Diplomado en Gestión Efectiva en Medios Digitales certificó a participantes de su I cohorte
![](/sites/default/files/styles/large/public/DIPLOMADOEN%20GESTION%20EFECTIVA%20DE%20MEDIOS%20DIGITALES%20%288%29.jpg?itok=ZKHBEocs)
*** La Universidad de Los Andes, a través del Centro de Innovación y Emprendimiento para el uso de Tecnologías en Educación (Ciete), logró su propósito de formar profesionales capaces de conocer el impacto y la importancia que tienen diferentes herramientas y servicios de la Web para medir, evaluar, analizar y gestionar recursos tecnológicos en función del crecimiento y consolidación de una marca, dentro de una comunidad de seguidores
En el Paraninfo de la Universidad de Los Andes se celebró el acto protocolar de entrega de los certificados a los 22 participantes que integraron la primera cohorte del Diplomado en Gestión Efectiva en Medios Digitales, estudios interactivos que ofreció la Facultad de Humanidades y Educación, a través del Centro de Innovación y Emprendimiento para el uso de Tecnologías en Educación (Ciete).
Este acto especial contó con la asistencia de las autoridades universitarias, en tanto que las palabras centrales estuvieron a cargo del coordinador del Ciete, profesor Raymond Marquina, las cuales giraron en torno a la culminación de una meta propuesta, que fue superada por los participantes y los involucrados en el diplomado, utilizando para ello la metodología de estudios a distancia.
“En tiempos como los que corren, donde contamos con el privilegio de la hiper-conectividad, en los que la distribución de la información y sus distintos usos han transformado, no sólo las dimensiones espacio-tiempo, sino la forma misma en que nos relacionamos a niveles que van desde lo personal hasta profesional y que han cambiado la forma en que se mueve la economía del planeta. Programas como el que hoy culmina, en su primera edición, se convierten en cardinales para el desarrollo del país”.
Por su parte, el rector de la Universidad de Los Andes, profesor Mario Bonucci Rossini, destacó la importancia de la comunicación y de quienes reciben el mensaje mediante el auge de la tecnología, la cual, a su juicio, ha permitido que se desarrollen diversos software para el uso de las aplicaciones en los teléfonos celulares android para el impulso de un mensaje.
“El trabajo del Centro de Innovación y Emprendimiento para el uso de Tecnologías en Educación, brinda la competencia para que la comunicación pueda ser efectiva y este diplomado permite hablar de nuevos paradigmas, de nuevas formas de transmitir información y de democratizar conocimientos, porque lo que se hace, a través de las redes sociales, no sólo puede servir para comunicar sino que también puede servir para transmitir conocimiento o para iniciar procesos de reflexión que generen conocimiento”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)