FAO dio a conocer a través del Cidiat ULA guía para el manejo sostenible del suelo

El evento fue instalado por la vicerrectora académica, Dr. Patricia Rosenzweig Levy, y el director del Cidiat, Dr. Luis Sandia. (Foto: Lánder Altuve)

En la sede del Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat), del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes (ULA),  se dio inicio al I Taller Regional para la elaboración de las Directrices Voluntarias de Manejo Sostenible del Suelo propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El objetivo del evento fue suministrar información a los participantes sobre la  promoción de  una guía  para realizar un mejor manejo del suelo agrícola existente en la región andina. 

En la región de los Andes el ente que tiene a su cargo la divulgación de esta guía a instituciones públicas y universitarias es el Cidiat, a través del profesor  Fernando Delgado, coordinador regional de los Andes para la implementación de las guías de manejo sostenible de la FAO, quien mediante la realización de talleres estará informando sobre la implementación de dicho instrumento. El otro propósito es conformar un grupo interinstitucional para poner en práctica las directrices que allí se señalan con los técnicos y los propios usuarios de los suelos productivos. 

Durante la instalación de esta actividad, la cual se realizó el pasado miércoles 21 de febrero en horas de la mañana en la sede del Cidiat, estuvieron presentes la vicerrectora académica de la ULA, Dra. Patricia Rosenzweig Levy; el director del Cidiat, Luis Sandia, y el ponente del taller, profesor Fernando Delgado.

Participantes del evento. (Foto; Lander Altuve)      

Todos los países del mundo están dando a conocer esta guía a sus respectivos entes agrícolas y en Venezuela se está realizando en cada una de las 8 regiones en que se encuentra dividido el país. Este es el primer taller pero se efectuarán muchos otros más con la finalidad de obtener suelos sostenibles y sustentables.

La Dra. Patricia Rosenzweig Levy resaltó la importancia  que la FAO haya escogido al Cidiat para llevar adelante la divulgación de esta guía que permitirá hacer buen uso de las tierras potencialmente agrícolas de la zona andina. Manifestó que el  problema más grande que tiene el planeta es el de la producción de alimentos y este instrumento de la FAO buscar dar solución en esta materia. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).