Convenio interinstitucional se materializa con curso de Medicina china
*** Lino Navas, fisioterapeuta egresado del Colegio “Cecilio Acosta” de Los Teques, estado Miranda, con formación académica en Medicina Tradicional China, representó a Venezuela en el seminario internacional de Medicina Tradicional China, realizado durante el mes de agosto en Beijing, al cual pudo asistir gracias a las relaciones académicas y diplomáticas que mantiene la Universidad de Los Andes -a través del Centro de Estudios de África y Asia- con la Embajada de China en Venezuela
Gracias a los convenios interinstitucionales y las relaciones diplomáticas que mantiene la Universidad de Los Andes con embajadas asentadas en Venezuela, sus profesionales, así como los egresados de otras instituciones pueden optar y se beneficiados con las oportunidades de estudio y actualización que ofrecen las embajadas asentadas en Venezuela. En este sentido, la Oficina de Comercio Exterior del Gobierno de China, promovió el Seminario Internacional de Medicina Tradicional China en Beijing, en el que participó el fisioterapeuta, Lino Navas.
Este fisioterapeuta, egresado del Colegio Universitario “Cecilio Acosta” de Los Teques, estado Miranda, con 23 años de ejercicio profesional, con amplios estudios en Medicina Tradicional China, informó que durante el mes de agosto pasado asistió al Seminario Internacional de Medicina Tradicional China en la ciudad de Beijing, actividad a la que asistió gracias a las gestiones realizadas por el profesor Hernán Lucena Molero, director del Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, instancia académica que a lo largo de sus funciones ha consolidado las relaciones diplomáticas, que en su caso particular, lo condujo a representar a Venezuela en China.
“El encuentro permitió conocer de cerca la seriedad y organización que mantienen para con los estudios en el área de la Medicina Tradicional. Ellos están interesados en favorecer e intercambiar información y hacer llegar a distintas comunidades del mundo, los mecanismos que han desarrollado para la salud a bajo costo, por lo que este encuentro permitió acercarme y hacer vínculos para próximas oportunidades con la organización del Hospital Si Ujang de Beijing”,
Dijo Navas que por ahora tiene la misión de divulgar los conocimientos adquiridos, por lo que en la próxima edición de la Semana Cultural de China en Mérida, participará como ponente para transmitir y ampliar lo aprendido, además de que profundizará este tema en un artículo a ser publicado en la revista Humania del Sur en el que hablará sobre la fibromatosis plantar y su tratamiento a través de la Acupuntura. “La experiencia fue maravillosa, una gran oportunidad para encontrarse con los profesionales que han perfeccionado, mejorado e investigado sobre el desarrollo de nuevos tratamientos que no son los tradicionales, con los cuales se busca el abordaje del paciente, no como segmentos corporales, sino como un todo”.
Navas expresó que contó con el respaldo de la Oficina de Comercio Exterior del Gobierno de la República Popular de China para poder viajar al curso, entidad diplomática que patrocinó el evento. “Fue una gran oportunidad y un gran privilegio el haber contado con este respaldo económico y el haber representado al país en esta actividad, me ha incentivado de la mejor manera, por lo que ahora estoy más comprometido en estudiar e investigar a través de este tipo de intercambio, por lo que hay aún mucho por descubrir, por aprender y aplicar”.
Señaló que al cierre del encuentro cada participante tuvo la oportunidad de realizar una exposición, que en su caso particular, mostró los primeros pasos que se han dado en Venezuela para hacer una formación seria en Medicina Tradicional China, así como presentó algunos resultados que se han dado en tratamientos ofrecidos desde el Centro de Atención Comunitaria, ubicado en los Llanitos de Tabay en el estado Mérida. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)