Aproximadamente 50 universitarios participarán del taller: “El arte de trabajar juntos”

El director del Laboratorio Nacional de Productos Forestales (Labonac), profesor Oswaldo Encinas, considera que los trabajadores de la Universidad de Los Andes necesitan tener más correspondencia y sentido de pertenencia con la institución, pues la universidad les da un beneficio económico en forma de salario, de sueldos y el trabajador debe entender que hay una correspondencia y una responsabilidad, pero muchas veces esa responsabilidad no se manifiesta porque no se toma en consideración lo que es la Universidad de Los Andes y lo que espera esta institución de sus trabajadores, por lo que ese sentido de pertenencia hace falta en muchos trabajadores de la ULA. De allí que la institución que dirige haya decidido ofrecer el taller denominado: “El arte de trabajar juntos”, ya que en opinión de Encinas este taller podría ayudar a una mejor relación entre el trabajo que se tiene que hacer y los trabajadores, lo cual redundaría en una mejor universidad.   

La licenciada Elizabeth Sulbarán, administradora del Labonac, considera que el taller es una oportunidad para ampliar conocimientos y mejorar el ambiente laboral.

Una oportunidad para mejorar en el trabajo                       

Por su parte la licenciada Elizabeth Sulbarán, administradora del Labonac, informó que el taller  se estará ofreciendo el próximo jueves 7 de diciembre, desde las 8 de la mañana, en los  salones de ese laboratorio. Dijo Sulbarán que este taller será impartido por la empresa Genezyz, empresa conformada por un grupo de venezolanos que operan en Colombia y han querido ofrecer este taller gratis a los trabajadores del Labonac.

Oswaldo Encinas, director del Labonac señaló que nos 50 trabajadores entre personal ATO y personal académico participarán del taller

Agregó que el objetivo es lograr que el participante, en este caso los trabajadores del Labonac, desarrollen competencias de trabajo en equipo, pues se dictarán técnicas de comunicación, refuerzo de valores, herramientas PNL, psicolingüística, gimnasia cerebral y el coaching para la motivación e integración del personal. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos Lánder Altuve.

El Laboratorio Nacional de Productos Forestales, Labonac, está trabajado en importantes proyectos de investigación que se darán a conocer en los próximos días.