, actividad académica en la que participaron como ponentes invitados el historiador y docente universitario, Luis Caraballo y los tesistas de la Escuela de Historia, Jhonaski Rivera, Mario Flores y Mariana Quijano.
La profesora Jo-ann Peña, coordinadora del referido grupo de investigación, señaló que el coloquio fue denominado “Retrato antiliberal: reflexiones en torno al ‘Manual del perfecto idiota latinoamericano", obra escrita en 1996 por Carlos Alberto Montaner, Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa, como parte del seminario sobre Pensamiento Liberal, cuya primera actividad correspondió al conversatorio sobre la obra de Andrés Oppenheimer “Crear o Morir”.
“El coloquio no solo destacó por su importancia como evento de extensión, sino que forma parte del repositorio institucional de la Universidad de Los Andes donde queda el registro académico aportado por los ponentes invitados, tal y como lo expresara el profesor Caraballo, pues es la primera vez que se realiza dentro de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación”.
El profesor de la Escuela de Historia y miembro del grupo de investigación, Luis Caraballo, en su intervención habló del contexto histórico del cual emerge la referida obra, así como de sus autores, destacando que después de 22 años de haber sido publicada, es la primera vez que se realiza una actividad académica sobre la misma en la Escuela de Historia.
Por su parte los tesistas dieron a conocer el resultado de su investigación, la cual estuvo dedicada al libro "Manual del perfecto idiota latinoamericano", en ese sentido, cada uno compartió su análisis sobre el contenido de la publicación que le correspondió profundizar. Así mismo, la coordinadora del Grupo Ideas en Libertad, adelantó que la próxima actividad estará dedicada a disertar sobre el libro “Del buen salvaje al buen revolucionario”, publicado en 1976 por Carlos Rangel. (Yasmira CarrasqueroCNP 12405. Prensa ULA)