Destacadas junio 2024
ULA y la Sunai impulsan acercamiento de saberes
La Universidad de Los Andes (ULA) y la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (Sunai) impulsan un acercamiento de saberes y conocimientos mediante la firma de un convenio estratégico de cooperación.
El profesor Mario Bonucci Rossini, rector de la ULA, dijo que gracias a este convenio la ULA recibirá cursos, capacitación y asesoría en materia fiscal por parte de la Sunai.
Por su parte esta universidad ofrecerá capacitación en las áreas en las que la Sunai no tenga expertos e igualmente brindará apoyo en el área de investigación.
Curso de Presupuesto Público
En este contexto, la mañana de este jueves 6 de mayo se realizó el Curso de Presupuesto Público en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES-ULA), en el que participó el rector Bonucci en representación de la ULA y destacó la importancia de este para los asistentes.
Acta de entrega
Igualmente destacó el Rector la pertinencia del curso ofrecido por la Sunai en la gobernación del estado Mérida sobre el acta de entrega.
Dijo que aunque en la ULA fueron suspendidas las elecciones, estas se deberán realizar y el acta de entrega permite la continuidad, pues quien llegue al cargo sabrá con qué cuenta y como dar continuidad a lo proyectado para un futuro por la gestión que le antecedió.
Para finalizar, dijo Bonucci que como universidad seguirán ayudando para obtener un control fiscal apropiado y un manejo eficiente del presupuesto, lo que va a repercutir en una institución más robusta y con mayor calidad de vida para la población. (Prensa ULA/MP/9795 / Fotos: LA)
¿Cómo afrontamos la violencia en instituciones educativas?
En las V Jornadas sobre Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopna) y Educación, se disertó en relación a la violencia en instituciones educativas, que busca minimizar y erradicar esta problemática.
Esta discusión se efectuó este 7 de junio y tuvo lugar en la cátedra Simón Bolívar, de la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE), de la Universidad de Los Andes (ULA).
Estas jornadas contó con la presencia de seis ponentes quienes abordaron esta temática, desde el punto de vista académico, legal y médico.
Masiva participación
Este encuentro agrupó a 90 participantes docentes en su mayoría de los planteles educativos del municipio Libertador, estado Mérida; de los niveles primaria y Media general, así como a estudiantes de la Escuela de Educación y público en general.
Los presentes adquirieron información actual sobre problemática presente en muchos centros educativos donde se evidencia actos de violencia entre compañeros, estudiantes y también hacia docentes.
El profesor de la FAHE, organizador y coordinador, de esta actividad, Javier Spacca, refiere que el departamento de Administración Educacional de la FAHE, adscrito a la Escuela de Educación, organizó por quinta vez estás jornadas que se desarrollan desde el año 2018.
Intercambio de experiencias
Estas jornadas se convierten en un espacio para la discusión y reflexión, que permite a los propios participantes el intercambio de experiencias.
Las mismas cuentan con el apoyo de las autoridades de la FAHE, profesoras: decana Mery López, Fabiola Guerrero, directora de la Escuela de Educación y la jefa del departamento de Administración Educacional; Luz Mayela Rondón.(Prensa ULA/ES/ CNP 18723- Fotos Prof. JS)
Prensa ULA se apoya en sus RR. SS. a 46 años de creada
A sus 46 años de creada, en la gestión de Pedro Rincón Gutiérrez, Prensa ULA -hoy día- se apoya en sus redes sociales y la mensajería instantánea para llegar a sus seguidores con la promoción de la diversidad de actividades de la Universidad de Los Andes (ULA).
Un 8 de junio de 1978, la ULA logra dar una ruta formal a la proyección de su quehacer académico y de investigación con la Oficina de Prensa Institucional (Opiula) que más tarde asumió la marca Prensa ULA.
En principio, afianzó esta proyección informativa en medios impresos locales, radiofónicos y publicaciones eventuales en papel y de autoría propia.
Años más tarde, la publicación de semanarios, páginas diarias, carteleras estudiantiles, noticieros radiofónicos y televisivos entre otros, se vio acompañada de la irrupción de las tecnologías de la comunicación.
Con ojos puesto en la web, permitió a Prensa ULA, crear su propia plataforma digital informativa para así diversificar los canales de acercamiento a los universitarios y el resto de sectores sociales en la región, Venezuela y el mundo.
Prensa ULA, al igual que muchas dependencias de nuestra universidad, padece desde hace dos décadas, los embates de un presupuesto inexistente, lo que incide en el atraso tecnológico de sus equipos y una alfabetización digital resagada.
A esta realidad, se le suma la falta de reposición de personal profesional y periodistico, que ha de estar ajustado a las nuevas exigencias de los consumidores de contenidos en internet.
Aún, frente a esta realidad crítica, Prensa ULA hace su esfuerzo cotidiano desde el compromiso de su muy pequeño equipo de trabajo, que asume la imagen institucional con grandes retos junto a la necesaria transformación de su perfil informativo, acorde con los cambiantes formatos del periodismo digital. (DF/ Prensa ULA)
CU: Mejoran instructivo para ingreso de personal a la ULA
Entre los puntos más importantes discutidos este lunes 10 de junio del 2024 en el Consejo Universitario (CU), resalta la presentación del instructivo generado por la Dirección de Personal para el proceso de reclutamiento y selección del personal administrativo, técnico y obrero durante el año 2024.
Mario Bonucci, rector de la Universidad de Los Andes y quien presidió el CU, informó que la Dirección de Personal realizó un trabajo extraordinario con este instructivo, en el que se mejora la forma de pago para el nuevo personal que ingrese a la ULA.
Discusión sempiterna
Por otra parte, el Rector se refirió a lo que denominó “una discusión sempiterna” en torno al destino de los recursos que recibe la universidad por el alquiler de dos pequeños espacios ubicados en Faces y en Ciencias Jurídicas.
Estos espacios están alquilados a dos operadoras telefónicas, una de las cuales ya pagó, pero el dinero aún no llega a la facultad (Faces) y el decano constantemente reitera que el dinero no ha llegado y por lo tanto se volvió a aprobar la aceleración del proceso. (Prensa ULA/MP/9795/ Fotos: LA)
Avanza la rehabilitación de la Facultad de Medicina - ULA
Los trabajos de rehabilitación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes (ULA) por parte de la Misión Venezuela Bella, siguen su avance con el apoyo de la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento de esta casa de estudios.
Los trabajos fueron enfocados en tres espacios de la facultad desarrollándose de forma simultánea.
En el edificio sur se realiza la rehabilitación de la fachada y refacción interna, y en el auditorio 108 se está trabajando la reparación de su espacio y mobiliarios.
El Decano Gerardo Tovitto agradeció a la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento, especialmente al personal de carpintería por abocarse a esta importante jornada en el auditorio 108.
El decano estima que, según lo planificado la entrega de las obras sera para el próximo 15 de julio de 2024. (PRENSA ULA/M.R./CNP 16.686)
ULA recibió donativos por ingresos a Corpoula
La Asociación Civil Corpoula, entregó al Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA) un donativo de bienes adquiridos mediante proyectos académicos.
Corpoula es un órgano que vincula a la Universidad con los sectores público y privado para promover, administrar y desarrollar proyectos y actividades académicas con la finalidad de generar ingresos.
De cada proyecto el 10 % del ingreso es destinado a la adquisición de bienes, gracias a la alianza estratégica realizada con las facultades, escuelas y grupos de investigación.
Entre los donativos entregados destacan equipos y accesorios para computadoras, televisores, proyectores, reguladores de voltaje y dispensadores de agua.
Destacó Dulce Monagas, Presidenta de Corpoula que estos donativos se entregan entre 2 y 3 veces al año.
Esta regularidad, coadyuva que la ULA pueda mantenerse activa y abierta pese a las limitantes que la aquejan como lo es escaso presupuesto enviado por el gobierno nacional y la crisis en la que está sumergida el país”. (PRENSA ULA/M.R./CNP 16.686)
Consejo Universitario ULA rechazó recorte al bono vacacional
El Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA), en la sesión de este lunes 17 de junio, rechazó la pretensión del gobierno nacional de eliminar algunas primas para la elaboración de la maqueta del bono vacacional, lo que significa un recorte para un importa cúmulo de trabajadores en lo que les corresponde cobrar en los próximos días por este concepto.
El secretario de la ULA, Manuel Morocoima, manifestó que según el instructivo, pretenden eliminar la prima de jerarquía en detrimento del ingreso de los trabajadores que perciben este beneficio.
Por tanto, decidieron mantener la maqueta tal cual la han estructurado en años anteriores.
El CU deja a decisión de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) o la plataforma Patria, la eliminación de este elemento que cambiaría el monto del bono vacacional.
Acordó el CU una serie de medidas para tratar de tener contacto con el gobierno nacional y de esta manera, se cumpla con la convención colectiva y los acuerdos que se tienen, para evitar seguir afectando los ingresos. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676 / Fotos: Lander Altuve)
Expo Carreras ULA llegó al municipio Antonio Pinto Salinas
La Unidad de Información Institucional (UDI), adscrita a la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), de la Universidad de Los Andes (ULA), llevó la Expo Carreras al municipio Antonio Pinto Salinas, en la población de Santa Cruz de Mora, estado Mérida.
El evento se realizó el pasado 14 de junio en el Colegio Nuestra Señora del Carmen, con una participación de 300 estudiantes de las seis instituciones educativas de Media General de esta jurisdicción.
Estas jornadas tienen el objetivo de informar y orientar a los futuros bachilleres sobre los programas y las diferentes modalidades de ingreso que tiene esta casa de estudios.
El coordinador de la UDI, Edison Contreras, refiere que los estudiantes que asistieron a la jornada aclararon dudas y conocieron programas académicos.
"Son programas que creían inexistentes, pero ya mostraron muchísimo interés por estudiar en nuestra universidad", dijo.
Agrega que el equipo de trabajo de la UDI, integrado por los profesores y representantes de cada facultad, continuarán desarrollando este tipo de actividades en el próximo año escolar 2024-2025. (Prensa ULA/ES/CNP 18723 - Fotos UDI-OFAE)
ULA honró labor de investigadores y trabajadores de la Geografía
Autoridades de la Universidad de Los Andes honraron la labor desempeñada por profesores, investigadores y trabajadores del Instituto y la Escuela de Geografía de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA-ULA) en acto protocolar celebrado en el Paraninfo.
En la conmemoración del 65 aniversario del Instituto de Geografía y 60 años de la Escuela de Geografía de la ULA, el rector de la ULA, Mario Bonucci, acompañado del equipo rectoral, entregó un diploma de reconocimiento por la labor de estos hombres y mujeres que han entregado sus vidas al impulso de los estudios geográficos.
Esfuerzo y dedicación
El rector destacó que la historia de la creación del Instituto y la Escuela de Geografía demuestra el esfuerzo y la dedicación por hacer de la geografía una carrera que se ocupa de lo humano, morfológico, de lo físico.
Dedicación que resulta en el posicionamiento de estas dependencias totalmente diferente a la carrera de Geografía que se imparte en otras universidades del país.
Investigación indetenible
Por su parte el decano (e) de la FCFA-ULA, Julio Quintero, dijo que a pesar de la crisis económica que vive el país y de un presupuesto reconducido, los investigadores de Geografía que tiene esta facultad, no han detenido sus investigaciones que, en una mayoría de los casos, se desarrollan con financiamiento externo.
Destacada gestión
La profesora Delfina Trinca, investigadora y oradora de orden, habló de la destacada gestión del profesor Antonio Luis Cárdenas, precursor de la carrera de Geografía en la ULA, quien realizó estudios en Francia y se vino a dar clases en la ULA para aplicar su concepción.
Cárdenas insistió que: “había que formar profesionales de la Geografía y no cultores de la Geografía”. /Prensa ULA/MP/9795). Fotos: Lánder Altuve.
Gobernador del Estado de Mérida abordó en CU los planes de Venezuela Bella
Abordar los planes de la misión Venezuela Bella en la Universidad de Los Andes (ULA) fue el tema que el Consejo Universitario desarrolló en sesión extraordinaria este 18 de junio de 2024 junto al Gobernador del Estado Mérida, Jehyson Guzmán y Andrés Rodrígo, coordinador regional de la citada misión.
Vale mencionar que está mision ya tuvo su inicio en conjunto con personal de la ULA con la reparación de parte de la infraestructura de la Facultad de Medicina.
Al respecto, el Rector Mario Bonucci destacó que los decanos y equipo rectoral tuvieron la oportunidad de plantear solicitudes de mejoras para los diferentes espacios universitarios.
El rector agradeció que rehabiliten la planta física pero puntualizó que es necesaria la inversión en tecnología de punta, adquisición de insumos, habilitación de comedores y servicio de transporte estudiantil.
ULA TV espera
Así mismo, se aprobó una comisión integrada por representantes de la Universidad de Los Andes y el Gobierno Regional para hacer la solicitud de devolución de los equipos de transmisión de ULAtv ante la Conatel. (PRENSA ULA/M.R./CNP 16.686)
Marcos Pino anuncia la recuperación de la CODEPRE
El coordinador de la Comisión de Desarrollo del Pregrado (CODEPRE) de la Universidad de Los Andes (ULA), Marcos Pino, anunció que, pese a los recortes al presupuesto, ya empezó la recuperación de la oficina de esta dependencia.
En el programa _Visión Universitaria_, transmitido por ULA FM, Marcos Pino brindó detalles junto con el rector, Mario Bonucci, sobre la reactivación de la CODEPRE, instancia que estuvo cerrada por tres años debido a la falta de financiamiento.
Pino indicó que pronto se reinaugurará la oficina de la Comisión, que juega un papel clave en el desarrollo académico de los estudiantes al proveer ayudas estudiantiles y equipamiento para las facultades. Asimismo, esta dependencia brinda ayudas a los profesores invitados.
A pesar de haber recibido solamente 10 mil bolívares de presupuesto en lo que va de año, un equivalente a cerca de 275 dólares, Pino recalcó que la CODEPRE cuenta con un equipo de trabajo comprometido con el que buscará apoyo para seguir mejorando la experiencia de los estudiantes de pregrado.
“Vamos a tocar a instituciones, a empresas privadas, a los egresados de la Universidad (…) También tendremos que tocar al sector oficial para recordarle su responsabilidad”.
“Seguimos trabajando en la Universidad porque es el mayor acto de resistencia que tenemos en este momento”, expresó. (DE/Comunicación Social ULA)
Yordano es el nuevo ulandino con Doctorado Honoris Causa en Arte
La Universidad de Los Andes expone desde ahora en su historia un nuevo ulandino a quien tuvo el honor de conferirle este 22 de junio, el Doctorado Honoris Causa en Arte.
Antes del acto protocolar, Yordano Di Marzo sostuvo un encuentro con la prensa local en la que expresó que, aparte de su profesión de arquitecto, se identifica como un músico y cantautor de autoformación.
Comentó que desde sus momentos juveniles de rasgar una guitarra y afianzar gusto especial por grandes músicos del mundo como Bob Dylan, entre otros, comenzó a construir su ingenio que traza ya más de 40 años de éxitos musicales y destacados reconocimientos.
Yordano manifestó sentirse muy sorprendido ante el conferimiento que la Universidad de Los Andes le hace a su persona y perfil de artista.
Comentó que muy pronto lanzará una nueva producción musical, en la destaca cinco versiones en español de grandes músicos.
Una de ellas es adaptación de "Downtown Train" y cinco más, reversionadas, que recoge de la autoría propia.
Tras recibir de manos del rector las credenciales y juramento del Doctorado Honoris Causa en Arte y apreciar el homenaje del Orfeón de la ULA con tres emotivas piezas, Giordano con guitarra en mano, deleitó con varias de sus canciones en ofrenda.
La calidez de su voz y sentimiento proyectó a "Lejos", "Aquí viene la noche" y "El último tren" ante los invitados de este magno acto. (Prensa ULA)
Vea el acto de conferimiento: https://www.youtube.com/live/4oIIafxXuRM?si=--XDZ9jX_siGOtvX
Movimientos estudiantiles de la ULA preparados para apoyar el 28 de julio
Diferentes movimientos estudiantiles que hacen vida en la Universidad de los Andes (ULA) dijeron estar organizados y preparados para las elecciones presidenciales del 28 de julio del 2024.
Elizabeth Castillo, estudiante del último año de Derecho y vocera de los movimientos estudiantiles ulandinos, dijo que es un acto democrático y muy importante porque representa un cambio para esta universidad y para un país entero.
Agregó que se está conformando un comando estudiantil junto al comando juvenil del estado Mérida con el propósito de ejecutar diversas acciones que permitan la defensa del voto el día de las elecciones presidenciales.
En la rueda de prensa, celebrada en el Rectorado este lunes 24 de junio, los estudiantes manifestaron su apoyo a Edmundo González y exhortaron a toda la comunidad estudiantil y universitaria, así como a los merideños en general, a salir a ejercer su derecho al voto el próximo 28 de julio. (Prensa ULA/MP/9795 Fotos: LA)
Consejo Universitario aprobó modificaciones del saldo inicial de caja
La Dirección de Presupuesto de la Universidad de Los Andes (ULA) presentó, ante el Consejo Universitario (CU), las modificaciones de los recursos no ejecutados o saldo inicial de caja correspondientes al año fiscal 2023.
Víctor Molina, director de programación y presupuesto, dijo que estos recursos no se pudieron ejecutar, entre otras cosas, porque ese dinero fue enviado por el gobierno nacional en noviembre del 2023.
Es decir, ya terminando el año.
Dijo Molina en el CU realizado este lunes 24 de junio del 2024, que esos montos para algunas dependencias son tan pequeños que no alcanzan ni para una resma de papel, por lo que no fueron solicitados.
CU conoció propuesta
Molina señaló que al CU se le informó sobre el origen de los recursos que no se ejecutaron, así como su posible destino, respetando a aquellas dependencias que solicitaron que los recursos no ejecutados se les reasignará para este 2024.
Para las dependencias que no solicitaron los recursos porque eran muy pocos, esos recursos fueron aprobados para que los destinen a cubrir las pólizas de fidelidad.
En ese sentido, un total de 53 mil bolívares, que es el remanente que quedó del saldo inicial de caja, el CU aprobó que se destinaran para las pólizas de fidelidad que deben tener cada uno de los cuentadantes de la ULA. (Prensa ULA/MP/9795 / Fotos: LA)
Premio Estudiantil de Periodismo de Investigación en la ULA muestra su potencial
Gran potencial muestran los mejores trabajos de los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (ULA), sede Mérida, que fueron reconocidos este martes 25 de junio.
La entrega del Premio Estudiantil de Periodismo de Investigación Juan Manuel Fernández, se efectuó este año como un homenaje a la profesora Argelia Ferrer.
Annel Mejías, profesora del departamento de Comunicación Social, explicó que este premio se entrega desde el 2019, como una iniciativa de los estudiantes que, además, coincidió con la inauguración del mural del artista Oswaldo Guerrero.
En este mural, se reconoce a la profesora Argelia Ferrer y al profesor Antonio Pascuali, ambos insignes en la formación de profesionales del periodismo en Venezuela.
Los premios reconocieron los tres mejores reportajes y los dos mejores planes de comunicación producidos en la materia de Cultura y Sociedad Latinoamericana.
El jefe del departamento de comunicación, Juan Manuel Fernández, expresó que el hecho de que el premio lleve su nombre, sella un gran compromiso que le obliga a trazar metas de superación de las dificultades, tanto en el departamento como en la transformación de la Escuela (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)