Grupo Ideas en Libertad conmemoró 70 aniversario de creación del Estado de Israel
![](/sites/default/files/styles/large/public/FOTO%202%20MARCELO%20KISILEVSKI%20DESDE%20ISRAEL%20%281%29.jpg?itok=JfERdFBh)
** Es la primera vez que la Universidad de Los Andes realiza un seminario para recordar tan digno acontecimiento ocurrido el 14 de mayo de 1948
El Grupo Ideas en Libertad y su Cátedra de Estudio sobre el Holocausto Hillo Ostfeld, ambos adscritos a la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, realizó un seminario denominado “14 de mayo de 1948”, en el que docentes e investigadores de la Escuela de Historia recordaron el 70 aniversario de creación del Estado de Israel.
Este evento académico se efectuó en los espacios de la Cátedra Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación, en el que participaron, mediante videoconferencia, los especialistas Alberto Moryusef, de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (Caiv), con el tema “Relaciones Venezuela-Israel”; Marcelo Kisilevski, quien en su videoconferencia desde Israel, disertó sobre el tema denominado “Proceso de creación del Estado de Israel, conflicto árabe-israelí y Perspectiva de Paz con los palestinos”.
La profesora Jo-ann Peña Angulo, coordinadora de la Cátedra de Estudio sobre el Holocausto Hillo Ostfeld, destacó la importancia de este evento dado que es la primera vez que la Universidad de Los Andes conmemora el aniversario de creación del Estado de Israel. “Recordamos, en primer lugar, la memoria y legado del señor Hillo Ostfeld, y hemos vinculado su testimonio con el de su esposa Klara, dado que ambos vivieron la experiencia en Shoá durante los primeros años de creación del Estado de Israel”.
Durante el desarrollo del seminario, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con los conferencistas, quienes respondieron a las interrogantes surgidas en sus ponencias. Así mismo, la profesora Peña indicó que el Grupo Ideas en Libertad dará continuidad a este tipo de actividades académicas en defensa de la libertad como condición inherente del hombre, y como elemento primigenio de la libertad académica y de investigación. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)