El Pitazo presenta opciones “off line” ante la censura
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/FORO%20CENSURA%20Y%20H%20EGEMONIA%20COMUNICACIONAL%20%284%29.jpg?itok=-zarKE6B)
El director del medio informativo El Pitazo, César Batiz, se presentó en el foro “Censura y hegemonía comunicacional en la Venezuela actual: análisis y alternativas”, realizado en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (ULA) donde informó acerca de lo que están realizando desde el medio que dirige para enfrentar la censura y lograr llevar la información a los ciudadanos, pese a los obstáculos que se presentan a diario.
Dijo que El Pitazo se encuentra en el aire desde el año 2014, en una primera instancia en Youtube y redes sociales y más tarde, en el año 2015, en una página web la cual se ha mantenido en un constante proceso de renovación. Ha tenido un fructuoso crecimiento en las redes sociales, como también lo tuvo en la página web pero, luego de que se realizaron algunos reportajes que afectaron a personalidades del gobierno, la página recibió continuos ataques lo que incidió directamente en el número de usuarios de la misma.
Destacó que El Pitazo no es solo una página web sino que ofrece también 11 canales de comunicación que incluye la web, la radio y las redes sociales. Además de implementar algo que se ha denominado “off line” con las comunidades, por medio de lo cual realizan actividades de formación y exposición de los trabajos ante las comunidades a través de asociaciones no gubernamentales que le facilitan su llegada a las mismas, dichas tareas se están realizando en pro de vencer la censura y lograr el objetivo de llevar la información a los ciudadanos.
Respecto al periodismo venezolano, indicó que se debe continuar realizando una lucha por mantener informados a los ciudadanos y construir una sociedad más democrática en la cual se respeten los derechos humanos.
Agregó que existe una notoria presión ejercida a los medios por parte del gobierno, ya que tiene el control del papel, del espectro radioeléctrico, de las páginas web a las cuales realizan continuos bloqueos, entre otras limitaciones que ejerce para censurar los medios, ante esto El Pitazo propone sus actividades “off line”, que para él representa una vuelta a aquella época de sus estudios en los 90’s, en la que este tipo de comunicación era llamada comunicación alternativa.
También dijo que apoya otras propuestas como la de María Elena Castillo con su proyecto “Bus TV”, ya que estás son expresiones de la transmisión de información y comunicación fuera de los parámetros del ámbito digital, para ir directamente a las comunidades.
Informó que El Pitazo cuenta con periodistas en todo el país quienes les hacen llegar información veraz, la cual es transmitida por cada uno de los 11 canales con los que cuenta el medio y lo hacen tanto para el público del ámbito nacional como para el internacional. Para concluir, recalcó que El Pitazo continuará realizando su trabajo y no se detendrán ante las dificultades que se le presentan día a día. //Patricia Espinoza// Pasante Unica.